El Ayuntamiento de Alcalá impulsa la transformación del Mercado Municipal con un proyecto de dinamización gastronómica

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha puesto en marcha el proceso para adjudicar la explotación de los espacios disponibles en la planta baja del Mercado Municipal de Abastos, situado en la Plaza del Mercado. El objetivo es convertir este emblemático espacio en un referente gastronómico y comercial de la ciudad.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • La concesión para la explotación de los espacios comerciales disponibles tendrá una duración de 25 años, prorrogable por 5 años más.
Collage de Pedro Enrique Andarelli

La concejala de Comercio, Orlena de Miguel, ha destacado que “uno de los principales retos de este mandato es recuperar y revitalizar el Mercado Municipal, un espacio emblemático con gran valor histórico para los alcalaínos”.

De Miguel ha señalado que, tras años de pérdida progresiva de actividad y cierre de puestos, este nuevo proyecto permitirá reactivar el mercado con propuestas comerciales innovadoras y adaptadas a los gustos y hábitos actuales de los consumidores, como son los comercios con degustación gastronómica.

“Queremos impulsar un modelo de mercado moderno y competitivo, inspirado en experiencias de éxito en otras ciudades, que combine comercio tradicional, espacios de degustación, eventos y actividades promocionales, digitalización y servicio a domicilio”, ha explicado la concejala.

Este ambicioso proyecto busca no solo recuperar la actividad del Mercado Municipal, sino también dinamizar el comercio local y la hostelería, fomentar la creación de empleo, fortalecer la oferta turística y cultural, y mejorar la experiencia tanto de los vecinos como de los visitantes.


Condiciones de la concesión

La concesión para la explotación de los espacios comerciales disponibles tendrá una duración de 25 años, prorrogable por 5 años más. El canon mínimo de licitación se ha fijado en 34.257,59 euros anuales (más IVA). En total, se pondrán a disposición más de 357 metros cuadrados entre puestos y zonas comunes.

Además, se valorará especialmente la calidad del proyecto de gestión integral, la capacidad de dinamización, la promoción del espacio y la oferta gastronómica presentada.

“Nuestro objetivo es que el Mercado Municipal se convierta en un punto de encuentro y en un espacio de experiencias gastronómicas para los alcalaínos y para quienes nos visitan”, ha concluido De Miguel.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Ya se veía venir, cargarse al pequeño comercio para los intereses del Ayuntamiento y grandes Empresas o inversores a los Autónomos que se jodan.
    España políticos que destruyan al pequeño comercio no interesa, solo os interesa las grandes multinacionales y e inversores,vamos cada ves peor.

  2. La concesión para la explotación de los espacios comerciales disponibles tendrá una duración de 25 años, prorrogable por 5 años más. El canon mínimo de licitación se ha fijado en 34.257,59 euros anuales (más IVA). En total, se pondrán a disposición más de 357 metros cuadrados entre puestos y zonas comunes.

    Esto es una perita en dulce para los amiguetes hosteleros de nuestros políticos siempre obtienen las barras del la Plaza de Cervantes en fiestas y después los realquilan.

  3. Vergüenza da tener estos regidores municipales. Como tienen la cara de decir que van a “impulsar un mercado moderno y competitivo y recuperar la actividad del mercado”? Cuando han negado la licencia a los que estaban interesados en establecer ahí sus puestos? Qué actividad? La de sus amigos hosteleros? Todo lo contrario de lo que según la concejala de Comercio es”dinamizar el comercio local”, eso es torpedear el comercio local en beneficio de quien es más amiguete. Aquí sólo se fomenta el empleo en la hostelería, el Centro histórico de la ciudad es ya un inmenso botellódromo, así no se mejora la experiencia de los vecinos, como la Concejala afirma. Qué experiencia? Ruidos, suciedad, molestias, fomento del alcohol, haciendo imposible la vida de los vecinos y saltándose sus derechos constitucionales. La única alternativa que quedaba en el centro de abastecerse de artículos de primera necesidad y de no desplazarse a grandes comercios se esfuma. Nefasta gestión. Espero que en las próximas elecciones los vecinos tengan memoria y no olviden tanto despropósito.

  4. La conversión del Mercado Municipal en un complejo de bares, más o menos gastronómicos, es un proyecto del que ya hablaba la corporación anterior y al que se ha apuntado la actual. Lo cual avala la hipótesis de que el origen de la idea no hay que buscarlo en el ayuntamiento, sino –como insinúan otros comentarios– en grupos de presión que susurran al oído de los munícipes.
    Es bien cierto que los hábitos de consumo han cambiado muchísimo en los últimos treinta años y que, en muchas ciudades, los mercados clásicos están en retroceso. Pero unos ayuntamientos apoyan más al pequeño comercio local (Valladolid, por ejemplo) y otros lo apoyan menos. Ya desde que en 2007 se demolió el viejo mercado para sustituirlo por el edificio actual (inaugurado a principios de 2009 por doña Esperanza Aguirre) hubo un diseño y un designio orientados a cambiar la naturaleza del mercado. Que la construcción y explotación del complejo se adjudicasen a un concesionario es indicativo, cuando menos, de la renuencia municipal a liderar el proceso. Cómo se explica si no que se destinase más superficie a otros usos (restaurante y discoteca) que a puestos comerciales y que se desistiese de la idea inicialmente explicitada de ubicar un supermercado de mediana magnitud que pudiese actuar como tractor comercial y facilitara, por simbiosis, la instalación de puestos comerciales especializados en productos frescos de cierta calidad.
    No sé si acabo de entender las condiciones comerciales, pero parece que también va a ser una concesión única para todos los locales (de modo que el ayuntamiento pueda lavarse las manos respecto de la gestión), con un precio de salida realmente barato (menos de 10 euros mensuales por metro cuadrado con impuestos incluidos) y con un plazo de explotación larguísimo.
    Da la impresión de que va a ser un buen negocio, pero no está claro que vaya a serlo para el patrimonio común de los alcalaínos.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.