-
Ante la situación actual, el Ayuntamiento ha procedido a bloquear los accesos peatonales a la ribera del río Henares, impidiendo el paso a las zonas de mayor riesgo.
- Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli (domingo 9 de marzo) para ALCALÁ HOY
Desde el Ayuntamiento se está monitorizando en todo momento la evolución del caudal del río a través de un operativo coordinado por Policía Local, Protección Civil, Vías y Obras y otros departamentos municipales, que están desplegados en la ribera del Henares para supervisar el flujo de agua y garantizar la seguridad. Por el momento, no se ha producido desbordamiento del río, aunque se mantiene la vigilancia constante en los puntos más críticos.
Cierres y restricciones
Ante la situación actual, el Ayuntamiento ha procedido a bloquear los accesos peatonales a la ribera del río Henares, impidiendo el paso a las zonas de mayor riesgo. Se recuerda a la ciudadanía que está terminantemente prohibido acceder a estas áreas por motivos de seguridad. La circulación de vehículos sigue permitiéndose sin restricciones.
Por tanto, se mantienen las restricciones previas:
• Cortes peatonales en las sendas y caminos ribereños del río Henares.
• Cierre total de parques como medida preventiva ante la acumulación de agua y los fuertes vientos.
• Cierre de algunas pistas deportivas de barrio, al no estar operativas debido a las lluvias.
• Recomendación de no utilizar el parking de tierra en Nueva Alcalá, próximo a la calle Río Tajuña, debido al riesgo de acumulación de agua.
• Evitar acudir al Parque de los Cerros, ya que la inestabilidad del terreno supone un riesgo para los visitantes.
Nivel rojo, pero bajo control
El Ayuntamiento quiere trasladar un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía: aunque el caudal ha alcanzado el nivel rojo, la situación sigue bajo control y se están aplicando todas las medidas necesarias para prevenir riesgos. Por el momento, no se ha registrado desbordamiento del río, pero se mantiene una vigilancia continua ante cualquier posible variación del caudal.
Seguiremos informando a los vecinos sobre cualquier cambio en la situación a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
Llamamiento a la precaución
Se insiste en la importancia de no acceder a las zonas restringidas y de seguir en todo momento las indicaciones de los servicios de emergencia.
📞 112 – Emergencias
📞 092 – Policía Local
El operativo municipal sigue en alerta y se continuará informando sobre cualquier novedad.
Pues sinceramente hoy como muchos días he paseado por las cercanías del río y el caudal es bastante pero no diferente a como ha bajado en muchas ocasiones sin alarmismo.
Hace justo un año, y tengo fotos para demostrarlo, el Henares iba más o menos como ahora. Hoy he estado echando un vistazo y, salvo en las zonas de inundación aguas abajo de las presas, distaba mucho de desbordarse, hay que considerar que la regulación de las presas hace mucho y que cuando tenían lugar las riadas -la última fue en 1970- ésta no existía.
En cualquier caso, y aunque evidentemente hay que ser prudente, tampoco es necesario pecar de alarmista. Una cosa es que se vigile el río, otra muy distinta cortar todos los accesos de forma indiscriminada. El Henares no es una rambla, ni Alcalá está en el Mediterráneo.
Viendo la situación actual, tirando millones de litros de agua, no sería posible hacer algo para guardar ese agua para epocas de sequía? Que van a venir seguro
Hace ya tiempo se planteó algo tan lógico como interconectar los embalses de Beleña y Alcorlo, de manera que el excedente que no pudiera retener Beleña pudiera ser trasvasado a Alcorlo que, por tener mucha más capacidad y ser el Bornova menos caudaloso que el Sorbe, no acostumbraba a llenarse. Son tan sólo unos pocos kilómetros que se podrían salvar con una tubería subterránea.
Pero los ecologistas empezaron a tocar las narices con sus mantras habituales -eso sí, que no les falte el agua caliente en su casa para ducharse- y ¡oh casualidad! a los señores políticos de Castilla la Mancha les faltó el tiempo para hacerles caso, así que la interconexión se quedó sin hacer.
Yo lo que creo es que los señores políticos castellano-manchegos aprovecharon la excusa para torpedear a la Mancomunidad del Sorbe; debido a que está a caballo entre Castilla la Mancha y Madrid, a ambas administraciones autonómicas les resulta una espina clavada -por no decir otra cosa más coloquial- ya que no pueden controlar como quisieran el suministro de agua de Alcalá por un lado y de Guadalajara y el resto de los municipios de la provincia vecina por otro, como han intentado hacerlo tanto los unos como los otros.
Eso sin contar con situaciones tan surrealistas como que municipios tales como Meco, por cuyo término municipal pasan las conducciones de la Mancomunidad, no estén suministradas por ésta sino por el Canal de Isabl II siguiendo un rodeo absurdo y sin olvidar que éste cobra el agua mucho más cara que la Mancomunidad.
¿La “explicación”? Según ellos, que el Canal de Isabel II es el responsable de gestionar el suministro de agua en la CAM, y se quedan tan tranquilos; ya intentaron absorber a Alcalá, y si no lo hicieron supongo que sería por los obvios inconvenientes técnicos, ya que habría que haberse desmontado una infraestructura que funciona perfectamente y crear una nueva… pero yo no me confiaría dada la tozudez y la falta de lógica -y de escrúpulos- de los políticos.
Y en Castilla la Mancha también tienen su chiringuito, pese a algo tan obvio como que son cinco provincias pertenecientes a siete cuencas distintas. Pero les da igual. Y si entre unos y otros no han conseguido cargarse la Mancomunidad, pues al enemigo ni agua… nunca mejor dicho.
Pues sin haber hecho la conexión, ya lleva varios días desembalsando Beleña y hoy empieza Alcorlo.
Si no me falla la memoria, ésta debe de ser la primera vez que Alcorlo se llena tanto que ha hecho falta desembalsar, su uso normal es para regular el caudal del Canal del Henares y, en caso de necesidad, suministrar agua a la Mancomunidad del Sorbe. Hay que tener en cuenta que Alcorlo es más del triple de grande que Beleña (180 Hm3 frente a 53), y que el río Bornova que es el que lo alimenta tiene bastante menos caudal que el Sorbe. Así pues, en años hidrográficos normales, incluso muy lluviosos como el pasado, estaría perfectamente justificada la interconexión.
Pero éste está siendo un año excepcional, y si se llenan los dos embalses… pues no queda otro remedio que soltar agua. Pero no es ni de lejos lo normal, ya que mientras que Beleña sí se suele llenar con rapidez, no ocurre lo mismo con Alcorlo.
Y no, dada la orografía del terreno y los valles de ambos ríos, mucho me temo que no sería posible hacer nuevos pantanos en la zona.
A tu arrullo me acojo,viejo Henares,para cantar la Gesta de Dos hombres Complutenses que de nombre atienden por Arsenio y por Pajares….Hay viejo Henares,Sabes que ellos te acompañaron sin resuello,entre Zarzas,Sin tregua y a su Suerte,en Su peregrinar hacia la muerte,Fieles heraldos con el Agua al Cuello! Aún bajando parece se fundieron por tus aguas,Coronando tres puertos de primera y en tus roncas Orillas,Ruta hicieron!Para acercarse al mundo como fueron,Grandes políticos del pueblo!!Lope Huerta y Jesús,lo Consiguieron 🙏! ¡Que Descansen en Paz en tu Rivera!! ( poema escrito y dedicado de Pedro Atienza )♥️♥️♥️