- El evento se enmarca dentro del Día de la Brigada Paracaidista, que se celebra el 23 de febrero, reforzando el vínculo de la ciudad con esta unidad militar.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y Vídeo de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
El Parque O’Donnell fue el epicentro de la recreación, donde se instaló un campamento militar interactivo que pudo visitarse a partir del viernes, que incluyó puestos de mando, hospitales de campaña y una exhibición de armamento y equipamiento de la época, así como vehículos militares.
El momento culminante del evento tuvo lugar a las 13:30 horas, con una espectacular recreación del combate entre las tropas aliadas y las fuerzas alemanas. Soldados uniformados representaron a los ejércitos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Polonia, que protagonizaron esta operación histórica en su intento por liberar los Países Bajos de la ocupación nazi. Gracias a la participación de especialistas en efectos especiales, la batalla contó con simulaciones de humo, detonaciones y fuego de artillería para dotarla del máximo realismo.
Con anterioridad se celebró el desfile del convoy de vehículos de época que partió desde el parque O’Donnell y discurrió por la Vía Complutense hasta la Plaza de las Veinticinco Villas, continuando por las calles Cardenal Sandoval, Plaza Palacio, calle Santiago y Diego de Torres para acceder al Parque O’Donnell.
Al evento asistieron el teniente de alcalde Víctor Acosta y los concejales Orlena de Miguel y Antonio Saldaña, los concejales socialistas Javier Rodríguez Palacios, Patricia Sánchez y Alberto Blázquez. También participó el general de brigada del Ejército de Tierra, Luis Jesús Fernández Herrero, jefe de la Brigada ‘Almogávares’ VI de Paracaidistas, entre otras autoridades.
Tras una pausa para el descanso, el evento continuó a las 18:00 horas, con una segunda fase de la recreación histórica. Una vez finalizado el enfrentamiento, el público pudo seguir explorando el campamento y los vehículos hasta las 20:00 horas.
Antonio Saldaña, concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, destacó que «con motivo del día 23 de febrero, Día de la Brigada Paracaidista, la ciudad de Alcalá de Henares está especialmente vinculada y agradecida por su gran labor».
Sobre Codex Belix
Codex Belix es una asociación de recreaciones históricas de carácter cultural, educativo, sin ánimo de lucro, creada para el estudio y la divulgación de la historia militar española, europea y mundial. Su actual presidente es Antonio Lalaguna.
Sus fines son fomentar la afición al coleccionismo, recuperar y restaurar material militar de distintas épocas, para promover museos y espectáculos de recreación histórica. No pretende en ningún caso exaltar las guerras, ni se identifican con ninguna actitud política e ideológica.
Cdex Belix gestiona eventos relacionados con la reconstrucción histórica, que abarcan 25 siglos de Historia desde la Antigua Grecia hasta el siglo XXI, para ayuntamientos, Instituciones públicas y privadas, colaborando con las principales asociaciones y grupos de recreación, de toda España y del extranjero.
El motivo de elegir la recreación militar, es debido al gran interés que siempre despierta en el público infantil y juvenil, es una obra de teatro en vivo con una muy cuidada escenografía y uniformidad donde los recreadores son espectadores y viceversa, aunque también recrean la vida en los campamentos militares, para acercar al gran público la vida cotidiana a lo largo de la Historia tanto de los militares como de la población civil.