- El concejal Antonio Saldaña anuncia la sustitución del cartel de la Semana de Pasión por detectar un incumplimiento de las bases.
SER HENARES desvelaba en la mañana de este mismo lunes, en una información rubricada por Saúl Quijada, que el ayuntamiento complutense presenta en FITUR el cartel de la Semana Santa 2025 en el que aparece un nazareno de Málaga a pesar de que en las bases del concurso figuraba que tenía que ser una obra “inédita” con una temática que “obligatoriamente reflejase la idiosincrasia de la Semana Santa de Alcalá de Henares”.
Este sábado, en FITUR, el consistorio complutense daba a conocer el cartel en el que podemos ver un nazareno portando un cirio con guantes blancos, túnica morada y cíngulo dorado. La autora del cartel es Patricia Balsalobre Aparicio, directora creativa en La Fábrica del Boceto.
Hasta el 16 de diciembre, en la concejalía de Festejos se recepcionaron todas las obras presentadas que, según figura en las bases, tenían que ser “inéditas”. También podemos leer: “La temática deberá reflejar obligatoriamente la particular idiosincrasia de la Semana Santa de Alcalá de Henares; teniendo cabida en ella todo aquello que forme parte de la religiosidad de la Pasión en Alcalá de Henares”. En las bases también figura que el cartel premiado está dotado con 1.000 euros.
Una vez presentado el cartel, desde SER Henares le preguntamos a Antonio Saldaña, concejal de Festejos, cuál era el concepto de la obra. “El título de la obra es `Penitencia de los Nazarenos´, en abstracto, sin reflejar una en concreto para representar a todas”. Pues bien, ¿cuál es el problema que se presenta? Que el nazareno que figura en el cartel no es de ninguna hermandad de Alcalá de Henares. Es de Málaga. Su autora es Marisa Murillo y, según aparece en el portal iStock by Getty Images, fue tomada en 2019. Por tanto, se trata de un cartel anunciador de una Fiesta de Interés Turístico Nacional que no representa “la idiosincrasia de la Semana Santa de Alcalá de Henares”. Además, la fotografía tampoco se puede considerar inédita porque fue utilizada en 2024 para presentar un concierto cofrade de marchas granadinas.
Alcalá de Henares sustituirá el cartel de la Semana Santa 2025
Debido a este hecho, el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Antonio Saldaña, ha anunciado la decisión de cambiar el cartel que había sido seleccionado como ganador para anunciar la Semana Santa 2025. “Esta medida ha sido adoptada tras consultar con el jurado y las Cofradías de la ciudad, quienes confirmaron que la obra incumple varios apartados de las bases del concurso” afirma el edil.
En sus declaraciones, Saldaña ha subrayado la importancia de preservar la integridad del concurso y el respeto por las normas establecidas. “El cartel ganador ha resultado no ser inédito ni original, como exigen nuestras bases. Además, se ha constatado que el participante utilizó elementos visuales no autorizados por las bases sujetos a derechos de imagen, lo que atenta contra los principios de originalidad y creatividad que valoramos en este concurso”, explicó.
La Concejalía ha reiterado su compromiso con la transparencia y el cumplimiento estricto de las normas en los procesos organizativos. “La Semana Santa de Alcalá de Henares es un evento de Interés Turístico Nacional y merece un cartel que cumpla con los estándares de calidad y autenticidad que nuestra ciudad y sus tradiciones exigen”, afirmó el concejal.
En las próximas horas, se notificará formalmente al autor descalificado y se activará el proceso para seleccionar una nueva obra entre las presentadas. Saldaña ha agradecido la colaboración de las Cofradías y el jurado en este proceso, destacando su compromiso con la promoción de esta celebración religiosa única.
Finalmente, el concejal ha señalado que el Ayuntamiento reforzará las medidas de control en futuras convocatorias para garantizar que las bases se cumplan de manera estricta y evitar situaciones similares.