Sembradores de estrellas llenan Alcalá de villancicos

Niños de 13 parroquias y colegios de Alcalá participan en este encuentro, que se celebró este domingo 22 de Diciembre en la Capilla del Oidor junto a catequistas, párrocos y familias, sembrando de Estrellas las calles complutenses y entonando villancicos.

  • Sembradores de Estrellas es una actividad dentro de la campaña Infancia Misionera, la obra pontificia que hace a los niños misioneros de los niños.
  • Crónica gráfica y vídeo de Pedro Enrique Andarelli para ALCALÁ HOY

La delegación de Misiones de la Diócesis de Alcalá organiza un año más el encuentro musical ‘Sembradores de Estrellas’. Se trata de una iniciativa por la que niños, catequistas, párrocos y familias recorrieron  las calles de Alcalá de Henares el domingo 22 de diciembre por la mañana entonando canciones navideñas hasta llegar a la plaza de la Capilla del Oidor donde, desde un escenario, a partir de las 12:30 horas cada parroquia y colegio cantó un villancico que habían preparado.

Como cada año, los niños de Alcalá de Henares, salieron de sus parroquias al terminar la Misa dominical y, acompañados por sus párrocos, sus catequistas y sus familias, recorrieron las calles de su ciudad convertidos en pequeños misioneros: ha llegado «Sembradores de Estrellas». Nuestros pequeños misioneros anunciaron con su alegría y con sus cantos que el Niño Jesús se hizo hombre por amor, y sigue amándonos hoy tanto como la primera noche que durmió en Belén. Es la noticia que todos los corazones necesitan escuchar, incluso si no lo reconocen. Y seguramente de los niños lo recibirán mejor que si lo escuchan de otros labios.

Los grupos de niños se reunieron en la Capilla del Oidor, en plaza Cervantes, a partir de las 12:30 horas del 22 de diciembre de 2024. Y compartirán con las otras parroquias y con los viandantes que pasan sus villancicos. El resultado es un encuentro precioso y multitudinario de pequeños misioneros de la Navidad. A las 13:00 horas, aproximadamente, con la presencia de nuestro obispo, Mons. D. Antonio Prieto, tras la solemne lectura del Evangelio de la Navidad, el saludo del señor obispo y su bendición,  los pequeños misioneros  continuaron cantando hasta las 14:00 horas, o quizás algo más animados por los villancicos del grupo Getsemaní. Al evento acudieron las concejalas Orlena de Miguel, Pilar Cruz y Esther de Andrés.

«Los más pequeños de las parroquias anunciaron con su alegría y con sus cantos que el Niño Jesús se hizo hombre por amor, y sigue amándonos hoy tanto como la primera noche que durmió en Belén. Es la noticia que todos los corazones necesitan escuchar, incluso si no lo reconocen. Y seguramente de los niños lo recibieron mejor que si lo escuchan de otros labios», explican desde la diócesis de Alcalá de Henares.

Participaron las parroquias de Santa María, Santiago Apóstol, San Isidro Labrador, Santa Teresa, San Diego, Santo Tomás de Villanueva, San Francisco de Asís, San Juan de Ávila, San Pedro, Virgen del Val y San Bartolomé, y de los colegios San Gabriel y Escuelas Pías.


Homenaje al P. Joaquín, fundador de Sembradores de Estrellas, en el 40.º aniversario de su fallecimiento


“Sembradores de Estrellas” es una de las citas más esperadas al cabo del año en la Diócesis de Alcalá. El festival misionero de la Navidad es uno de los eventos con más arraigo en nuestra ciudad y en muchos arciprestazgos de la diócesis. Y detrás de todo evento suele haber una persona, que con su carisma, su trabajo, su servicio a la Iglesia, pone en marcha algo que a veces no sabe qué frutos dará, solo sabe que el Señor lo pide. Detrás de “Sembradores de Estrellas” también hubo un hombre, el P. Joaquín Matías Santos Fernández, sacerdote pasionista del Colegio San Gabriel. Este año se cumplen 40 años de su prematura muerte en un accidente de tráfico. Y en el Sembradores de este año le recordaremos de una forma especial. Este domingo, 22 de diciembre, a partir de las 12, en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares.

Padre Joaquín, fundador y promotor de sembradores de estrellas

El Padre Joaquín fue un religioso y sacerdote Pasionista. Músico y compositor de canciones. Fundador, promotor y animador de la dinámica navideña “Sembradores de estrellas”. Comenzó con este movimiento en 1975 en Madrid y en 1982 lo instauró, hasta el día de hoy, en la ciudad de Alcalá de Henares.

Residía y trabajaba en el Colegio San Gabriel en Alcalá. Era un Maestro cercano y siempre preocupado por sus alumnos. Animador juvenil, dentro y fuera del Colegio. A nivel nacional fue el alma del Movimiento Misionero en Silos, capaz de mover 2.000 corazones adolescentes procedentes de toda España, vibrando juntos al ritmo de “todos los días tenemos una fiesta debajo de nogal”.

Este año recordamos especialmente al Padre Joaquín, ya que esta Navidad se cumplen 40 años de su fallecimiento en accidente de tráfico. Murió junto a la Virgen del Camino en León, la noche en que llegaba a celebrar el fin de año con sus padres. Su cuerpo está en Carrizo de la Rivera (León). Su espíritu está entre nosotros gracias a sus canciones, que nos llegan al corazón; especialmente el “himno” que compuso para esos 

target=”_blank” rel=”noreferrer noopener”>“Sembradores de estrellas”… que quieren y sueñan un mundo mejor.

En el Colegio San Gabriel hay una estatua en su honor que, como no podría ser de esta manera, está en el patio donde los niños juegan; desde donde cuida y protege a todos los alumnos.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.