- Empezamos por la parte política y es Víctor Acosta el que se estrena haciéndonos un breve balance de este tiempo de cogobernanza con el Partido Popular.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y videoentrevista de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
Hemos diseñado la entrevista con una parte política, otra de gestión municipal y nos interesamos por sus vidas personales, todo eso trufado de un cuestionario tipo test con dos opciones de respuesta, en el que los concejales nos reponden con brevedad y sin pelos en la lengua.
Víctor Acosta: “Yo diría que funciona razonablemente bien. Lógicamente somos partidos distintos y tenemos a veces algún desencuentro que intentamos resolver y negociar en privado. Y hasta ahora siempre hemos sido capaces de llegar a un acuerdo satisfactorio para ambas partes. A partir de ahí, tenemos muchísimo trabajo. Creo que es francamente positivo”.
Gestión del presupuesto municipal gestión
Directos a la pomada. ¿Que parte de la tarta del presupuesto municipal gestionan entre las áreas de su grupo municipal por todos los conceptos? Nos reponde el portavoz municipal, “En la concejalía de Antonio que gestiona el Desarrollo Económico y Empleo, tiene un presupuesto aproximadamente de 2 millones de euros y además a eso hay que añadirle la parte de Alcalá de Desarrollo, que serán aproximadamente otros 2 millones más o menos. Luego Pilar en su concejalía de Infancia, Juventud y Familia, es algo cercano al millón de euros y en la concejalía de Proyectos Estratégicos y Europeos, hay un dinero que es una bolsa que se puede ver incrementada y de hecho se verá incrementada en cuanto empiecen a salir los fondos europeos. Ahora mismo en esa concejalía hay un presupuesto de unos 800.000 ó 900.000. Luego además está la madre de todas las batallas, que es la Ciudad Deportiva Municipal, que tiene un presupuesto cercano a los 12 millones en total. A eso habría que sumarle toda la parte de inversiónes generales del Ayuntamiento, porque aunque está adscrito a otras concejalías, sí que es verdad que participamos entre todos para definir las inversiones del municipio, como no puede ser de otro modo en un gobierno de coalición”. O sea, un total de 16,9 millones. El total de presupuesto consolidado asciende a 231 millones incluyendo organismos y entidades dependientes.
La siguiente pregunta se la dirigimos a los tres concejales. ¿Qué destacarían ustedes de su gestión en este tiempo de mandato? Víctor Acosta es el primero en respondernos: “Como decía, para mí es un periodo de transición. Porque en cuanto a Proyectos Estratégicos Europeos ahora mismo se están terminando los grandes programas de financiación europea, los Edusi y los Next Generation que están también en la última fase y arrancan otros. Se abren nuevas expectativas y nuevas ventanas de oportunidades y nosotros vamos a intentar estar ahí, traer el máximo dinero posible para Alcalá de Henares”.
“En cuanto a Ciudad Deportiva Municipal pues ahí sigo, peleándome un poco con todo el mundo, como ya hemos dicho en otras ocasiones, pero es verdad que no me canso de decirlo porque es que es mi problema del día a día, porque nos hemos rodeado de una estructura inadecuada, hemos generado una planificación inexistente, hemos heredado una estructura de contratos que no existía y que con todo eso hay que luchar. Yo espero que en breve podamos empezar a ver resultados tangibles que reviertan en la población de manera positiva”.
Pilar Cruz: “Yo quiero aclarar que la concejalía lleva la competencia del el ocio, el servicio de atención a la familia lo llevan Servicios Sociales, pero nosotros nos dedicamos a trabajar el ocio, que en estos tiempos en que vamos todos corriendo a todos los sitios, es importante tener un ocio de calidad y sobre todo un ocio enfocado a la familia. Nosotros hemos ampliado en el espacio El Remolino el tiempo de juego. Hemos ampliado un día más a la semana. Yo cuando entré me pareció un espacio espectacular, con muchas posibilidades y se abría de lunes a miércoles. Lo hemos abierto también el jueves. Está en mi mente abrirlo otro día más. Estamos trabajando para ampliarlo y que sea de lunes a viernes. También hemos incrementado el ocio para los jóvenes, sobre todo el deporte. Que haya actividades deportivas creo que es muy importante que los jóvenes tengan ese espacio deportivo gratuito para que puedan invertir ahí su tiempo de ocio”.
Entramos en materia con Antonio Peñalver que destaca en cuanto a su gestión que, “la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo, la verdad es que en sí misma, es un organismo que tiene varias tareas, que son el objetivo de fomentar el desarrollo económico y controlar y promover el empleo dentro de la ciudad. La herramienta que tiene básicamente la concejalía, aunque también tiene un presupuesto ad hoc para ella es Alcalá Desarrollo, que es un instrumento jurídico que permite con una cierta agilidad nada más, porque también se somete a los mismos criterios de intervención. De hecho, dentro de este tipo de actividades nos encontramos con el Centro de Iniciativas Empresariales y con el Centro de Artesanía, que en estos momentos sigue en la misma tónica, pero intentando promover un mayor nivel de emprendimiento con actividades nuevas y en coactividad, con otros organismos como puede ser la Asociación de Empresarios. Un área que para mí es muy importante es la de empleo, porque si bien es cierto Alcalá de Henares, está algo por debajo de lo que está la media de España y de la Comunidad de Madrid, y tiene ahí dos bolsas importantes que hay que trabajar y que hay que desarrollar”.
“Una es la de los jóvenes que están por debajo de los 25 años, que no tienen empleo, y que hay que apoyarlos. Hay que ayudarles a recualificarse. Y luego tenemos una bolsa de empleo de mayores desempleados de larga duración, que podríamos considerar que es un paro estructural, cuando sin embargo todavía tienen una edad para que se recualifiquen. Ahí, en ese sentido estamos trabajando bastante y con un carácter de innovación. Yo creo que superando bastante con lo que ya se hacía, es decir, sacando nuevos programas de empleo, creando nuevas estructuras, dando mayor información sobre todas las oportunidades de empleo que puedan surgir en Alcalá. Ahí tenemos un reto que es el de crecer y ayudar a los ciudadanos. Luego está el área de formación que básicamente se centra con un gran presupuesto en el empleo de oficios y en recualificación. Ahí tenemos un reto y es que en el Ayuntamiento había y hay todavía, de hecho, dos organismos que se dedican a hacer este tipo de actividad formativa”.
“Por un lado, Alcalá Desarrollo, que es jurídicamente quien lo tiene que hacer, pero también el Ayuntamiento dentro de precisamente la Ciudad Deportiva. Todo eso se va a unir y se va a ligar a una única unidad que es Alcalá Desarrollo. Eso tiene un reto también estratégico, porque hay que hacerlo coincidir con las ayudas de subvenciones, que aporta la Comunidad de Madrid para no perder ninguna de estas dos oportunidades. Hemos creado una unidad nueva que es la de la Oficina de Rehabilitación y ahí tenemos otro área de ayudas a comunidades de vecinos, de ayudas, también a polígonos industriales de carácter privado para dentro de nuestro marco de competencias ayudarles para obtener determinados tipos de subvenciones y para que sean más eficientes energéticamente. Estos son nuestros retos y el ámbito de actuación. Como ves, es un ámbito más técnico. Podríamos decir que probablemente no tenga tanto impacto desde el punto de vista de la visibilidad de la actividad del Ayuntamiento”.
Ámbito personal: origen canario pero asentado en Madrid, pedigrí alcalaíno pero nacida en Madrid y un manchego nacido en Madrid
Ahora dejamos la gestión política y pasamos a la parte más personal. Hay que reconocer que por su buena disposición ya se han ganado que les invitemos al café. La primera cuestión que abordamos es, que dicen que no sois de Alcalá ¿Eso es cierto o no?
Víctor Acosta es el primero en responder con ese acentazo canario que tiene. “Si me preguntas a mí, yo creo que no es ningún secreto. Yo soy canario de Tenerife y además es algo que llevo por bandera. Llevo en Madrid desde el año 87. O sea, yo he vivido dos tercios de mi vida Madrid. Vivo en un municipio de los que están alrededor de Alcalá, como otras muchas personas de aquí que han tenido que que buscarse el domicilio fuera por los problemas que todos conocemos. Pero bueno, yo me siento un alcalaíno más, o sea que aquí estoy y aquí seguiré”.
Pilar Cruz tiene más pedigrí alcalaíno. “Yo la verdad es que me quedé alucinada con esos comentarios, porque a mi madre le llevaban el embarazo en el ambulatorio del Val, aquí no había hospital. Yo nací en la Cruz Roja de Madrid y luego por circunstancias de trabajo de mi padre viví en Carabanchel tres años y medio y nos vinimos a Alcalá. Recuerdo que yo iba a la guardería en la calle Ronda de Pescadería, con tres añitos y medio, me acuerdo de mi profesora Elena, un encanto. Luego fui al colegio San Asturio y también estudié en el colegio Zulema y en el Antonio Machado. También he desarrollado mi carrera laboral en Alcalá, o sea, que a si a ser de Alcalá se refieren a que no he nacido en Alcalá, pués eso es lo único cierto. Yo soy alcalaína. Y me voy a tomar esa licencia para decir que soy alcalaína, que mis hijos estudian en Alcalá y soy de Alcalá de toda la vida”.
Antonio Peñalver nos cuenta su procedencia. “Yo no soy de Alcalá, yo soy un manchego nacido en Madrid, porque toda mi familia era manchega. Yo hasta que renuncié a mi plaza hace dos años he sido durante 20 años profesor de la Universidad de Alcalá, o sea que yo he venido regularmente a Alcalá de Henares. Conozco la ciudad, la he pateado y conozco muchos de sus aspectos, porque yo he estado en la Facultad de Economía, Turismo y Empresariales. Ahora llevo otros dos años como concejal. Así que no seré alcalaíno, pero conozco muy bien la ciudad, además conozco los problemas de Alcalá, sobre todo los que a mí me competen y es en lo que estoy, en ayudar a los alcalaínos. En lo de ser alcalaíno tenemos el ejemplo del gobierno anterior que no es garantía de nada. Prefiero ser una persona de fuera y ser eficiente, que no uno de pata negra ineficiente. Vaya por delante”.
¿Estudias o trabajas? ¿Empollones o pasotillas? ¿A qué dedicáis el tiempo libre?
Seguimos con Antonio y le preguntamos, ¿antes de ser concejal estudiabas o trabajabas? “Trabajaba lógicamente. Aunque siempre me he preocupado por estar actualizado y estudiar. Eso es algo que es innato en mí, pero trabajaba. Aparte de ser profesor de la Universidad de Alcalá, tenía mi propia empresa dedicada al mundo del management para empresas y marcas, y esa empresa que se llama People Consulting todavía continúa, lo que pasa es que en la actualidad la están gestionando mis socios”.
Pregunta para los tres. ¿Cuando estudiábais érais de los empollones o de los pasotillas? Víctor vuelve a ser el primero en confesarse. Vamos a ver, he tenido mis fases durante la vida. En el colegio yo no era de los empollones, quiero decir que yo sentarme a estudiar no lo hacía con regularidad. Luego ya en la universidad, pues ya sabes las cañas se tornan lanzas y la cosa es más compleja. Debo decir que al final logré sacar la carrera y yo creo que en alguna ocasión con gran sufrimiento, pero saqué adelante mi carrera de ingeniería aeronaútica. Podía haber sido más constante lo confieso. Ahora que soy mayor y estoy más próximo a la jubilación pienso que podía haber sido más constante. Pero bueno, dentro de lo que cabe,esa parte de ocio también forja tu carácter. Digamos que he tenido fases, la respuesta es esa”.
Pilar también se muestra muy sincera con su época estudiantil, “la verdad es que no he sido una empollona nunca, pero no he sido una persona pasota tampoco. Yo empecé a trabajar a una edad muy temprana por circunstancias y siempre he estudiando y trabajado. Siempre me ha gustado prepararme las cosas, dar el callo”.
Antonio si parece que de los tres ha sido el más empollón y discreto a la vez “soy una persona muy orientada al rendimiento y a los resultados en todas aquellas cosas que me motivan y que me hacen que me comprometan. Esto desde el punto de vista de los estudios es lo mismo. Yo he tenido muy buen rendimiento, estudiaba mucho aquellas cosas que me motivaban como ciencias políticas y sociología o como la parte de administración de empresas, pero luego, por ejemplo en el colegio, pues en algunas asignaturas que no me motivaban, era francamente discreto. Mi objetivo era aprobar y punto. Entonces hay ese desequilibrio que estaba en aquello que me motivaba y me resultaba de interés. He sido muy serio y muy concienzudo, pero en otras cosas no. Entonces mi madre se enfadaba conmigo y mi padre con algunas notas, pero con otras pues pues alucinaban. Me acuerdo cuando acabé Sociología y Políticas que mi padre me acompañó a recoger las notas. Las notas eran matrícula de honor y sobresaliente. ¡Claro!, era lo que a mí me gustaba. Recuerdo que los ordenanzas de allí salieron encantados porque mi padre se dedicó a dar propinas a cada uno, porque yo creo que ni él mismo se lo creía. Bueno, ahí es que tenía un alto nivel de motivación”.
La pregunta Perales. ¿A que dedicais el tiempo libre? “Yo primero (dice Pilar) mira, ahora mismo poco tiempo libre tenemos ¿Es verdad o mentira? Tenemos muy poquito tiempo. Pero a mí me gusta mucho pasar el tiempo libre en familia, compartir una película, un paseo, estar con mis sobrinos, con mi hermana, con mis primas… Eso es lo que más me gusta”.
“Si es verdad que por desgracia nuestro horario es casi de veinticuatro-siete (responde Víctor) entonces yo como también tengo hijos mayores y también los tengo pequeños, intento en la medida de lo posible pues dedicarles todo el tiempo aunque menos del que debiera. Espero que algún día, cuando sean mayores, me lo perdonen. Pero sí que intento pasar tiempo con ellos. Lo que pasa es que ya voy teniendo hijos mayores y algunos están independizados, para mí pasar tiempo con la familia es fundamental, yo soy de los que buscan cualquier excusa para ir a comer a casa y estar con mi mujer. Todas las noches dedico un tiempo para mi hija, que es la que todavía convive con nosotros y ver alguna serie… pero lo compagino con otros hobbies como es la lectura”.
Antonio es quien toma la palabra, “Yo no puedo irme a dormir si no he leído previamente, y me gusta mucho escribir. Yo estoy dedicado a escribir y para mí, dentro de mis motivaciones de alto rendimiento es la escritura y poder publicar cosas. Es un equilibrio de familia, Biblia, escritura y lectura. Esos son mis hobbies. Hace muy poquito he publicado un libro, y además con bastante buena acogida. Ahora ya estoy con otro finalizado y lo que estoy haciendo es buscar editorial.
Nuestras preguntas tipo test …
¿Sois de te o café? Pilar y Víctor de café y Antonio de café descafeinado.
¿Playa o montaña? Pilar y Víctor de playa y Antonio de montaña.
¿Sois de La revuelta o El hormiguero? Víctor: “Buff. Qué coñazo, ¿no? por mi parte ya te digo claro que eso no puedo decirlo en un monosílabo, el nivel de la televisión generalista es tan ínfimo que yo la tele no la enciendo salvo para ver Cuarto Milenio, Horizonte y series y películas. Ese tipo de programas no los veo, y además es que como tengo claro que van a intentar manipularme ni entro al juego. Me da la sensación de que a lo mejor Pablo Motos me gustaría un poco más, pero es que a veces tiene unas entrevistas infumables. No, no me gusta ninguno de los dos”.
¿Vino o cañas? Víctor: ” Tengo que decir que a mí me gusta más la cerveza, pero digamos que estoy en lucha permanente contra mi peso, entonces últimamente intento tomar una copita de vino en lugar de una caña. Pero realmente lo que me gusta es la cerveza”. Pilar: “Yo soy de cero cero, lo que sea si es cerveza o refresco pero cero”. Antonio: Yo soy abstemio, así que no bebo nada de nada, pero en su tiempo me gustaba muchísimo más el vino. Todavía cuando veo una copa de vino tengo cierta envidia pero soy abstemio y además soy militante”.
¿Sois más de Julio Iglesias o de Raphael? Antonio: Yo soy de Raphael y nuestro himno nacional. Pilar: Yo soy con todo mi respeto a los dos cantantes y además pude conocer a Rafael el año pasado y me parece una persona maravillosa, pero yo no soy de ninguno de ellos. Soy de Camarón de la Isla porque yo soy más flamenca”. Víctor: “Para que veas que tenemos de todo, yo me crié con la movida madrileña y de ahí no me he salido. A mí compartiendo lo que dice Pilar, que hemos tenido el privilegio y el honor de conocer a Rafael y también me parece una persona estupenda y maravillosa, yo tengo mi grupo malvado de de la movida de los 80, Sinietro Total por ejemplo, te podría decir muchos pero yo que sé, Gabinete, Ilegales, Loquillo también está muy bien”.
¿Sois más de Almodóvar o de Amenábar? Antonio y Pilar: “Amenábar a veces hace buenas películas. A veces. No toda la filmografía te tiene por qué gustar”. Víctor: “Estoy de acuerdo con ellos que Amenábar. También es verdad que hemos hablado de la movida y hablando de la parte transgresora en las primerísimas películas de Almodóvar. A mí me hacían gracia esas películas golfas, películas que eran muy divertidas ahora mismo es que hay tanta ideología… que lo digo con todo el respeto, pero para mí ahora es insoportable”.
¿Milei o Meloni? Pilar: “A mí es que cada uno tiene lo suyo. A mí Meloni esa fuerza me encanta ella. Y luego Milei pues también tiene su forma, su gracia… Pero yo me quedo con Meloni. Víctor: “No sé, es que es como decir ¿a quién quieres más, a papá o a mamá? Te diría por lo mismo que hablábamos antes sobre la música o sobre sobre el cine. A mí me parece mucho más transgresor Milei y el tío ha sido un martillo pilón en sitios donde era muy difícil serlo en Argentina. Entonces, si tengo que elegir, te digo que me encantan los dos, pero me quedo con Javier Milei” Antonio: “Yo igual tengo simpatía por los dos, lógicamente por lo que representan y por lo que están luchando. Pero a mí el reto que tiene Milei me parece titánico y además creo que lo puede conseguir. Creo que además sería lo mejor para los argentinos, que es un pueblo que yo adoro y aunque haya algunas cosas que no estoy tan de acuerdo con él, por ejemplo el concepto que tiene de la justicia social tan radical. Yo en estos momentos mis simpatías y mi apoyo van para Milei sin que deje aparte Meloni, que me parece que es otra mujer fundamental y que está también en otro entorno que es la Europa Occidental”.
¿Sois más de convento o de monasterio? Víctor: “Con la España que madruga. Ni convento ni monasterio”.
¿En las protestas de Ferraz, pitos o rosario? Víctor: “Cada cual que utilice los métodos que considere. Yo creo que el objetivo principal es librarnos de este gobierno infame que sufrimos. Pues un pito y si hace falta… la ayuda de Dios. Está bien el rosario y si no, cosa que me temo que el enrocamiento de este personaje es tan es tan brutal que yo creo que va a ser complicado y que entienda que se tiene que ir por el bien de España. Yo estoy convencido que el bien de España le importa una higa, le da mismo. Solo está por su interés personal. Creo que él considera que se defiende mejor desde el puesto de Presidente del Gobierno que no desde fuera. Así que con con la zambomba si hace falta”.
Pilar: “Yo fuí a Ferraz. He ido con Pito. He ido con mi voz. Sí, sí, he estado. Y seguiré estando en Ferraz, por supuesto, protestando y no me importa decirlo. Iré a Ferraz todas las veces que pueda con el pito, con el rosario, con la zambomba, con la guitarra y con matasuegras. Me da igual, pero quiero protestar”.
Antonio apostilla: “Tanto es así que la oposición se lo ha afeado en un pleno. O sea que…”
Pilar: “También es verdad que no todos los que van allí son violentos. Por supuesto estoy en contra de la violencia de todo tipo. Yo voy allí y no soy violenta. A lo mejor otros son violentos y entonces se creen que somos todos iguales. Compito diciendo Pedro Sánchez, dimisión. Y lo seguiré haciendo hasta que se vaya”.
Vuestro libro de cabecera: “La biblia no falta en mi mesilla de noche”
Víctor: “No tengo un único libro de de cabecera. Leo mucha historia en estos momentos. Por ejemplo, estoy leyendo un libro sobre Fernando séptimo, pero vendrá otro sobre el Perú, que ya está en la cola. Luego entraré en todo lo que es el mundo de Roma. La historia me gusta mucho. El libro que nunca falta en mi mesilla es la Biblia que es mi libro de referencia”.
Pilar: “Yo también tengo la Biblia en la mesilla. Siempre me gusta echarle un vistazo. Y luego también me gusta leer mucho libros de psicología”.
Antonio: “A mi me gusta también muchísimo la historia. Lo que pasa es que como no tengo mucho tiempo y tengo que elegir, pues prefiero leer novela histórica porque me abstraigo por completo y salgo de los problemas que tengo durante un rato. Últimamente estoy leyendo la trilogía sobre César de Santiago Posteguillo, que es un tío que me encanta y además se ha puesto muy de moda últimamente por sus declaraciones sobre cómo ha afectado la Dana en en Paiporta. A mí me parece genial. Me he leído todo lo que tiene. Por desgracia no puedo dedicarle mucho tiempo porque no lo tengo. Pero bueno, eso es lo que más me interesa”.
La tortilla de patata ¿con o sin cebolla? Víctor: “Con cebolla, sin ninguna duda”. “Pilar: Hombre, claro con cebolla”. Antonio: “Sí, totalmente de acuerdo con Cebolla”.
¿Tenéis alguna manía especial?
Pilar: “Yo siempre duermo con coleta, no puedo dormir con el pelo suelto. Siempre me hago una coleta alta. No me la aprieto mucho, y luego tengo una manía en la cocina. Cuando yo abro el cajón de los cubiertos, me gusta que estén las cucharas, los tenedores y los cuchillos en orden. En mi casa hay alguien, que no sé quién es porque nunca es nadie, que ha puesto los tenedores primero, antes que las cucharas y no, no, da igual, me paso muchos ratos al día colocando los cubiertos”.
Víctor: ” Yo esa parte de las manías la tengo resuelta en casa con mi querida esposa, que es la que tiene todo superorganizado. Es verdad que yo a veces me descubro, por ejemplo voy al gimnasio y me pongo a ordenar las pesas porque tienen que estar ordenadas por números. Pero vamos, sé que mis compañeros del grupo dicen que tengo muchas manías, posiblemente las tenga pero tengo que decir que no me las reconozco”.
Antonio: “Pues yo estaba pensando en este momento que debo tener muchas manías y seguro que tengo muchas pero no sabría decirte ahora mismo cuáles son. Te lo tendrían que decir mis hijos o mi mujer y seguro que me sacan muchas. Yo lo único que sí sé es que no es exactamente una manía y es que abuso demasiado del móvil”.
¿Algún vicio confesable?
Pilar: “Yo sí. El dulce. Yo no puedo irme a dormir sin comer dulce todos los días”.
Antonio:” Tengo un vicio, claramente que es fumar puros. Soy un amante del puro y siempre que puedo estoy con un puro en la mano”.
En la cama, ¿con pijama o a cuerpo gentil?
Víctor: “Yo no puedo dormir a cuerpo gentil. Yo me pongo el pijama, unos calcetines que tengo de dormir específicamente por encima del pantalón. O sea, a mí no me puede rozar la sábana. En verano lo paso mal, pero aún así. No soy capaz de dormir sin nada.Siempre con ropa”.
Pilar: “Correcto, Correcto. Yo igual me voy quitando en función del tiempo, capas y capas, pero nunca me llego a quedar a cuerpo gentil. No, yo tampoco”.
Antonio: “Yo para eso soy más pragmático. Quiero decir, yo en invierno hago lo que hace Pilar y en verano voy quitando capas en función de cómo vaya avanzando la estación”.
También hablamos sobre el equipo VOX que les acompaña día a día en el Ayuntamiento. En ese aspecto los tres son unánimes a los que consideran muy importantes por su eficacia y de como cada uno aporta su gran labor profesional a los que consideran imprescindibles. Nos cuentan las virtudes de Lorena, Carmen, Julio y Diego a los que a cada uno de ellos dedicaron un reconocimiento muy especial, por ser un equipo muy unido, muy cohesionado y que funciona muy bien.
Víctor, ¿Qué está pasando en Ciudad Deportiva?
“Vamos a tratar de ser breves. En Ciudad Deportiva ha habido una estructura del anterior equipo de gobierno, en la que no se ha primado la excelencia, sino que se han primado otro tipo de condicionantes y no se ha puesto a dirigir las mismas personas con la formación y con la cualificación necesaria. Con todo eso se ha generado una serie de problemas muy importantes, que los estamos tratando de solucionar, como antes decía. El ritmo al que se que solucionan los problemas que son tantísimos no es el ritmo que a mí me gustaría. Ocurre que algunas personas tenían privilegios injustos y con esos privilegios, estoy tratando de terminar. Cuando a alguien se le quita un privilegio, patalea y protesta. Está en ese tipo de cosas que solemos hacer los humanos y es comprensible, pero eso es lo que está ocurriendo. Estamos tratando de profesionalizar la gestión de la Ciudad Deportiva, algo que no se había hecho nunca. Lo conseguiremos, aunque me deje la vida en ello”.
Antonio, ¿te encuentras cómodo con el pacto local?
“Desde el punto de vista político sí. Hay que entender que tenemos unos socios que tienen otros valores y otros principios distintos que los que tenemos nosotros en VOX. Hemos logrado llegar a un punto intermedio y también porque la gran mayoría de los agentes sociales han decidido entrar y participar. Ahora, el reto que tenemos con el pacto local es que realmente sea útil y podamos ofrecer alternativas e ideas interesantes para el desarrollo económico de la ciudad. Desde luego yo voy a poner todo mi empeño en ello y todos los que estamos trabajando desde la concejalía. Sí, estoy contento. Ha sido un pacto complicado, ha estado muy vinculado con el reparto del presupuesto y al final el resultado pues ha sido positivo, yo creo que satisfactorio para la gran mayoría de ambas partes. Obviamente el que no ha querido sumar, ha sido Comisiones Obreras y es obvio, no se ha querido sumar sencillamente porque el dinero que se le ofrecía para colaborar han considerado que no es suficiente y es el único que no ha participado. Los demás que sí entienden que tienen que aportar en el pacto local con independencia de la ayuda que puedan tener o no están ahí participando y vamos a ver si hacemos un gran desarrollo del mismo”.
Pilar, cuéntame, en la primera entrevista nos comentaste y recordamos que no tenías ni para comprar una bandera para el despacho. ¿Cómo está ahora tu concejalía? “Yo me encontré la concejalía que no se podía comprar ni una bandera, ni dos folios. Todo estaba gastado en junio, entonces de junio a diciembre, fue un ahogo, la verdad, pero luego en enero pudimos hacer alguna cosita y ahora con el pacto de presupuestos la concejalía está más desahogada. Sí que me gustaría destacar la gente que trabaja en la concejalía por su profesionalidad y su implicación. Son maravillosas todas las chicas que están allí conmigo trabajando. Yo lo digo por donde voy que son la profesionalidad en persona”.
Volvemos al Convento de Agonizantes ¿Qué tal van las relaciones con la alcaldesa y el grupo municipal del PP?
El portavoz nos responde que, “las relaciones con la alcaldesa son muy buenas. No tengo ninguna queja, aunque, como digo, a veces, a veces surgen algunos roces porque somos partidos distintos y porque ellos tienen una visión política en muchas ocasiones distinta de la nuestra. En la gestión municipal yo creo que estamos bastante alineados porque lo que pretendemos todos es mejorar la vida de los alcalaínos y tenemos bastante localizados cuáles son los problemas que tenemos, cuáles son las áreas de mejora, tenemos el límite presupuestario. Todo un déficit de inversiones de los últimos nosecuantos años que no se pueden solucionar en un rato, pero en ese sentido nos entendemos muy bien con el grupo de concejales de nuestro socio, el Partido Popular. Tengo que decir que la verdad es que nos llevamos muy bien. A mi me parecen gente estupenda, muy profesionales, amables, educados, correctos, simpáticos… no tengo ninguna queja de ninguno”.
En cuanto a la oposición… “Pues vamos a ver, el problema de la oposición es como en todo grupo humano, hay personas más simpáticas y otras menos. ¿Qué ocurre? que todos ellos están en partidos en los que están hasta las pestañas de corrupción, hasta las pestañas de mentiras. Sin embargo ellos siguen ahí mirando para otro lado. Con algunos hay una relación más cordial que con otros. Esto va en las personas y en las distancias cortas. Todos somos seres humanos. Pero yo me resisto a destacar uno sobre otros, porque creo que hay un pecado original, y es que si yo estuviera en el Partido Socialista que no me ha pasado nunca, pero si estuviera, o si en mi partido ocurriera lo que está ocurriendo en el Partido Socialista, yo hace tiempo que hubiera roto el carné de miembro”.
Esta pregunta va para los tres. Decidme qué concejales o concejalas les caen mejor. Uno por lo menos tiene que ser de la oposición…
Víctor: “Voy a ser el primero. Yo tengo que decir que de los concejales mis preferencias son mis compañeros de partido. Son sin duda con los que tengo mejor relación que con el resto del equipo de gobierno. No tengo ninguna queja de ninguno de ellos. Gente atenta, gente profesional, gente eficiente, gente que intenta ayudarnos, al menos a mí, en todo lo que les pido y les solicito. De la oposición hay algunos con los que tengo un trato más cordial, otros con menos, otros pues ni siquiera te miran cuando pasan a tu lado. Es que yo no soy capaz de decir si se me permite la expresión, de indultar a ninguno por ese pecado original que tienen ellos, que es pertenecer al Partido Socialista o pertenecer a partidos comunistas como Más Madrid. En fin, no soy capaz de destacar a ninguno de ellos por esta razón”.
Antonio Peñalver… “Bueno, yo sí me voy a mojar un poquito más. Es cierto que tienen ese pecado original. Yo sería incapaz de estar en un partido con esa forma de pensar, con esos valores y con esa forma de actuar. En este momento sería incapaz de darle soporte. Pero más allá de los partidos políticos, hay personas con las que te relacionas y que además ves que tienen ciertos valores y que se puede charlar con ellos. Yo destacaría a lo mejor les estoy haciendo un mal favor, porque eso de que un fascista destaque alguno, pues a lo mejor es malo, pero bueno, yo diría Diana Díaz del Pozo o Miguel Castillejo me parecen unas personas con las cuales se puede debatir, se puede hablar. Es que luego hay otros que ni siquiera te hablan y otros que realmente te han llamado fascista o racista y es que se nota que lo ven, que lo sienten y que lo deben de estar pasando muy mal los pobrecitos”.
Pilar Cruz por su parte piensa como Antonio, “que además de que nuestra distancia política es infinita, pero detrás de concejales hay personas. Es verdad que en lo que es el equipo de gobierno tengo preferencias, me llevo muy bien con todos, pero con Antonio Saldaña tengo más afinidad, siempre vamos juntos a los actos nos llaman Pili y Mili, otras veces pareja de hecho… y sí que es verdad que tengo mucha relación con él. Luego en el tema de la oposición pues igual coincido más con Alberto González con el que coincido en actividades a las que viene. También me parecen personas educadas Miguel Castillejo y Raúl Herrero”. En cuanto a Rosa Romero nos relata que, “cuando tuve un problema de salud estuvo muy pendiente y eso también hay que decirlo, porque también somos humanos y desde aquí se lo agradezco”.
Bueno pues ya vamos llegando al final… Víctor, destácanos los principales proyectos de cara al próximo año en cuanto a tu gestión en el Ayuntamiento. “Mi primer objetivo es como presidente de la Junta Municipal de Distrito II, un distrito que siempre ha estado olvidado y eso está cambiando con este equipo de gobierno y todos esos proyectos que están ya en marcha, hay que terminar de rematarlos. Hoy afortunadamente ya hay presupuestos, ya hay proyectos para determinadas actuaciones. También soy Segundo Teniente de alcalde de Alcalá de Henares y dentro de mis responsabilidades, una de ellas es la presidencia, de este Distrito II con el que estoy muy comprometido. También quiero continuar con la modernización y la profesionalización de la Ciudad Deportiva Municipal que en este momento pasa fundamentalmente por la tarea que estamos haciendo en Recursos Humanos, que como digo, no va tan rápido como yo quisiera, pero los tiempos de la administración son los que son”.
“Ahora surge también el gran, el gran desafío que suponen los nuevos fondos europeos. Estos fondos SETI que llevan saliendo desde antes del verano y todavía seguimos ahí. Está todo un poco en el aire. Pero nosotros tenemos que ser capaces de llegar a esos fondos y traer más inversión para Alcalá de Henares. Yo creo que eso es lo fundamental desde mi punto de vista en esTe momento.
El grupo municipal de VOX Alcalá felicita la Navidad
Víctor: “Voy a aprovechar para decir algo dentro de esos cambios que nosotros estamos introduciendo. Yo creo que ha sido la voluntad de este equipo de gobierno hacer que las fiestas de Navidad sean unas fiestas de Navidad. Yo siempre digo un poco en broma, pero no es en broma que aquí se han organizado eventos en Navidad del tipo salvemos las ballenas. Creo que en Navidad tenemos que recordar que es una fiesta religiosa que estamos celebrando el nacimiento del Niño Dios y no podemos renunciar a eso. Yo invito a todos los alcalaínos a que participen en todas las actividades que organiza el Ayuntamiento, que estamos intentando darle un plus de calidad que no se ha dado en otras ediciones anteriores. Por mi parte felicitar a todos los alcalaínos en estas fiestas, que las pasen junto a sus seres queridos, que las pasen muy bien y que volvamos el año que viene con toda la fuerza y todas las ganas de seguir resolviendo los problemas de nuestros vecinos”.
Desde ALCALÁ HOY les damos las gracias a Víctor, Pilar y Antonio por permitirnos hacerles esta entrevista más personal y responder con espontaneidad nuestra batería de preguntas algunas pertinentes y otras impertinentes.