- La Comunidad de Madrid recuerda que el frío extremo es un riesgo para la salud y los principales peligros directos son la hipotermia y la congelación.
El invierno es una realidad en nuestro país. La Comunidad de Madrid, en las últimas horas, ha activado la alerta por ola de frío debido a que se prevén unas temperaturas por debajo de los dos grados en una de las semanas más gélidas del año. Desde la región madrileña, desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 31 de marzo de 2025, se mantienen los protocolos del Plan de Vigilancia y Control de los Efectos del Frío en la Salud.
Siempre que se pase la barrera de los 1,9 grados durante los tres próximos días, a través de los datos aportados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), las autoridades de la Comunidad de Madrid activan estas alertas para que la ciudadanía tenga en cuenta una serie de recomendaciones.
Hay que tener en cuenta que el frío intenso puede provocar graves perjuicios de salud, especialmente para las personas mayores, niños, personas sin hogar o enfermos crónicos. Las bajas temporadas afectan a las enfermedades cardiovasculares y respiratorias y favorece los resfriados, la gripe y las infecciones bronquiales.
Las recomendaciones de la Comunidad de Madrid en una ola de frío
Dentro del hogar, hay una serie de circunstancias que hay que tener en cuenta para las próximas jornadas:
- Hay que buscar una temporada de 20-22 grados en la vivienda con un buen aislamiento térmico en el que se eviten las corrientes de aire.
- En el caso de no tener un buen sistema de calefacción, se debe evitar el sedentarismo durante mucho tiempo. La actividad física, en este tipo de situaciones, es muy importante.
- Se recomiendan varias capas de ropa más fina que no solo una gruesa, ya que se formará una cámara de aire aislante entre las prendas.
- Hay que tener cuidado con las estufas de leña y de gas por el riesgo de incendio o intoxicación por monóxido de carbono. Asimismo, hay que evitar el excesivo consumo de alcohol.
En el exterior, hay otra serie de recomendaciones igualmente importantes:
- Lo más destacado es estar informado de las previsiones meteorológicas antes de salir de casa. En el caso de estar fuera, hay que ir bien abrigado en todo momento con prendas resistentes al viento y la humedad.
- Hay que proteger partes del cuerpo como la cabeza, el cuello, los pies y las manos por ser las zonas más sensibles y de mayor pérdida de calor.
- Se debe evitar un agotamiento físico a bajas temperaturas, ya que se pueden producir dolencias de tipo cardiorrespiratorio o hipertensión.
- Respire por la nariz y no por la boca, debido a que el aire se calienta al pasar por las fosas nasales y así disminuye el frío que llega a los pulmones.