- Saldaña ha recordado que la tradición del belenismo en España tiene una larga y rica historia que se remonta a los siglos XVI y XVII.
FIESTAS Y TRADICIONES POPULARES |
👍 El 'Pleno del Ayuntamiento de Alcalá de Henares' ha acordado que de la mano del gran trabajo y pasión de la 'Asociación de Belenistas Complutenses' @AComplutenseBel, el BELENISMO sea considerado 'Patrimonio Cultural Inmaterial de la… pic.twitter.com/MHzu8mPriU
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) November 19, 2024
El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha explicado que “con ello, se pretende también manifestar el apoyo a la tradición belenística de nuestra ciudad y a la promoción de la candidatura del Belén como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO”.
Saldaña ha recordado que la tradición del belenismo en España tiene una larga y rica historia que se remonta a los siglos XVI y XVII, coincidiendo con la expansión del cristianismo y la popularización de los belenes en Europa. El belén, o pesebre, es una representación en miniatura del nacimiento de Jesús, y en España se ha convertido en una de las tradiciones más entrañables y arraigadas durante las festividades navideñas. Esta costumbre tiene una profunda carga religiosa, cultural y artística, y varía según la región, siendo impulsada con la llegada a la corte de Carlos III desde Nápoles en el siglo XVIII.
El concejal ha indicado que “en nuestra ciudad tenemos el orgullo y el honor de tener una agrupación reconocida dentro y fuera, como la Asociación Complutense de Belenistas, que desde 1995 difunde los conocimientos y la tradición del belenismo a todo aquel que desea conocerlos, realizando un Belén Monumental que no ha hecho más que mejorar año tras años, junto a otras exposiciones, dioramas, talleres, etc, tanto dentro como fuera de la ciudad. Todo eso unido a un concurso de belenes que lleva ya más de 40 ediciones vinculando a todo el tejido social de la ciudad que participa activamente llevando el Nacimiento a casas, comercios o colegios de muy distintas formas”.
El respaldo al belenismo motivó a que el Gobierno en 2022 lo declarase Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial, reconociendo no solo la expresión artística y cultural que supone, si no las artes y oficios que rodean al mismo en sus distintas vertientes sociológicas por su trascendencia en la historia.
En marzo de este mismo año, el Congreso de los Diputados, en su Comisión de Cultura a propuesta del Grupo Popular llevo una Proposición No de Ley para que el belenismo pueda ser considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, siendo aprobada sin votos en contra, símbolo de la unanimidad que el tema concita.
Y es que el belenismo en España es más que una simple tradición religiosa; es un reflejo de la cultura y las costumbres del país. Durante la Navidad, montar el belén se convierte en un acto comunitario y familiar que reúne a padres, hijos y abuelos. También es una forma de transmitir a las generaciones más jóvenes la historia de la Natividad y, en muchos casos, la identidad cultural y social de las diferentes regiones españolas.
En resumen, la tradición del belenismo en España, y también en nuestra ciudad, es una de las manifestaciones más entrañables de la Navidad. Es una costumbre que ha perdurado durante siglos, con una gran variedad de estilos y representaciones regionales, y sigue siendo un elemento central de las celebraciones navideñas en nuestro país.