- La exhibición subraya la labor pionera de los paleontólogos y revela la evolución del conocimiento científico.
La alcaldesa de Alcalá de Henares Judith Piquet, junto al consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco, ha participado esta mañana en la inauguración de ‘Cazadores de Dragones’, la nueva exposición del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid que podrá visitarse de manera gratuita hasta el 12 de enero del próximo año.
En la inauguración también han participado Enrique Baquedano, director del Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid, Luis Alcalá, director del Museo Parque de las Ciencias de Granada, y José Luis Sanz y Francisco Ortega, comisarios de la exposición. También han asistido diputados de la Asamblea de Madrid, así como los tenientes de alcalde Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Manuel Acosta y el concejal socialista Miguel Carlos Castillejo entre otros miembros de la Corporación.
EXPOSICIÓNES |
▶️[PLAY]
🦖 Así ha sido la presentación oficial de una nueva y gran exposición en el ‘Museo Arqueológico y Paleontológico Regional de la @ComunidadMadrid en Alcalá de Henares’ 👉 ‘CAZADORES DE DRAGONES’.#AlcalaDeHenares #AlcalaConLaCultura https://t.co/tu0vXCZV0u pic.twitter.com/xKrT1PWHCh— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) April 25, 2024
Judith Piquet ha felicitado al Museo Arqueológico que este año celebra el 25 aniversario de su apertura. “No solo es una de las grandes instituciones culturales de la Comunidad de Madrid. Es también un emblema de la divulgación y de la ciencia en España, con una gran proyección en el exterior”, ha indicado.
La alcaldesa ha indicado que no hay mejor prueba que esta “espectacular” exposición temporal. “Este recorrido por la historia de los descubrimientos de los dinosaurios va a entusiasmar al público general, empezando por los más pequeños, pues todos sabemos la fascinación que ejercen estos reptiles fósiles. Y la fuerza visual y la gran escenografía de esta exposición va a hacerlos aún más accesibles”.
Una exposición con un dinosaurio de 6 metros
Cazadores de Dragones presenta la apasionante historia del descubrimiento de los dinosaurios, especialmente de los paleontólogos que comenzaron a investigarlos y darles nombre. El gran protagonista de la exposición es Concavenator corcovatus (“el cazador jorobado de Cuenca”), un dinosaurio terópodo de unos 6 metros de longitud que vivió hace unos 130 millones de años en el Cretácico Inferior en la actual provincia de Cuenca, y del que se puede contemplar en la exposición el fósil y una recreación en vida. Es el fósil más grande descubierto en el yacimiento de Las Hoyas, y el más completo y mejor preservado de los terópodos de tamaño medio-grande encontrado en Europa.
Dinosaurios de leyenda es la primera parada de la exposición, en la que se repasan las primeras interpretaciones que se dieron a los hallazgos de huesos. En la sección Cuando la paleontología encontró a los dinosaurios, se detallan los primeros estudios científicos. Estos corrieron a cargo de William Buckland (1784-1856), Gideon Mantell (1790-1852) y Georges Cuvier (1769-1832), que interpretaron los primeros hallazgos como restos de lagartos gigantes y en 1841 Richard Owen asigna por primera vez la palabra dinosaurio (lagartos terribles) a este grupo de nuevas especies.
La guerra de los huesos en el lejano oeste está dedicada a la competencia que establecieron en la segunda mitad del siglo XIX dos paleontólogos norteamericanos, Othniel Charles Marsh (1831-1899) y Edward Drinker Cope (1840-1897). Se incluyen algunos fósiles procedentes de la Formación Morrison, en Montana (EE.UU).
Las primeras décadas del siglo XX quedan reflejadas en la dinosauriología de aventura. Fue entonces cuando distintas instituciones organizaron grandes excavaciones en lugares exóticos, como en Tendaguru (Tanzania). De esta época son los trabajos de Barnum Brown (1872-1963). A lo largo de su carrera, excavó los primeros cinco esqueletos de Tyrannosaurus Rex.
Ya en la segunda mitad del siglo XX se produjo un cambio de paradigma en su interpretación como animales torpes y pobremente adaptados, prácticamente destinados a la extinción. Fueron los trabajos de John H. Ostrom en 1969 y de Robert T. Bakker en su obra Dinosaur renaissance, los que impulsaron conceptos como el origen dinosauriano de las aves actuales, o la posibilidad de que algunos fuesen animales de sangre caliente.
Más información en la página web del museo
Señora alcaldesa, será el 75 aniversario del museo pero las Bodas de Plata, son la celebración de quienes llevan 75 años casados. Qué nivel. Vas a superar a tu antecesor.
Con lo que le gustan los dinosaurios a nuestra peque, lo visitaremos seguro