- Sin rastro del documental de la sociedad civil complutense.
Los socialistas celebran que se mantenga el esquema programado por el PSOE, aunque echan de menos el documental sobre la transformación de la ciudad durante los años previos a la consecución del título, con testimonios de la sociedad civil como protagonista, entre ellos los desaparecidos Arsenio Lope Huerta e Inocente López Moraleda
Por otra parte, la concejala socialista ha destacado como entre todas las actividades que se han presentado “echamos de menos el documental elaborado con las entrevistas a gran parte de la sociedad civil protagonista de la transformación de la ciudad durante los años previos a la consecución del título. Testimonios de personas de todo el espectro político, entre ellos los desaparecidos Arsenio Lope Huerta e Inocente López Moraleda. Por todo ello -añade Aranguren- preguntaremos en el Pleno por el futuro que tiene previsto el nuevo equipo de Gobierno para este documental, de enorme interés para conocer la evolución urbana, social y política de nuestra ciudad, durante el último cuarto de siglo de Alcalá de Henares.”
Los socialistas , muestran asimismo su satisfacción al verificar que “el Partido Popular y sus socios de extrema derecha han mantenido el esquema de celebración de este aniversario de años anteriores, ya que no se observan grandes diferencias entre las actividades que programaba el gobierno del Partido Socialista en torno a la fecha del 2 de diciembre y las que anuncia el nuevo equipo de Gobierno”.
Eliminan del logo oficial por un skyline azul
La edil socialista María Aranguren señala, por otra parte, que “nos sorprende desagradablemente que el logo elaborado por la empresa alcalaína Rite Rite, utilizada desde el inicio del año, haya sido sustituida por un skyline de la ciudad de color azul. Afortunadamente, el logo de nuestras conciudadanas se mantendrá en el décimo que Loterías dedica al 25 aniversario del título de Patrimonio de la Humanidad y concertado durante la pasada legislatura”.
En relación a esta publicación:
Como ciudadana alcalaína, me gustaría compartir algunas inquietudes al respecto:
Recientemente, con motivo del 25º aniversario de la inclusión de Alcalá de Henares en
la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, apareció publicado en otro medio de Alcalá la presentación de la programación de actos conmemorativos.
Entre los diferentes actos, llamó mi atención la constitución de una mesa redonda “Los
protagonistas del Patrimonio” tal y como avanzó el concejal de Patrimonio, Vicente
Pérez: “…la mesa redonda con los protagonistas del Patrimonio, aquellos que estuvieron hace 25 años en primera línea”
En relación a los protagonistas de la sociedad civil complutense, muchos ciudadanos, tuvimos la oportunidad de ver, publicado en su medio “Alcalá Hoy,” en septiembre, una película documental: “Alcalá Patrimonio de todos” un excepcional documento…”.
“Película que recoge los testimonios de personas y colectivos que, acompañando a las
instituciones, han sido testigos y actores del modo en que se ha ido construyendo y
transformando la ciudad desde las postrimerías del periodo predemocrático hasta la
actualidad”
Esta película a las pocas horas fue retirada de su publicación por indicación de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, según se informó desde su medio; añadiendo que estaba pendiente su proyección pública en lugar y fecha por determinar. Muchos entendimos que sería en las fechas de conmemoración del Patrimonio.
Como ciudadana siento que bien merecería la pena fuera proyectada en el marco del
25º Aniversario Alcalá Patrimonio Mundial y hacer este excepcional documento “Alcalá
Patrimonio de todos” accesible a toda la ciudadanía. Ciudadanía que construyó ciudad
y que es la verdadera protagonista de esta historia.
Me pregunto el porqué de la ausencia en el programa de actos de la proyección
de este excepcional y emotivo documental que recoge el protagonismo colaborativo
de todos los equipos de gobierno junto a la ciudadanía construyendo orgullo de ciudad
patrimonial.
Espero que no sea un caso de censura encubierta con motivos partidistas; no creo
porque realmente es un documento diverso e inclusivo, como nuestra ciudad, que
refleja el sueño compartido de la inclusión de Alcalá de Henares en la lista del
Patrimonio Mundial de la Unesco.
Me gustaría pensar que tal vez esté pendiente de ajustarse la programación de actos
en los próximos días, que se pueda proyectar públicamente y que podamos disfrutarlo.
A continuación se pueden ver algunos fragmentos del documento, todavía accesibles,
1. Entrevista a Manuel Gala (fragmento) (16/5/2022)
2. Entrevista a Vicente Alberto Serrano (fragmento)
Como alcalaína, que tuvo el placer de disfrutar este video documental, quisiera compatir con ustedes que me gustó mucho, pero entiendo que no todo el mundo es tan friki como yo para aguantar casi dos horas de entrevistas.
Ójala algun día sea accesible a toda la ciudadanía.
Fdo: la Mari