Antonio Peñalver: “lo que más me preocupa es que el 60% de los desempleados de Alcalá sean mayores de 45 años”

Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares del grupo municipal VOX, nos recibe en su despacho de Alcalá Desarrollo situado en la calle Victoria 10. Con el edil abordamos distintos aspectos económicos y de ámbito laboral de los que Antonio Peñalver nos habló abiertamente.

  • En primer lugar le preguntamos al concejal sobre la valoración de estos cinco meses de gobierno y cuales han sido sus prioridades.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y videoentrevista de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

“Lo valoro muy positivamente, pero hay que reconocer que ha sido una etapa de asentamiento de mi rol, una etapa de conocer y analizar las prácticas y el alcance de mi concejalía además detallar su instrumento que es Alcalá Desarrollo. Mi valoración es positiva porque creo que hay muchos mimbres para construir un buen cesto, pero también hay muchos retos que afrontar basados en actitud reactiva, positiva y proactiva”.

“Desde Alcalá Desarrollo organizamos muchas acciones formativas para desempleados, personas que están pasando por dificultades o que necesitan cualificación, pero solo organizamos este tipo de formaciones que va promocionando la Comunidad de Madrid y tenemos que tener en cuenta algunas necesidades que son consustanciales de Alcalá de Henares y debemos dar respuesta a ese tipo de necesidades reales que pueda tener Alcalá Desarrollo”.

“Otro de los retos que tenemos es integrar la función de formación. Curiosamente nos hemos encontrado con que la función de formación se extiende básicamente desde Alcalá Desarrollo, pero también se viene desarrollando desde otros ámbitos como por ejemplo los clubes deportivos y que son formaciones que pueden desembocar en el ámbito laboral, eso lo vamos centralizar ahí. Coordinarse con el resto de las concejalías es un aspecto importante, es cierto que Alcalá Desarrollo tiene que favorecerlo desde un punto económico de empleo, pero desde todas las facetas, desde otras áreas. Nosotros tenemos un reto de mayor integración y de mayor colaboración en ese ámbito”.

Para Antonio que ha sido Profesor Asociado en Recursos Humanos y Liderazgo en la Universidad de Alcalá de Henares le resulta importante, “mejorar los canales de interacción con los ciudadanos que necesitan mejorar sus empleos, que están en búsqueda de ocupación, con empresas que reclutan talento etc. Por estas razones estamos empezando a trabajar en un proyecto para hacerlo a través de las redes sociales y de forma digitalizada. Esta es mi valoración positiva con grandes retos que ya he apreciado y que seguro identificaré más”.


Buena sintonía con el Partido Popular. “La relación es francamente buena”

Le preguntamos a Antonio Peñalver, licenciado en Ciencias Políticas y Sociología si hay buena sintonía con el Partido Popular a la hora de gobernar nuestra ciudad día a día. “Nosotros hemos venido a trabajar por Alcalá desde nuestras áreas de responsabilidad. Lógicamente con nuestras ideas y forma de pensar, hemos venido a trabajar con rigor, con lealtad al proyecto y dentro del marco del acuerdo que tenemos con el equipo del PP. En ese sentido nuestras relaciones son fluidas y transparentes. Obviamente en alguna ocasión han habido algunas diferencias de criterio, algo lógico, pero se han tratado con una asertividad totalmente constructiva, positiva y se han resuelto sin ningún tipo de problemas. Ahora mismo la relación es francamente buena”.

En cuanto al nombramiento del nuevo gerente del ente público Alcalá Desarrollo puesto para el que fue designado un empleado del propio organismo el edil nos responde que, “tras algún debate interno con nuestros compañeros de gobierno, al final optamos por lo que pensábamos que era la mejor alternativa para Alcalá Desarrollo en estos momentos que era promover el talento interno y hemos encontrado afortunadamente a una persona que reúne el perfil, tiene una formación adecuada, que tiene un buen conocimiento de Alcalá y nos decantamos finalmente porque se promocionase Manuel García como gerente.  Creo sinceramente que es una buena noticia nosotros estamos contentos con la decisión tomada y creemos que es bueno para todo el proyecto que queremos desarrollar”.

En cuanto a si considera que ese nombramiento no ha sido del agrado del grupo socialista tal y como lo expresaron en el pasado pleno municipal Antonio Peñalver se expresa muy claro. “Efectivamente no es de su agrado, porque lo expusieron tanto en el consejo de Alcalá Desarrollo como en el pleno. El argumento que han esgrimido es un razonamiento que no se sustenta. La idea de que una persona que está en el nivel tres de funcionario no pueda ascender dos niveles de golpe, que sería el nivel cinco que es al que se podría equiparar este tipo de puesto de gerente, pero el problema que hay es que no es un funcionario, es un contratado laboral que está trabajando para un Ente Público Empresarial, por lo tanto no hay ningún tipo de impedimento para este puesto ni ningún tipo de restricción. De hecho el secretario general emitió un informe favorable”.


El PSOE en estos momentos se está moviendo más por su ideología, intentando que fuera una persona que fuera de su perfil político

“Realmente lo que yo creo que sucede es que el PSOE en estos momentos se está moviendo más por su ideología, intentando que fuera una persona que fuera de su perfil político quien pudiera ser el gerente y por lo tanto sus restricciones las pone desde un punto de vista exclusivamente ideológico. Digo esto porque Manuel venía de ser delegado de Comisiones Obreras. En estos momentos no es delegado sindical, pero viene de un entorno que está muy sindicado porque los entes públicos tienen un nivel de sindicación muy alta. El hecho de que venga de Comisiones Obreras por lo que se ve no le ha hecho mucha gracia al PSOE”. El concejal recalca que, “estamos hablando de un puesto técnico, no es un cargo electo. La política la hacemos la alcaldesa y el concejal. El gerente es una persona que ostenta el máximo nivel técnico dentro de Alcalá Desarrollo y que ese va a ser su rol. Por lo tanto aquí no hay ningún tipo de cortapisa ideológica”.


“Al grupo VOX de Alcalá de Henares le parece estupendo que haya acuerdos con los agentes sociales y la asociación AEDHE”.


Con respecto al pacto local por el empleo entre sindicatos y AEDHE Antonio Peñalver nos traslada su opinión. “Al grupo VOX de Alcalá de Henares le parece estupendo que haya acuerdos con los agentes sociales y la asociación AEDHE en este caso con UGT y CCOO que son los sindicatos mayoritarios. En lo que podemos estar más en desacuerdo es en el fin de ese acuerdo. Nosotros queremos analizar en detalle el pacto. Consideramos que esta institución debe colaborar con los agentes sociales y AEDHE aportando cada uno sus propios medios. Lo que al grupo municipal VOX no le parece bien es que además de que ellos tienen sus propios medios, los ciudadanos de Alcalá también tengan que financiarles si no hay una contrapartida. Nuestra visión del acuerdo es que todos tenemos que aportar para el desarrollo de Alcalá de Henares trabajando todos en equipo y aportando todos desde cada una de sus posibilidades y responsabilidades y no financiando unos a otros”.


El número de parados ahora mismo es de 10.693 personas y representa un nueve por ciento de la población que está en búsqueda activa de empleo en estos momentos.

En cuanto a la evolución de cifras de desempleo en la ciudad y número de parados el edil nos traslada las cifras, “primero comentaros que dentro de la web de Alcalá Desarrollo hay un observatorio de cifras que se actualiza mensualmente y donde se puede acceder con facilidad para conocer este tipo de información, que vamos a intentar mejorarla aún más. El número de parados ahora mismo es de 10.693 personas y representa un nueve por ciento de la población que está en búsqueda activa de empleo en estos momentos. La evolución interanual es positiva porque ha disminuido en un 3’1%, pero ha disminuido bastante menos de lo que lo ha hecho la comunidad de Madrid que ha sido de un 6%. Si profundizamos un poco más podemos deciros que ese 60% del total de parados son mujeres y el 40% son hombres por lo que ahí tenemos un cierto desequilibrio”.

“A mi lo que más me preocupa es que el 60% de estos desempleados son mayores de 45 años y por lo tanto aquí lo que tenemos es un paro estructural del cual va a ser de muy difícil gestión porque encontramos personas desmotivadas, empresas que consideran que trabajadores a partir de una determinada edad ya no son tan operativas, personas que están en situaciones complicadas… y por lo tanto para mi ese es un área que me preocupa. Hay que seguir trabajando por este colectivo y apoyarles porque en contraposición con los menores de 25 años nos encontramos un 8’5 del total de desempleados, 877 para ser más exactos”.

“Desde Alcalá Desarrollo en estos momentos hay unas buenas expectativas de crecimiento. Trabajamos en cuatro grandes áreas,  fomentar el desarrollo económico, gestionar subvenciones para instituciones y ciudadanos, contando con la formación buscando fundamentalmente la cualificación en todo tipo de profesiones. También otra de las áreas es el centro de actividades que es una incubadora de empresas potenciando que se vayan creando empresas pequeñas, que vayan creciendo fomentando el autoemprendimiento. Y el último eje de actuación es el empleo. Aquí trabajamos en dos vías, una en ofrecer a las personas alternativas de trabajo que nos lleguen a nosotros y por otro lado cooperar con empresas para cubrir sus necesidades de empleo”.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.