- Alcalá de Henares rindió honores a Cervantes con la exposición de su partida bautismal, la lectura popular del Quijote y un homenaje a Raphael
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa ibeas y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares se volcó un año más en la celebración del aniversario del bautismo de su hijo más universal, Miguel de Cervantes, en la jornada festiva del 9 de octubre, fecha central de la Semana Cervantina declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. 476 años se cumplen de ese hito, que el Consistorio complutense viene conmemorando desde finales del siglo XIX y que, de acuerdo con esa tradición, contará con diversos actos institucionales para rendir honores a la figura del escritor.
“Un año más nos encontramos ante lo que ya se ha convertido como la gran fiesta de Alcalá y, sin duda, la que mayor proyección tiene en el exterior, hasta el punto de que otros están intentando seguir nuestro modelo y este año La Mancha se ha salpicado de mercados cervantinos”. Así iniciaba el cronista oficial de la ciudad un artículo publicado en ALCALÁ HOY en 2016 en el que nos exponía , con rigor histórico al tiempo que con un tinte de humor, el origen de esta celebración, hoy conocida popularmente como ‘San Cervantes’.
Este año precisamente, el Cronista Oficial de la Ciudad, Vicente Sánchez Moltó, ha sido el encargado de leer la partida y dar algunas pinceladas sobre su historia. Custodiada en todo momento por los maceros, el histórico documento, que solo es expuesto al público el 9 de octubre, podrá ser admirado hasta las 14 horas.
La ceremonia con la que arrancó esta conmemoración es la más solemne y gira en torno al lugar donde se hizo historia aquel 9 de octubre de 1547. En la mañana de ese día, el pequeño Miguel, cuarto hijo del matrimonio formado por Rodrigo de Cervantes y Leonor de Cortinas, recibió las aguas bautismales en la iglesia de Santa María la Mayor ( de la que en la actualidad quedan la torre y la Capilla del Oidor) , u así quedó registrado en el libro de bautismos del templo, que ha sido portada en en un una procesión cívica,
La procesión, de las más concurridas de los últimos años, partió de la puerta del Ayuntamiento a las 11:45 horas, custodiada por maceros y con la partida bautismal, que se guarda en la Casa Consistorial, en manos del conserje mayor. Tras ella discurrió la comitiva municipal con la alcaldesa, Judith Piquet, a la cabeza y con todos los concejales luciendo en el pecho su medalla corporativa.
La procesión recorrió el pequeño trecho hasta la cercana Capilla del Oidor, donde la partida quedó depositada en un cojín y expuesta en una pequeña mesa cubierta con terciopelo rojo junto a la pila que conserva algunos elementos de la original en la que recibió el sacramento del bautismo el autor del Quijote.
Lectura quijotesca en el Corral de Comedias
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY
Nada más concluir esta ceremonia, la comitiva municipal se dirigirá al Corral de Comedias donde tuvo lugar otra de las citas ya clásicas de todos los 9 de octubre en Alcalá: la lectura popular del Quijote, que arrancó las 12 horas , en la que además de autoridades y representantes de entidades y colectivos locales, participaron vecinos y vecinas inscritos previamente.
Ya por la tarde, a partir de las 17:30 horas, el protagonismo volvió a la Capilla del Oidor, donde se inauguró la exposición ‘Alcalá Visual’, dedicada a mostrar la vida y obra de los galardonados en la 54 edición de los Premios Ciudad de Alcalá, como previa a la gala de entrega, que se desarrolló, como es tradicional, en el Teatro Salón Cervantes a partir de las 19:00 horas y tuvo como gran protagonista al cantante Raphael, distinguido con el Premio de las Artes y las Letras, en reconocimiento a su abrumadora carrera en la música y a su condición de verdadera figura mundial de la cultura popular.