El Corral de Alcalá estrena ‘Enmudecer con hablar’, dos entremeses de Miguel de Cervantes

 La Fundación del Teatro de La Abadía, en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, estrena Enmudecer con hablar, una obra que reúne dos entremeses de Miguel de Cervantes, el escritor más célebre del Siglo de Oro, oriundo de Alcalá de Henares y en el Corral de Comedias de Alcalá.

  • Un viaje en el tiempo al universo cervantino en un teatro-museo del siglo XVII
Foto del Teatro de la Abadía

Enmudecer con hablar es la nueva producción de la Fundación Teatro de La Abadía para el Corral de Comedias de Alcalá de Henares, un programa compuesto por los entremeses de Miguel de Cervantes, El vizcaíno fingido y Los habladores. En ellos, la palabra cervantina propicia situaciones de enorme riqueza teatral, con un juego de engaños y fingimientos que dan fe tanto del humor del dramaturgo, pleno de vigencia, como de su humanismo y su portentosa imaginación.

El vizcaíno fingido toma como punto de partida el timo que dos caballeros pretenden hacer a una dama. En Los habladores, la incontinencia verbal recibirá su merecido. Precisamente a este entremés pertenece el verso octosílabo que da título al espectáculo: “Enmudecer con hablar”. Una deliciosa galería de personajes que viajan desde el Siglo de Oro para volver a seducirnos con su jovialidad y su picardía.

Esta celebración del autor cumbre de la lengua española, nacido en Alcalá de Henares en 1547, se estrena en el marco de la Semana Cervantina 2023 y conmemora el aniversario 25 de la declaración de Alcalá como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Enmudecer con hablar se suma a la notable tradición del Teatro de La Abadía de llevar a escena los entremeses de Cervantes, tras el éxito de las emblemáticas producciones de Entremeses (El viejo celoso, La cueva de Salamanca y El retablo de las maravillas), dirigida por José Luis Gómez y Rosario Ruiz Rodgers en 1996, y que contó con sucesivas reposiciones, y Dos nuevos entremeses, nunca antes representados (La guarda cuidadosa y El rufián viudo llamado Trampagos), con dirección de Ernesto Arias, en 2016.


Un elenco hispano-cubano

Betiza Bismark, Antonio Dueñas, Georbis Martínez, Rey Montesinos y Yanet Sierra, son los encargados de dar vida a los múltiples personajes de estos dos entremeses, para los que han contado con la maestría en Commedia dell’Arte de Mariano Aguirre. Por su parte, Dueñas, además de intérprete de pequeños papeles dentro de este dítptico entremesil, también ameniza los actos con el acompañamiento musical de una mandolina porque, como razona, “nos dimos cuenta de que este era el instrumento que mejor hacía de puente entre la Commedia dell’Arte y el universo cervantino”. Gracias él se potencian las emociones y las acciones dramáticas del texto y para eso “recurrimos a la música contrapuntística, donde prima la música sobre la palabra y a los ritmos ternarios, con el fin de lograr un carácter más popular y de picaresca”.


Representaciones en octubre, diciembre y enero

Enmudecer con hablar estará en el Corral de Alcalá del 6 al 22 de octubre, pero ya se han habilitado nuevas fechas del 27 al 30 de diciembre y del 2 al 4 de enero.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.