- Recuerda que Sanidad no impuso el documento, pide dejar de lado la “pugna partidaria” y llama a cumplir las medidas
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha mostrado este viernes su confianza en que las comunidades autónomas respeten el documento de ‘nueva normalidad’ aprobado en el Consejo Interterritorial y ha avisado de que, si no lo hacen, el Gobierno tendrá que “hacer que se cumpla”.
Así se ha expresado Darias en una entrevista en la Cadena SER, recogida por Europa Press, después de que los gobiernos autonómicos de Madrid, País Vasco, Galicia, Castilla y León y Andalucía se alzasen este jueves contra el Ejecutivo central, y más concretamente contra el Ministerio de Sanidad.
En esta línea, la titular de Sanidad ha recordado que el documento es “fruto del trabajo previo de 13 comunidades autónomas” y no una propuesta que el Gobierno haya “puesto encima” de la mesa como si que hizo en el puente de San José el pasado mes de marzo.
“Este no, este nace de un trabajo previo en que participan 13 comunidades. Se apuntaron quienes quisieron y por eso lo elevé al Consejo. Un Consejo en que algunas CCAA pidieron flexibilizar el ocio nocturno ampliando de 2 a 3 de la mañana. Nadie dijo flexibilizar otra cuestión”, ha explicado.
El Tribunal Supremo ha determinado este jueves que las comunidades autónomas no pueden decretar un toque de queda general sin estado de alarma
Así, Darias ha explicado que su departamento firmará la orden, que será publicada en el Boletín Oficial del Estado y, “a partir de ahí”, estudiará las “medidas a considerar”. En cualquier caso, la ministra ha insistido en que no se trata de una “pugna partidaria”, sino de “medidas sanitarias” de obligado cumplimiento.
Descarta responder a las desconsideraciones de Ayuso
Preguntada sobre si el Gobierno tiene mecanismos para obligar a las autonomías a acatar el documento, Darias ha señalado que serán los “servicios jurídicos” los encargados de dictaminarlo. En cualquier caso, ha recordado que la Comunidad de Madrid ya alertó de que no cumpliría con el acuerdo que restringía la movilidad en Semana Santa y finalmente si lo hizo.
En este contexto, Darias ha respondido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, después de que esta le acusase de buscar “promoción” al “atacar” a la autonomía. “Yo es que creo que ya tenemos candidata en Canarias y es en lo que está, en la promoción”, aseguró la mandataria autonómica.
“Yo tengo presidente de Canarias, secretario general del partido y candidato, que es Ángel Víctor Torres, pero en cualquier caso me va a permitir. Esto, para mí, no es política. No entiendo en política ni en la vida las desconsideraciones”, ha afirmado Darias, que ha dejado claro que no va a “entrar” en cuestiones en las que está en juego el “respeto”.
Con todo, la ministra de Sanidad ha señalado que siempre va a apostar por “buscar el diálogo y el consenso” y ha optado por avanzar hacia un “objetivo compartido”, el de bajar la incidencia acumulada. “Vamos a mejorar los datos y a seguir luchando contra el virus, que es el único enemigo. Trabajemos juntos para aprender de las lecciones del pasado”, ha zanjado.
Medidas que ha aprobado Sanidad para los locales de ocio nocturno y discotecas
Se permite la reapertura de locales de ocio nocturno en aquellos territorios de baja incidencia, es decir, en nueva normalidad o nivel 1 de alerta, según lo establecido en el documento “Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de covid-19”. Las comunidades que cumplan estas condiciones podrán permitir el ocio nocturno hasta las 2 de la madrugada con opción de ampliar hasta las tres.
El consumo se hará sentado y no se podrá bailar
En estos establecimientos, el consumo de bebidas y alimentos, tanto en zonas interiores como exteriores, se hará sentado en mesas, con una separación entre las sillas de distintas mesas de al menos 1,5 metros.
No se podrá superar el 50 % de aforo máximo en interior
No se podrá superar el 50 % de aforo máximo en el interior del local y las terrazas al aire libre podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas, que solo podrán estar ocupadas por un máximo de 6 personas en lugares cerrados y 10 en el exterior.
Si el territorio llegara al nivel de alerta 2 ( caso de la Comunidad de Madrid ), la comunidad podrá valorar autorizar la apertura de locales de ocio nocturno con las restricciones que se proponen en el semáforo de Sanidad, que reduce el aforo a un tercio.
Hostelería y restauración
Se permitirá la mitad del aforo en el interior de los locales de hostelería y restauración, pudiéndose incrementar en un 10 % si se aplican medidas de control de riesgos que garanticen un alto nivel de ventilación y control de la calidad del aire.
En las terrazas al aire libre se podrán ocupar la totalidad de las mesas permitidas guardando 1,5 metros de distancia entre las sillas de diferentes mesas, que tendrán un límite de 6 personas en interior y de 10 en exterior. Se permite el servicio y consumo en barra.
Como máximo podrán estar abiertos hasta la 1 y se dejará de servir a las 24:00 horas. Si el territorio está en alguno de los niveles de riesgo (1 a 4), habrá que seguir lo establecido en el semáforo en cuanto a aforos y límites de personas por mesa.
Eventos y actividades multitudinarias no ordinarias
Se aplicarán las medidas de control de riesgo de transmisión del coronavirus, que van de la prohibición de comer, beber y fumar en las zonas destinadas al público al uso obligatorio de mascarilla.
Los organizadores, en coordinación con las autoridades locales, deberán realizar una evaluación del riesgo del evento conforme a lo previsto en el documento “Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por Covid-19 en España”, acordado en la Comisión de Salud Pública.
Según datos del último informe epidemiológico semanal de la Comunidad de Madrid con fecha del 1 de junio la media de tasa incidencia acumulada por cada 100.000 habitantes en la región era del 81,5 ( en ese mismo período la tasa de incidencia en Alcalá de Henares fue del 80,5 )