La nueva Asociación Cultural Burgo de Santiuste se presenta en sociedad

Durante la mañana del sábado 29 de febrero esta asociación cultural sin ánimo de lucro "y sin intención de dar lustre a ningún partido político ", se presentó públicamente en los salones del restaurante Cá Sancho ubicado en la Calle Ávila ante varias decenas de asistentes.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • “En una época en la que se cuestiona la existencia misma de España, un grupo de sencillos españoles vemos el momento de decir que aquí estamos”, afirman sus promotores.
  • Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli

Estaremos como sociedad civil que somos, pendientes de las demandas de nuestros conciudadanos y compatriotas participando en todas las actividades pacíficas y legales que entendamos debemos participar como asociación”.

El cometido de esta asociación es principalmente “comunicar nuestra historia sin manipulación ni alteración, divulgarla y regar con ellas las raíces de nuestra identidad ‘no adoramos las cenizas, mantenemos vivo el fuego”.

Además de esto afirman “una de nuestras bases es el humanismo, defendemos que el centro es la persona, el hombre y todo lo que le configura su identidad, siendo una parte fundamental de sí, la historia de su patria y sus tradiciones”.

Foto de Pedro Enrique Andarelli

José Luis Orella Martínez  impartió  la ponencia con la que esta asociación inició su andadura. José Luis Orella, actualmente responsable del área de conocimiento de la Universidad San Pablo CEU, Doctor en Historia de España por universidad de Deusto, es historiador de la edad Contemporánea, especializado en pensamiento político en España y Europa Central. Inició su investigación en Bilbao, ya que es egregado de la Universidad de Deusto, con trabajos sobre la pluralidad política vasca en la actualidad. Otra línea dominante de su investigación ha sido el catolicismo social, principalmente en la primera mitad del siglo XX, centrándose en el corporativismo.  En su ponencia explicó la historia y la influencia de España en la identidad de la persona.

Al acto además acudieron María Aranguren, segunda teniente alcalde y concejala de Cultura del ayuntamiento de Alcalá de Henares, Miguel Mayoral por parte de Ciudadanos, Francisco Javier Villalvilla por parte del PP de Alcalá, concejales de diversos municipios de la comarca, representantes de España 2000 Alcalá entre ellos Rafael Ripoll Francisco Gómez (secretario de política nacional) de DLP, Luis Carlón, presidente de S.T.C. Fernando III el Santo, de Palencia. Además durante el acto se realizó el hermanamiento de ambas asociaciones y se contó con decenas de asistentes de la sociedad civil.

Unidas Podemos Izquierda Unida no asistió a esta presentación y llamó especial la atención la ausencia de VOX Alcalá dada la precedencia de algunos de sus promotores.

La nueva asociación estrena blog  que puede verse en este enlace.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. En efecto, a cualquier observador externo poco conocedor de la actualidad de Vox Alcalá, es normal que le llame poderosame la atención la ausencia de este partido. No nos sorprende absolútamente nada a quienes llevamos 6 años, desde su fundación, luchando denodadamente por hacer de Vox una alternativa política en Alcalá como ya lo es a nivel nacional.

    Los principios siempre son difíciles y Vox, pese a los muchos esfuerzos de sus militantes, fue irrelevante políticamente hasta que, en 2017, los hechos protagonizados por el golpismo separatista catalán y la reacción jurídica de la cúpula de Vox, tomando valientemente la iniciativa de llevar a los golpistas a los Tribunales en solitario, levantó en toda España una ola de entusiasmo y adhesiones a Vox que dio, como primera consecuencia, el conocimiento amplio del partido y de su pensamiento político, lo que dio como resultado su exponencial crecimiento en toda España y también en Alcalá.
    Una serie de circunstancias habían llevado por entonces a la coordinación de Vox Alcalá a un perfecto desconocido que sin despeinarse siquiera vio como, con el esfuerzo de unos pocos que veníamos de los años de absoluta “sequía”, el Partido alcanzaba y superaba en pocos meses la barrera de los 300 afiliados. En 2018, muchos pensábamos que era el momento (se avecinaba una serie de convocatorias electorales en 2019) de dotar al Partido de una organización sólida que le permitiera abarcar todas las áreas de trabajo municipal y mostrar a los alcalainos que habia una alternativa a la anodina política municipal que habian mantenido PP y PSOE durante largos años y que había sumido a nuestra ciudad en un sopor de muy baja actividad a todos los niveles.
    El flamante nuevo Coordinador de Vox Alcalá parecía estar ya inoculado de ese virus de inactividad precedente. Por otra parte, debio pensar que, entre la irrelevancia y problemas internos de PP y Ciudadanos en aquellos momentos, y el cada vez más arrollador tsunami de entusiasmo levantado por los Abascal, Ortega Smith, Iván Espinosa y Rocio Monasterio, entre otros, estaba cantada su llegada triunfal al Ayuntamiento sin mover un dedo.
    Pues… pensado y hecho. Toda propuesta de organización del partido que un pequeño grupo de entusiastas afiliados le elevaban, toda iniciativa de acción electoral, elaboración del programa municipal y un largo etc., eran sistemáticamente ignoradas y despreciadas. El desánimo y las criticas empezaron a manifestarse entre los afiliados más comprometidos y la respuesta de nuestro Coordinador, cuya aversión al trabajo ya empezaba a ser proverbial aunque aún no conocíamos su faceta de despotismo autoritario, fue ir apartando y condenando al ostracismo a todos cuantos le manifestábamos nuestro desacuerdo con esa parálisis del Partido ante la inminencia del maratón electoral de 2019. Así, tras el relativo (pudo haber sido mucho mayor) éxito de Vox en Alcalá en las primeras Generales, llegamos al inicio de la campaña electoral De las Municipales con una candidatura, conformada “por los pelos”, a base de súplicar a unos afiliados ya desesncantados y sin ilusión, sin Programa Electoral conocido por los candidatos, sin un plan de campaña definido y con una presentación de candidatos en plena ruptura a la que no todos fueron invitados y con tres bajas en la Lista Electoral (Una forzada por el propio Coordinador y dos voluntarias ante las insólitas circunstancias que el Coordinador estaba propiciando). Asi las cosas, rodeado ya de un minúsculo grupo de colaboradores y con el Partido claramente dividido, se llevó a cabo una penosa campaña electoral con un doloroso debate en un radio local con el resto de candidados, en el que tuvimos que sufrir lo inevitable: la evidencia de un candidato inconsistente, falto de preparación, sin datos, ni ideas, ni proyecto, desconocedor de los temas que los demás suscitaban… francamente penoso. Afortunádamente, un sólo mitin protagonizado por Rocío Monasterio salvó los muebles in extremis.

    El resultado electoral fue perder casi el 52% de los votos en relacion con lo conseguido en las primeras Generales (referencia inmediata) y DOS concejales, cuando hasta la oposición auguraba un mínimo de 4 para Vox. Para nuestro Coordinador, no obstante, un éxito sin precedentes: Él ya era Concejal.

    Desde entonces, casi un año de silencio no ya sólo de cara a sus electores, sino también y sobre todo de cara a los afiliados, ha propiciado la ausencia total de Vox de la vida politica, cultural y social de Alcalá de Henares.

    Ahora algunos de esos afiliados “proscritos” han tenido la feliz idea de agruparse entorno al “Burgo de Santiuste”, origen de nuestra ciudad, sin la menor intención de competir politicamente con nadie, sino más bien, en palabras de sus fundadores, de propagar entre los alcalainos la verdad histórica de nuestra Ciudad, desnuda de ideologías que la deformen o la manipulen en beneficio de intereses sectarios.

    Parece que todos los partidos politicos asi lo han entendido y han acompañado a los promotores de tan brillante iniciativa cultural de las que tan necesitada está nuestra Ciudad. Todos, excepto el Coordinador de Vox Alcalá, cuyo resentimiento y cerrazón no sólo ha asfixiado a su propio partido local, sino que parece querer aislarlo también de las nuevas corrientes de acción Cultural y Política limpias de tintes partidarios que, lamentablemente, todo lo embarran.

    Mi más cordial enhorabuena a los promotores y mi sincero deseo de un larga y fructífera andadura por la larga e incomparable Historia de nuestra bella Ciudad.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.