- La presentación de la Historia del Poder en el Corral de Comedias este martes 11 de febrero , ha sido el acto cultural más relevante de la semana.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa para ALCALÁ HOY
El relato del Poder es el resultado de un trabajo de cinco años, dedicado a investigar una vertiente que no se aborda en los libros de historia. El autor lo explicó señalando que, antes que hablar de fechas y acontecimientos, ha indagado en la conducta de los personajes, en sus decisiones y en las consecuencias. También en las fuentes del poder y en la manera que ha ido evolucionando conseguirlo. Pueden contemplarse perfiles biográficos de quienes lo alcanzaron por su genio militar: Alejandro Magno, Julio César, Gengis Kan o Napoleón. Por su oratoria o carisma personal: Mirabeau, Robespierre, Mahoma. Por su inteligencia y habilidad política: Lincoln, Churchill o Deng Xiaoping.
En el caso de mujeres en el poder, por su determinación y coraje: Isabel de Castilla, Olga de Kiev, Catalina la Grande. También los que no repararon en el costo humano para conseguirlo.
El relato nos lleva al presente, con el renacer de los nacionalismos, que tanta destrucción y dolor provocó con las guerras de la primera mitad del siglo XX. Analiza la pérdida de la influencia de Europa en el mundo por la explosión demográfica y las tensiones geopolíticas, así como la amenaza que supone para la convivencia la desigualdad social por la debilitación de las clases medias.
Finalmente, el acto, de entrada libre hasta completar el aforo, fue clausurado por el alcalde de la ciudad, Javier Rodríguez que ocupó espacio en primera fila junto al antiguo alcalde y asesor de la Consejería de Vivienda Bartolomé González y otros miembros de la Corporación, entre los que figuraba la portavoz del PP, Judith Piquet o el edil del grupo municipal Vox, el profesor Antonio Villar, el asesor municipal de Cultura, Juan Manuel Romero, y otros ex concejales del ayuntamiento tanto con el PP como con el PSOE, entre otras personas representantes de asociaciones culturales y empresariales de Alcalá.
Sobre el autor
Abel Cádiz Ruiz es alcalaíno. En el inicio de la Transición llegó a ser Presidente de UCD Madrid y formar parte del Comité Nacional del partido fundado por Adolfo Suárez y presidente del partido en Madrid. Tras una legislatura como diputado de la Asamblea de Madrid se retiró de la política para volver a la actividad empresarial. En los años de desarrollo industrial de Alcalá de Henares ocupó un alto cargo directivo en el grupo Fierro que creó en nuestra ciudad las fabricas de Cointra, Camping Gas e Ibelsa-Zanussi.
Desde 1990 se orientó a la actividad empresarial. Su formación polivalente (Magisterio, G. Social, Ciencias Empresariales) y diversos cursos y seminarios (Psicología del Trabajo, Liderazgo, Negociación, Gestión de conflictos, etc.) le permitieron ejercer la docencia en el Máster de Dirección de ICAI-ICADE y participar como ponente en congresos internacionales.
¡¡¡LA HISTORIA DEL PODER ES LA HISTORIA DE LA CORRUPCION POLÍTICA!!!
Una historia de la corrupción política en España, es el titulo de un interesante articulo publicado por Silvia Cruz en EL PAIS SEMANAL de 8 marzo de 2018 y que versaba sobre el “I Congreso Internacional de historia de la corrupción política en la España contemporánea (siglos XIX-XXI)”.
Ministros estafadores, diputados contrabandistas y reinas negociantas, protagonistas de un insólito congreso celebrado en Barcelona. Ver mas en https://elpais.com/elpais/2018/02/28/eps/1519825990_542309.html