Este domingo la Huerta del Obispo acogerá la puesta en escena de Carmina Burana

Este fin de semana se ha celebrado el ensayo general de la famosa cantata escénica basada en 24 poemas medievales, estrenada por Carl Orff en 1937, y es una iniciativa conjunta del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Schola Cantorum, la Orquesta Ciudad de Alcalá y Banda Sinfónica Complutense.

Foto remitida por el ayuntamiento
  • Contará con 600 participantes de tres agrupaciones musicales ciudad y se celebrará en un entorno único, en la muralla de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Fotos remitidas por el ayuntamiento

 El pasado fin de semana tuvo lugar el ensayo general de “Carmina Burana” que se llevará a escena el próximo 22 de septiembre gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá y las tres agrupaciones complutenses: la Schola Cantorum, la Orquesta Ciudad de Alcalá y Banda Sinfónica Complutense.

Subirán a escena un total de 600 participantes de las tres agrupaciones promotoras además del coro Gredos San Diego, la Agrupación Coral de Coslada y la Sociedad Lírica Complutense que, por cierto, es el coro que más intérpretes aporta a este magno concierto,  que firma una brillantísima trayectoria musical en sus ya 31 años de historia.

La singularidad del evento estará marcada por el espacio elegido, la muralla de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La concejala de Cultura, María Aranguren, acudió a presenciar el primero de los ensayos y recordó que se trata de un “proyecto de ciudad, ambicioso, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento porque pone en valor la colaboración de tres instituciones de la ciudad que han unido voluntades para hacer realidad este proyecto que reunirá en un escenario a más de 300 voces con más de 130 músicos”.

“Carmina Burana”

La cantata escénica más famosa de la música occidental se basa en 24 poemas medievales que fueron encontrados en 1803 en un códice datado entre los siglos XII y XIII que estaba guardado en un monasterio benedictino alemán. Los textos explican todo lo contrario a lo que debía ser la vida monacal ya que representan un canto a los placeres de la vida tales como comer, beber, reír, amarse, disfrutar de la naturaleza o el juego y no están exentos de críticas mordaces al clero y los gobernantes. Además el contenido tampoco se olvida de esa fuerza del destino que tanto peso tenía en el pensamiento medieval.

Las entradas se pueden adquirir en https://www.ticketea.com/entradas-teatro-carmina-burana-alcala-henares/.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.