El PSOE de Alcalá de Henares elige este domingo su candidatura municipal por el sistema de listas abiertas

Lo único que parece claro para el PSOE de Alcalá en estos momentos es que su candidato a alcalde en las elecciones municipales del 26 de mayo será Javier Rodriguez Palacios y que el domingo 3 de marzo habrá una asamblea con elecciones primarias en las que en teoría se eligirá la lista que acompañe a Rodríguez  como número uno. Sin embargo el peculiar sistema elegido por los socialistas para componer retrasará el conocimiento de ella puede que hasta una semana.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • La composición definitiva de la candidatura no se conocerá hasta unos días después.
Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Según lo establecido el último congreso federal para elegir la lista de las municipales en una localidad de más de 20.000 habitantes, como es el caso de Alcalá, las propuestas de candidatos y candidatas a las municipales se realizarán mediante el sistema de listas abiertas.

La comisión ejecutiva municipal o cualquier militante o afiliado de esta agrupación ha podido proponer candidatos y candidatas de acuerdo a lo establecido en la convocatoria. Pero por encima de todo, la lista que se presente por la ejecutiva local, deberá ser conformada escuchando al candidato a la alcaldía, “con el objeto de garantizar la formación de equipos de gobierno cohesionados”.

La Asamblea socialista dispondrá de una única papeleta para ejercer el voto, en las que se agrupan por separado las candidaturas de uno y otro sexo, ordenada alfabéticamente a efectos de facilitar la paridad en las votaciones, debiendo votarse igual número de hombres y mujeres, y no se permite uso con opciones de candidatos marcadas previamente.

Así, podrán votarse como máximo tantas  personas como representantes puedan elegirse, para el caso de Alcalá 26 puestos a elegir.  También deberá votarse el mismo número de personas de ambos sexos. Serán consideradas nulas aquellas papeletas en las que se señalen más de los candidatos a elegir o no resulten paritarias.

La comisión ejecutiva procurará los medios que permitan garantizar el ejercicio secreto del voto habilitando cabinas o espacios separados para cumplimentar las papeletas a los electores.

Comunicación de resultados

Finalizada la asamblea la comisión ejecutiva municipal remitirá al órgano correspondiente una copia del acta y las papeletas anuladas, junto con su propuesta, que contendrá a los candidatos más votados.

La composición definitiva de la candidatura no se conocerá hasta unos días después, ya que el candidato y la comisión ejecutiva local  pueden establecer el orden numérico de la lista que será ratificada por la el PSOE-Madrid, y que debe alternar ambos géneros, que se conoce como lista cremallera.

Candidatos/as propuestos, agrupados  por sexos y ordenados por orden alfabético

Alcaide de Ranz, Ruth;  Aranguren Vergara, María;   Cardeñas Cuesta, Isabel; Díaz del Pozo, Diana;  Díaz Mesa, Katherine Nairobi; Fernández Ruiz, Juana;  Fernández Sánchez, Leticia;  Fernández-Bermejo Moreno, Mª. Vicenta;  Filloy Rodríguez, María Carmen; Gorgues Pinet, Rosa Alicia;  Gude Jacob, Sara;  Ibarra Morueco, Blanca;  Limón de la Cruz, Elisabeth;  Martín Laza, Ruth;  Rojo Fernández, María Isabel;  Salazar Suárez, María Vicenta; Sánchez Garcés, Araceli;  Sánchez González, Mª. Patricia;  Santos Pérez, Maribel; Viñuela Salguero, Cipriana.

Almazán Carvajal, Juan ; Alonso Blanco, Miguel; Blázquez Sánchez, Alberto; Bravo del Moral, Juan Ramón; Castillejo Calvo, Miguel Carlos; Fernández Gómez, Andrés A.; Fernández Lara, Fernando; Ferrer Calatayud, Francisco Javier; García López, David; García Rodríguez, Carlos; González Jabonero, Eusebio; González Reyes, Alberto; Hermira Anchuelo, Santiago; Herrero Mondelo, Raúl; Ibero Paredes, Alberto; La Roda Moya, Vicente; Lafront Poveda, Manuel; Mayor Cojedor, Sergio; Mingo Gutiérrez, Pedro; Nogués Julián, Enrique; Picazo Orcero, Samuel; Reyes Alcántara, Juan Francisco; Vegas Sanz, David.

Foto de Ricardo Espinosa Ibeas

Llama la atención la ausencia en esta lista de la actual concejala de Igualdad Yolanda Besteiro de la Fuente, que en 2015 fue la número dos, de Juan Manuel Romero, presidente de la Agrupación socialista, y el retorno de Eusebio Jabonero, quien fuera concejal en una anterior legislatura, aunque en la oposición.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.