- Origen de esta información web oficial del Partido Popular de Alcalá de Hernares
Chacón pone como ejemplo la propuesta para crear un gran Pacto por el Río Henares. “Pusimos sobre la mesa un foro para trabajar en la calidad medioambiental del río pero, también, en el futuro del Henares a su paso por Alcalá y su implicación y relación con la ciudad ahora que estamos en fase de redactar un nuevo Plan de Ordenación Urbana”, según Chacón. La enmienda que presentó el concejal de Medio Ambiente en nombre del gobierno tripartito “supone que sigamos como estamos”, lamenta el portavoz popular, “mientras otras ciudades, como Toledo, avanzan en preservar y potenciar los valores ambientales, sociales y cultuales del río, pero sin perder de vista también los aspectos económicos, incorporando usos responsables, por ejemplo deportivos, que generen valor añadido a la ciudad”.
El Pacto por el río Henares que planteaba el PP “y que ha sido ‘descafeinado’ por el tripartito” hubiera respondido a una “verdadera naturaleza participativa, dando cabida no sólo a la Confederación Hidrográfica del Tajo, al Ayuntamiento de Alcalá, a partidos políticos y asociaciones ecologistas, sino también a hidrólogos, biólogos, especialistas en Ciencias Ambientales, geógrafos, urbanistas, arquitectos, etc. Debe ser un foro en el que respondamos a la pregunta de qué ciudad queremos ser en el futuro”, insiste Chacón.
Ciberseguridad en el ámbito escolar
El tripartito que preside Rodríguez Palacios (PSOE) también ha preferido pasar de un asunto que propuso el PP y que encontró el total apoyo de todos los grupos de la oposición: la puesta en marcha de un Plan de Concienciación y Sensibilización entre la población escolar para el uso responsable y seguro de internet y redes sociales de forma multidisciplinar, con participación de las áreas municipales de Educación, Juventud, Policía Local, especialistas de las áreas de Salud, etc., y en colaboración con otras instituciones, como Policía Nacional. Sin embargo, tras la enmienda del gobierno de PSOE+Somos+IU, este importante asunto se reduce a “actividades dentro de un futuro Plan de Convivencia”.
Chacón cree que “es una pena que se pierda la oportunidad de actuar de forma inmediata en un tema que interesa y preocupa a las familias y a la comunidad educativa”. Al fin y al cabo, añade, el 93,6% de los escolares entre 10 y 15 años (en Alcalá hay más de 12.000) utiliza internet y siete de cada diez tiene teléfono móvil. Sin embargo, muchos de esos jóvenes usuarios no perciben ni son conscientes de los riesgos que el uso incontrolado de aplicaciones, redes sociales, etc., tienen para su seguridad (“ciberbullying”, “sexting” o “grooming”, entre otros)”.
Revisión de Los conciertos de la Muralla y comisión de “remunicipalizaciones”
Se aprobó la moción en la que el Grupo Popular solicitó la revisión del contrato Los conciertos de la Muralla. “Han sido muchos y graves los errores de organización de este ciclo de eventos festivos y culturales –reitera Chacón-, y puesto que el contrato tiene vigencia un año más, creemos que es preciso que el equipo de gobierno y los servicios jurídicos, técnicos, administrativos y económicos de nuestro Ayuntamiento, evalúen el grado de cumplimiento del contrato”.
La propia concejala del área reconoce errores y problemas como la suspensión de conciertos anunciados y la contratación y cancelación de polémicos artistas como el rapero Costa, conocido por sus letras machistas y violentas. “Por supuesto, la moción ha pasado por el filtro del tripartito, que para que sus errores pasen desapercibidos añade sin venir a cuento la revisión de otro contrato –el firmado con Taurina Alcalaína- que nada tiene que ver con el objeto de la moción, que son Los conciertos de la Muralla”, aclara el portavoz del PP.
La única propuesta del Grupo Popular que no fue ‘corregida’ al gusto del gobierno de Rodríguez Palacios fue la relativa a la convocatoria inmediata de la Comisión Informativa para el Estudio y Análisis de los Servicios Públicos Externalizados, para conocer los avances realizados en esta materia. Esta comisión se aprobó en octubre de 2015 y, pese a tener una periodicidad trimestral, sólo se ha reunido una vez y durante apenas 15 minutos para su constitución. De hecho, el tripartito tuvo que reconocer el error de no haber reunido esa comisión.
Todo eso tan interesante propuesto ahora en la oposición por qué no lo desarrollaron en los 12 años que han estado en el poder en todos las instituciones en sus manos?