-
La Luna TV y Raúl Pacheco firman un estreno que combina historia, humor y territorio, llevando personajes históricos al presente con estilo propio.
- Fotos facilitadas por La Luna de Alcalá
Hay estrenos de televisión que pasan de puntillas y otros que llegan con ese pellizquito especial que te toca un poco más cerca porque tienen que ver con tu ciudad, con tu gente y con ese ecosistema informativo que une a quienes llevamos años pateando el Corredor del Henares. Eso es lo que ocurre con “Madrileños por la Historia” (MXH), el nuevo programa de Telemadrid producido por La Luna TV, la productora alcalaína de Raúl Pacheco, compañero de oficio, periodista de los de verdad, y uno de esos rostros que llevan tanto tiempo contándonos historias que ya forman parte de la propia geografía emocional de la comarca.
MXH se estrena este lunes a las 22:40 horas, y lo hace con un personaje inaugural que no admite medias tintas: Francisco de Goya. Un arranque ambicioso para un formato que apuesta por algo que parece sencillo, pero que pocas veces sale bien: mezclar entretenimiento, historia, cultura, gastronomía, rutas y humor sin que nada chirríe. Aquí no se trata de hacer un documental de sobremesa ni una serie de sketches disfrazados de divulgación. Aquí se juega otra liga: la del entretenimiento con alma.
La propuesta funciona porque tiene un punto de gracia muy medido: esos personajes históricos “viajan” a la actualidad, caminan por nuestros mismos escenarios, se sorprenden con lo cotidiano, preguntan, se asombran y, de paso, cuentan cómo eran las cosas en su época. Una especie de inversión del tiempo que permite reírnos un poco de nosotros mismos mientras aprendemos algo sin darnos cuenta
A los mandos del invento está Goyo González, uno de los presentadores con más recorrido de Telemadrid. Su presencia da tranquilidad, familiaridad, esa sensación de “esto ya lo he visto en casa desde siempre”. Pero la verdadera chispa del formato la aporta Raúl Pacheco, que aparece como acompañante del personaje histórico de turno, móvil en mano, periodista en vena, marcando el ritmo de cada ruta y funcionando como guía contemporáneo para alguien que mira el siglo XXI por primera vez.
Esa mezcla, Goyo en la plaza, Raúl en el terreno, es la que marca el ADN del programa: un pie en la historia, otro en la calle. Y ahí La Luna TV se mueve como pez en el agua.
Una productora de Alcalá que crece sin perder el origen
Para quienes conocemos el paño, ver a La Luna TV en un proyecto de este calibre no sorprende, pero sí alegra. Llevan años produciendo contenidos, cubriendo actos, eventos y reportajes con una solidez que suele pasar desapercibida fuera del circuito local. MXH les permite dar un salto natural: seguir haciendo lo que saben hacer, pero en un formato más amplio y con más proyección.
El trabajo visual es impecable. Hay mimo en la realización, cuidado en los planos, ritmo ágil, narrativa limpia y, sobre todo, esa naturalidad de quien lleva años grabando calles, museos, plazas, ferias y personajes sin necesidad de artificio. Es un sello que se reconoce rápido: lo ves y dices “esto está hecho con cariño”.
Las interpretaciones de Carla Hidalgo y Fernando Herrán son parte fundamental del atractivo del programa. Carla se mete en la piel de Isabel II o de otras figuras con una mezcla bonita de teatralidad y ternura; Herrán, como Cervantes, Goya o Felipe II, aporta ironía, humanidad y ese brillo en los ojos del que disfruta jugando en un terreno que conoce.
No buscan el gag fácil. No ridiculizan. No hacen caricatura. Lo que hacen es algo más difícil: invitar a mirar con curiosidad. A su lado, aparecen expertos que contextualizan sin encorsetar, añadiendo capas de profundidad a cada personaje y conectando la anécdota con el relato histórico. Y eso, cuando se hace bien, engancha.
El primer viaje: Goya, lo goyesco y lo que nos sigue mirando
En el primer episodio, Goya recorre espacios que marcaron su vida y otros que él nunca llegó a ver, pero que ahora lo reciben como si volviera a casa. El capítulo explica de manera ágil por qué el adjetivo “goyesco” ha sobrevivido durante siglos: porque describe lo exagerado, lo grotesco, lo humano, lo miserable y lo sublime de un país que se mira a sí mismo sin filtros.
Raúl acompaña al personaje con esa soltura del periodista que lo mismo entrevista, que guía, que comenta, que señala un detalle del paisaje. A veces parece que está grabando un vídeo para redes, otras parece un reportero de calle y otras un cómplice de juego del propio Goya. Y funciona.
Que un programa así pase por escenarios como el Museo del Prado, Las Ventas, el Palacio Real o los molinos de la Mancha es lógico. Es parte de la historia madrileña. Pero también aparece Alcalá y otros lugares cervantinos. Y ahí es donde el programa nos toca más de cerca: porque no es lo mismo ver Cervantes desde fuera que verlo desde aquí.
El programa no es alcalaíno, pero tiene ADN complutense: una productora de aquí, un periodista de aquí, escenarios de aquí y una sensibilidad que reconoce territorio.
Un proyecto con vocación pública y un guiño emocional
MXH es una apuesta curiosa de Telemadrid: un formato que combina divulgación, entretenimiento y servicio público sin sentirse pesado ni paternalista. Es televisión que quiere agradar, sí, pero también enseñar sin subrayador fluorescente.
Y, más allá del contenido, hay algo de justicia poética: ver a Raúl Pacheco participando en este proyecto es reconocer la trayectoria de un periodista que lleva toda la vida trabajando, reinventándose, currando en la calle y manteniendo vivo un medio local como La Luna del Henares, casi contemporáneo de los nuestros en Alcalá.
Para quienes lo conocemos, este estreno es una pequeña alegría. Para la ciudad, un motivo de orgullo discreto. Y para la televisión pública, un paso en la dirección correcta. Porque si algo demuestra Madrileños por la Historia es que aún se puede hacer televisión con alma, con humor y con un pie en la cultura, sin caer en solemnidades ni en frivolidades.
Este lunes, a las 22:40, Goya abre camino. Y nosotros, desde Alcalá, estaremos aquí para verlo.
















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a






