- El PSOE alerta de que PP y VOX habrían renunciado a las ayudas autonómicas, lo que de confirmarse repercutiría en familias complutenses.
El PSOE denuncia que el actual gobierno local habría abandonado la solicitud de las subvenciones autonómicas para “Patios Abiertos”, lo que de confirmarse obligaría al Ayuntamiento y a las familias a asumir el coste total de las actividades extraescolares.
El Grupo Municipal Socialista ha puesto la lupa sobre una decisión que, según su versión, supone un cambio drástico respecto a lo que hasta ahora se había hecho en la ciudad: PP y VOX habrían optado por no presentar la solicitud a las ayudas de la Comunidad de Madrid destinadas al programa “Patios Abiertos”, actividades extraescolares y apertura de colegios en días no lectivos, establecidas por la Orden 2650/2025 (BOCM nº 172, 21 de julio).
De confirmarse, esta renuncia implicaría que estos fondos previstos para Alcalá de Henares se esfumen, dejando al Consistorio y a las familias la carga íntegra del coste de estas actividades, que nacieron precisamente para favorecer la conciliación familiar, dotar de oferta de ocio educativo fuera de horario lectivo y garantizar equidad en el acceso. El PSOE insiste en que no solicitar la ayuda autonómica significa dejar pasar una oportunidad de financiar servicios que ya habían demostrado su utilidad en la ciudad.
De Carolina Darias a Espartales: una trayectoria del programa en Alcalá
Los socialistas recuerdan que durante su etapa de gobierno municipal el municipio apoyó activamente el programa “Patios Abiertos”. En diciembre de 2022, la entonces ministra de Sanidad, Carolina Darias, presentó en Alcalá la iniciativa “Patios Abiertos En Plan Bien”, con la ciudad como uno de los primeros municipios adheridos al plan nacional para la reducción de la obesidad infantil. Aquel modelo planteaba abrir patios escolares públicos en horarios no lectivos con actividades de ocio activo gratuitas, dinamizadas por personal cualificado.
Posteriormente, ya bajo el actual equipo de PP y VOX, en mayo de 2024 se desarrollaron actividades en colegios como el CEIP Emperador Fernando y el CEIP Espartales, en colaboración con la Gasol Foundation. Sin embargo, según el PSOE, ese avance parcial no compensa la renuncia a la financiación autonómica para el curso 2025/2026, lo que podría poner en riesgo la continuidad y la extensión del programa en más centros. Mientras otros municipios sí han solicitado las ayudas, Alcalá, de confirmarse, quedaría fuera de ese marco de apoyo.
“Castigo a las familias” y decisión ideológica, según el PSOE
“Renunciar a esta financiación supone que el Ayuntamiento y las familias tengan que asumir íntegramente el coste de las actividades extraescolares. Es inexplicable que la alcaldesa Judith Piquet y su gobierno de PP y VOX castiguen de esta manera a los alcalaínos”, afirman textualmente desde el PSOE.
Para los socialistas, esta decisión no obedece a razones técnicas ni económicas, ya que los fondos estaban disponibles y solo era necesario presentar la solicitud. En su valoración, se trataría de una medida ideológica, alineada con la estrategia de PP y VOX de reducir servicios públicos y frenar políticas que fomenten la igualdad de oportunidades.
De confirmarse la versión denunciada, Alcalá perdería recursos que no solo facilitaban la conciliación laboral y familiar, sino que también reforzaban el uso social de los colegios como espacios abiertos a la comunidad. Hasta el momento, el Ejecutivo local no ha ofrecido una explicación pública sobre esta cuestión.