Alcalá de Henares presenta su Mercado Cervantino, el mejor de Europa

El patio de la Antigua Hospedería de Estudiantes, presidido por la estatua de Miguel de Cervantes, acogió este martes la presentación oficial de la Semana y el Mercado Cervantino 2025. La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por concejales de gobierno y oposición, y por Manuel Iglesias en representación de Musical Sport, subrayó la dimensión cultural y turística de un evento que cada año atrae a más de 300.000 visitantes y que este año incorpora la novedad repostera de los “Sueños de Cisneros”.

  • Del 8 al 12 de octubre, Alcalá vivirá su gran fiesta cervantina con 400 puestos, más de 300 actividades y dos kilómetros de recorrido.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

El patio de la Antigua Hospedería de Estudiantes, presidido por la estatua de Miguel de Cervantes, fue este martes el escenario escogido para presentar la Semana y el Mercado Cervantino 2025. Una cita que ya forma parte del ADN alcalaíno y que cada año multiplica cifras, propuestas y visitantes hasta consolidarse como el mayor mercado temático de Europa.

Una presentación que ha contado con la asistencia de la alcaldesa Judith Piquet; de los tenientes de alcaldesa Isabel Ruiz Maldonado, Víctor Acosta y Gustavo Severien; del concejal de Cultura, Santiago Alonso; del nuevo edil del equipo de gobierno Víctor Cobo; y de la concejal socialista María Aranguren. Tampoco faltó una nutrida representación de la sociedad alcalaína, con el presidente de la Sociedad de Condueños, José Félix Huerta; la directora del Parador de Turismo, Olivia Reina; y el presidente de Alcalá Gastronómica, y director de alimentos y bebidas del Parador, José Valdearcos.

La alcaldesa Judith Piquet, se mostró ilusionada con esta nueva edición y lanzó una invitación abierta: “Estáis todos invitados a disfrutar de nuestra gran fiesta cervantina en nuestra Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.


Una fiesta de interés nacional que mueve millones

Piquet subrayó el peso cultural y económico del evento: “pocas ciudades pueden preciarse de contar con un reclamo tan noble e inspirador para la atracción del turismo”. La regidora anunció además una de las principales novedades de este año: un Espacio de Experiencias Turísticas en la plaza de San Lucas, que permanecerá como recurso estable de dinamización turística más allá de la propia Semana Cervantina.

La Semana y el Mercado giran en torno al 9 de octubre, festividad local que recuerda el bautismo de Cervantes. Ese día se concentran actos como la Procesión Cívica de la Partida de Bautismo, la Lectura pública del Quijote, el paseo institucional por el Mercado, la entrega de los Premios Ciudad de Alcalá y la inauguración de la exposición Alcalá Visual.

La primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, recordó que el evento está declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional y moviliza cada año más de 300.000 visitas. “Durante unos días se mueven en la ciudad al menos 18 millones de euros. Tenemos que seguir dando pasos en su internacionalización, y el próximo 2 de octubre estaremos en Lisboa presentando esta edición ante los medios portugueses”, adelantó.

El Mercado Cervantino de 2025 se celebrará del 8 al 12 de octubre y desplegará dos kilómetros de puestos, alrededor de 400 en total, junto a cientos de actuaciones, exhibiciones y propuestas gastronómicas. “Se trata de un modelo económico singular y sostenible”, apuntó Ruiz Maldonado, que también destacó el esfuerzo de empleados públicos, comerciantes y asociaciones para que la maquinaria funcione cada año.


Un programa cultural que no se agota

El Mercado, nacido como actividad de la Semana Cervantina, cuenta hoy con vida propia, pero la programación que lo acompaña es igual de potente. Entre las actividades previstas figuran la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión en la calle Libreros, los coloquios con personalidades como Javier Rioyo o José Luis López Linares, la exposición gráfica de los ganadores del Premio Cervantes Chico, presentaciones de novelas y poemarios, el encuentro coral cervantino o los clásicos entremeses teatrales.

La alcaldesa quiso resaltar el papel de los Premios Ciudad de Alcalá, que este año rozan las seis décadas de trayectoria: “En ellos reconocemos el talento y la excelencia en las artes, las letras, la investigación y la creación en general. Son todo un orgullo para nuestra ciudad y para los alcalaínos”.

Las novedades se multiplican en esta edición. El día 8 de octubre abrirá sus puertas el nuevo Espacio de Experiencias Turísticas en la plaza de San Lucas, una instalación pensada para dinamizar visitas guiadas, recorridos teatralizados y proyectos de divulgación medioambiental como el centro de interpretación avifaunístico. Ese mismo día arrancarán también las Jornadas Gastronómicas Cervantinas, que bajo el título “Los delirios de Don Quijote” renovarán la propuesta culinaria de la asociación Alcalá Gastronómica Fomentur.

La colaboración entre áreas municipales se deja sentir en el programa. Patrimonio presentará un nuevo sello de Correos dedicado a los “Conjuntos Urbanos Patrimonio de la Humanidad” con Cervantes como protagonista. Hacienda ha logrado el apoyo de patrocinadores como el centro comercial Alcalá Magna y el Grupo Cuñado. Este último, representado en el acto por Vivian Cuñado, insistió en que el Mercado “es un escaparate inmejorable para reforzar la imagen de la ciudad”.


Récords de visitas, seguridad y música celta

El éxito de público obliga a desplegar un dispositivo de seguridad reforzado. El año pasado se implantó el sistema de control de accesos al casco histórico y a los yacimientos, lo que permitió comprobar que, pese a la lluvia, el Mercado Cervantino registró los tres días con más entradas del año. La jornada del 13 de octubre de 2024 se cerró con 110.627 accesos, récord absoluto desde que funciona el sistema.

En el “top diez” de días más concurridos aparecen también el Mercado Romano del Puente de Mayo, la Noche en Blanco, el pregón de Navidad, el Jueves Santo y el último sábado de Ferias, lo que confirma la capacidad de Alcalá para atraer visitantes en torno a sus grandes citas culturales.

El director de Musical Sport, Manuel Iglesias, adelantó parte de la oferta musical: una nueva edición del Festival de Música Celta con el gaitero Carlos Núñez como cabeza de cartel, además de casi una treintena de compañías artísticas venidas de toda España y de distintos países europeos. Entre ellas, la Asociación Gallega Corredor del Henares con su grupo de “Meigas y Brujas”.

El Mercado también será escaparate de la tradición repostera local. La Hermana Mariuka, del convento de San Juan de la Penitencia, presentó “Los sueños de Cisneros”, una especialidad nacida de la colaboración entre las Clarisas de Alcalá y las de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real).

Antes de cerrar el acto, Judith Piquet agradeció la implicación de empresas, asociaciones y colectivos: “Gracias por seguir apoyando y haciendo ciudad”. La alcaldesa reservó un reconocimiento especial a la compañía teatral La Recua, “símbolo de nuestro Mercado”, y concluyó con una invitación a vecinos y visitantes: “Venid a disfrutar de esta gran fiesta cervantina, de Interés Turístico Nacional, y a vivir en todo su esplendor Alcalá de Henares, Ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.