Diez ferias de periodismo a pie de calle | Por Pedro Enrique Andarelli

Diez ferias dan para mucho y también diez años de periodismo a pie de calle. Desde aquel agosto de 2015, ALCALÁ HOY ha acompañado a la ciudad entre fiestas, plenos, pandemias y titulares. Lo cuenta ahora su fundador, uno que está en edad de merecer jubilación pero que sigue ilusionado con cada portada, en un balance optimista, agradecido y con la misma chispa con la que empezó.

Fotocomposición IA de Pedro Enrique Andarelli
  • Diez años después, ALCALÁ HOY brinda con la ciudad por otras tantas ferias de periodismo a pie de calle.

Diez ferias dan para mucho: para contar cambios de gobierno, para sobrevivir a pandemias, para envejecer un poco, con dignidad, espero, y para celebrar que un periódico local haya resistido a los vaivenes de la vida con algo de humor, bastante tesón y mucho trabajo a pie de calle.

Recuerdo bien aquellos primeros pasos. Mi primer trabajo remunerado llegó en 1983, ya con el título de licenciado en periodismo rubricado por el emérito, y desde entonces han pasado más de cuatro décadas de oficio. En un momento dado decidí darme un gusto personal: fundar un medio en mi ciudad natal. Lo que empezó como una idea algo quijotesca, como suelen ser estas aventuras, se convirtió en una cabecera digital que, modestamente, se ha ganado un hueco en la vida complutense.

No éramos, ni queríamos ser, un Okey Diario o un El Plural de proximidad. Mi apuesta fue clara desde el principio: independencia, pluralidad y rigor, entendiendo que Alcalá es un pueblo grande con título de ciudad, y que lo local se juega siempre en la cercanía y en la mezcla de acentos.

Diez ferias después, miro atrás y me sorprende el archivo que hemos levantado. Más de 23.000 artículos de actualidad, unas 2.300 quejas vecinales, porque aquí los vecinos tienen voz y no solo en campaña electoral, y una hemeroteca gráfica de cerca de 140.000 fotografías. No pocas veces esa hemeroteca se ha convertido en memoria colectiva: lo que se olvida en el fragor de la política queda atrapado en una instantánea de las fiestas, en un gesto en un pleno o en la pancarta de una manifestación.

También hemos publicado 1.250 tribunas de opinión firmadas por vecinos y vecinas, que abarcan desde las miradas más conservadoras hasta las más progresistas, pasando por textos divulgativos que han enriquecido el debate local. Quiero destacar un verdadero honor: contar, en exclusiva, con la colaboración de Vicente Sánchez Moltó, cronista oficial de Alcalá, cuya pluma ha dejado páginas de valor incalculable en nuestra sección de opinión. Y junto a él, no puedo olvidar a Santiago López Legarda, periodista alcalaíno de largo recorrido en medios nacionales y amigo de siempre, que firmó su primera tribuna el 23 de junio de 2016 y desde entonces nos ha regalado otras 155, con sugerentes análisis políticos y económicos de rabiosa actualidad. Gracias, Santiago.

La pandemia, cómo no, marcó un antes y un después. Aquellos meses de confinamiento dispararon la audiencia hasta rozar las 720.000 visitas mensuales. Fue, paradójicamente, un tiempo de miedo y de crecimiento. Todos necesitábamos certezas y compañía, y un medio local podía ofrecer ambas cosas: certezas en forma de datos, y compañía en forma de crónicas de balcones, aplausos y héroes anónimos. Nadie olvida que las primeras víctimas en Alcalá se dieron en el Hospital Príncipe de Asturias en marzo de 2020, ni el silencio pesado de las calles durante aquellos 98 días. Nosotros tampoco lo olvidamos, y lo contamos como supimos: con respeto y con cercanía.

En lo político, hemos visto pasar gobiernos municipales de todos los colores, y lo hemos contado con empatía e indulgencia. No siempre es fácil ejercer de contrapoder en un pueblo grande, porque todo queda muy cerca y a veces la crítica duele más que en los titulares de Madrid. Pero ahí hemos estado: cuando gobernaba el PSOE con Unidas Podemos, cuando llegó el pacto con Ciudadanos, y ahora con el PP y Vox. Siempre respetuosos con el resultado de las urnas, pero también firmes en señalar lo que merecía ser contado. En una década hemos visto alcaldes desfilar por los juzgados, portavoces mutar en diputados, y hasta una alcaldesa investigada que sigue peleando su causa. Todo eso lo hemos narrado, sí, pero sin regodearnos: porque también creo que la política es más que los titulares judiciales que luego al final, y porque en las ferias de la democracia los políticos son, al fin y al cabo, parte de la comparsa.

La Comunidad de Madrid tampoco nos ha faltado en estas crónicas. Han pasado Cifuentes, Garrido, Ayuso… y en cada visita a Alcalá hemos estado con la grabadora, con la cámara y con la libreta. Críticos, sí, pero sin sectarismos. Ayuso ha llenado titulares, como antes lo hicieron Gabilondo o Cifuentes. Y Alcalá, modesta pero orgullosa, ha sido escenario de esa política de gran escaparate.

Uno de los rasgos que más me enorgullece ha sido nuestra apuesta por las videoentrevistas. Ya hemos superado el centenar, y entre ellas figuran momentos tan señalados como la primera entrevista de Judith Piquet tras convertirse en alcaldesa, o las varias charlas con el líder de la oposición, Javier Rodríguez Palacios. Pero no solo hemos hablado con políticos: también con artistas, activistas, vecinos con historias que merecían ser contadas. Esa colección de vídeos forma ya parte de la memoria audiovisual de la ciudad.

No todo ha sido sencillo, claro está. Nuestra financiación siempre ha dependido de la publicidad, principalmente la municipal a través de convenios y campañas puntuales, además de la Universidad y la Mancomunidad del Sorbe ocasionalmente, y en menor medida de empresas y comercios. Nunca hemos ocultado ese dato porque creemos que la transparencia empieza por casa. La Comunidad de Madrid, por razones nunca explicadas, nos ha dejado fuera de sus campañas. ¿Nos hubiera venido bien? Por supuesto. ¿Nos ha restado independencia? En absoluto. Si acaso, nos ha permitido mantener una web más limpia, sin atiborrar al lector de anuncios invasivos, algo que, en la práctica, se ha convertido en un valor añadido.

En estos diez años hemos medido también la temperatura política de la ciudad con encuestas, algo que ningún otro medio local se atrevió a hacer, ni pagar. Hemos sido transparentes en nuestros datos de audiencia, auditados por la OJD desde 2020, porque la transparencia es la única forma de exigirla a los demás. Y hemos procurado, siempre, estar presentes en la calle: desde las Ferias hasta las manifestaciones, desde la rúa de gigantes hasta el pleno más áspero. A pie de calle, que es donde se hace periodismo de verdad.

A todo esto se suma nuestra potente presencia en redes sociales, que nos ha permitido llegar a públicos que quizá nunca abrirían la portada de un periódico digital. Más de 37.000 seguidores en Facebook, 9.400 en X, más de 2.000 en Instagram y Telegram, y un canal de YouTube con casi 2.700 suscriptores y más de 1.600 vídeos publicados. En estos espacios se libra hoy buena parte de la batalla de la información, y allí también hemos estado, con la misma vocación de cercanía que en la calle.

Hoy, al cumplir diez ferias, no me siento con ánimo de ajustar cuentas ni de reproches. Prefiero quedarme con la resiliencia y la alegría de haber llegado hasta aquí. Al fin y al cabo, habla uno que está en edad de merecer jubilación, pero que todavía se ilusiona con cada portada como si fuera la primera.

Diez ferias después, solo me sale brindar. Por los vecinos que llenan nuestras páginas. Por los políticos que las alimentan con sus aciertos y sus tropiezos. Por los fotógrafos que cazan instantes. Por Vicente Sánchez Moltó y por Santiago López Legarda, cuya voz crítica y lúcida nos ha acompañado con más de 150 tribunas, y por tantos colaboradores que han sumado prestigio y pluralidad. Por la ciudad, que siempre merece ser contada. Y, modestamente, por este periódico que soñé y que, entre todos, hemos hecho realidad. Que vengan otras diez ferias más.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.