Alcalá presenta su gran Navidad: pregón gigantero, Raya Real, mercado ampliado y un cartel con sello alcalaíno

Alcalá de Henares ha presentado una de sus Navidades más ambiciosas, con un programa lleno de música, tradición, concursos y actividades en todos los barrios. El pregón gigantero, el concierto de Raya Real y el mercado ampliado marcarán el arranque el 29 de noviembre. La imagen del cartel oficial, obra del fotógrafo alcalaíno Ricardo Espinosa Ibeas, se ha convertido ya en un fenómeno en redes sociales.

Foto del Ayuntamiento
  • La ciudad anuncia una Navidad expansiva con más música, concursos, belenes, mercados y una iluminación renovada que alcanzará todos los barrios.
  • Fotos de ayuntamiento

El gobierno de Judith Piquet ha decidido que la Navidad de 2025 no va a pasar desapercibida. El Ayuntamiento lo dejó claro en una presentación con brillo institucional, emoción medida y un despliegue de novedades que casi recuerda a esas ciudades que hacen de diciembre una competición luminosa. La primera teniente de alcaldesa, Isabel Ruiz Maldonado, y el concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, fueron los encargados de desgranar un programa tan amplio como ambicioso que arrancará oficialmente el 29 de noviembre con una tarde diseñada para activar el espíritu navideño desde el primer minuto.

Y ya antes del pistoletazo de salida, Alcalá tiene un símbolo que marca el tono festivo: el cartel oficial de la Navidad, obra del fotógrafo de ALCALÁ HOY Ricardo Espinosa Ibeas, solicitado expresamente por el departamento municipal de publicaciones. Su imagen, orientada, iluminada y compuesta con ese ojo suyo tan reconocible, lleva días corriendo por redes sociales y acumulando reacciones más que generosas. Se impuso entre varias opciones y desde este medio no podemos sino congratularnos por ello. Con ese cartel comenzó, de hecho, la propia presentación, una señal evidente de la importancia visual que el Ayuntamiento quiere dar a estas fiestas.

En el acto también participaron el teniente de alcalde Víctor Acosta y los concejales Esther de Andrés y Víctor Cobo, acompañados por representantes de la Asociación Complutense de Belenistas, de Pliego de Cordel, de las peñas y de buena parte del ecosistema navideño de la ciudad. La Orquesta Filarmónica de las 25 Villas puso la música, en una presentación pensada para que nadie dudara del peso que Alcalá quiere dar a la Navidad de este año.


Una ciudad que se prepara para “navidades entrañables”

En el turno de intervenciones, Isabel Ruiz Maldonado echó mano de un discurso de calidez emocional, invitando a la ciudadanía a celebrar el aniversario de los giganteros, a dejarse llevar por los villancicos flamencos de Raya Real, a reconocer la maestría de los belenistas, a disfrutar con responsabilidad de la alegría peñista y a mirar con cariño a niñas, niños, mayores y personas vulnerables. Según la edil, Alcalá tiene “unas navidades entrañables”, construidas desde asociaciones, parroquias, corales, barrios y esa red social, en el sentido literal, que hace que muchas tradiciones sobrevivan año tras año.

Saldaña, por su parte, subrayó que el programa se ha confeccionado con la colaboración de entidades que han querido sumar, abarcando barrios, edades y sensibilidades distintas. Insistió en la convivencia entre tradición y novedad, en la ilusión como motor y en la vocación de que cada rincón de la ciudad encuentre su manera particular de celebrar estas fechas.

Si el año pasado ya se notaba cierta ampliación del programa, este 2025 da un paso más. Entre las novedades más destacadas aparecen dos concursos que buscan activar la creatividad local y convertir a la ciudadanía en parte esencial del calendario navideño.


Novedades para una Navidad más participativa y mestiza

Por un lado, el primer Concurso de Villancicos “Ciudad de Alcalá”, abierto a coros, colectivos, colegios y agrupaciones que quieran competir en clave musical. Por otro, el Concurso de Carrozas y Comparsas para la Cabalgata de Reyes, cuyo objetivo es reforzar estéticamente uno de los eventos más queridos del año y aprovechar la imaginación vecinal para dotarlo de un nuevo aire.

El Ayuntamiento recupera además el festival Santa Lucía Folk, en colaboración con Pliego de Cordel y la asociación Hijos y Amigos de Alcalá. La música tradicional tendrá un hueco destacado, añadiendo una capa cultural que hunde sus raíces en lo que la ciudad era mucho antes de que existieran las luces LED y los tardeos.

La agenda infantil, especialmente generosa este año, se extenderá por toda la ciudad. Desde talleres, cuentacuentos y espectáculos itinerantes hasta actividades en centros cívicos, plazas y distritos históricamente menos atendidos en Navidad. Aquí entra uno de los anuncios más celebrados: el Auditorio Paco de Lucía se transformará, tras las vacaciones escolares, en el Auditorio de la Navidad, con espectáculos musicales, una gala de danza de las escuelas locales y una gala de magia para completar el cartel.

Durante el puente de la Constitución y la Inmaculada, Alcalá desplegará una serie de conciertos gratuitos con nombres pensados para públicos distintos: Talents, Sonia Andrade, Dubbi Kids y Spin Gospel Collective. También habrá un tardeo de preuvas con DJs locales, pensado como un aperitivo festivo para quienes quieran adelantar la celebración. Y sí: villancicos, corales, propuestas familiares en todos los distritos y los ya clásicos carteros reales frente al Ayuntamiento, que cada año despiertan la mirada asombrada del público pequeño.


Un 29 de noviembre que marca el ritmo: concierto, pasacalles y pregón gigantero

La Navidad empezará oficialmente el sábado 29 de noviembre, con un programa que mezcla tradición, música y un toque popular que la ciudad ha hecho suyo. A las 18:00, la Plaza de Cervantes acogerá el concierto gratuito de Raya Real, que promete llenar la tarde de villancicos flamencos y convertir el centro de Alcalá en una especie de zambomba multitudinaria.

A las 19:30, la Comparsa de Gigantes y Cabezudos iniciará su pasacalles desde la calle Libreros hacia la plaza. Media hora después, a las 20:00, los propios giganteros ejercerán de pregoneros, recibidos por la alcaldesa, Judith Piquet, y por representantes de la Asociación Complutense de Belenistas. El acto culminará con una chocolatada popular amenizada por la disco móvil Dance&Music, que pondrá el primer toque festivo a una noche que suele marcar el tono de las semanas siguientes.


Los Belenes, el Mercado y la iluminación: tradición, memoria y nuevos brillos

Este año la Asociación Complutense de Belenistas cumple 30 años, y lo celebrará con dos montajes que ya tienen fecha y lugar. El Gran Belén Monumental abrirá en la antigua Fábrica de Gal el 30 de noviembre, mientras que el Belén Tradicional se trasladará temporalmente al Antiguo Hospital de Santa María La Rica por las obras en la Casa de la Entrevista. Allí, además, se instalará una exposición que recorre las tres décadas de historia del colectivo. Del 3 de diciembre al 7 de enero, los distritos de la ciudad albergarán la muestra de dioramas navideños, elaborados por maestros artesanos.

El Mercado Navideño, instalado de nuevo en la Plaza de Cervantes, regresa con más contenido: pista de hielo, noria panorámica, tiovivo, tren de Papá Noel, atracciones ecológicas y 32 casetas con artesanía y productos típicos. Funcionará hasta el 7 de enero y aspira a convertirse de nuevo en uno de los escenarios imprescindibles de la Navidad complutense.

La iluminación se expande este año con más de 600 elementos luminosos, alcanzando todos los barrios e incorporando nuevas zonas como Ciudad 10, Ciudad del Aire, El Chorrillo y Los Gorriones. Los tradicionales carteles de bienvenida pasarán de tres o cuatro a once emplazamientos, cubriendo prácticamente todas las entradas de distrito. Todos los motivos serán nuevos y de tecnología LED, y la gran novedad será la iluminación alcalaína creada específicamente para la calle Libreros, que promete convertirse en uno de los iconos visuales de estas Navidades.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.