- El comunicado sindical y la falta de respuesta municipal agravan el malestar en la Policía Local, ya enfrentada al Gobierno por vacaciones y horas.

El clima en la Policía Local de Alcalá de Henares se enrarece por momentos. Tres de las principales fuerzas sindicales del cuerpo, CPPM, UGT y CGT, han pedido por escrito a la alcaldesa Judith Piquet y a la concejala de Seguridad Ciudadana Orlena de Miguel la apertura urgente de un expediente informativo o disciplinario contra el comisario jefe, Luis Antonio Moreno Pascual, tras conocerse una denuncia por acoso laboral y sexual presentada contra él en Torrejón de Ardoz.
El escrito, fechado el 24 de octubre de 2025, cita el artículo 54 de la Ley 1/2018 de Coordinación de Policías Locales de la Comunidad de Madrid y reclama medidas “inmediatas” para preservar la imagen del cuerpo y la confianza en las instituciones municipales. Hasta este 6 de noviembre, el Ayuntamiento no ha dado respuesta oficial ni ha abierto el expediente solicitado.
Una denuncia que trasciende lo personal
Según consta en el documento remitido a la alcaldesa, los sindicatos recuerdan que la denuncia penal fue interpuesta el pasado agosto de 2025 por una agente de la Policía Local de Torrejón de Ardoz, que acusa a Moreno de acoso sexual y laboral, vejaciones, calumnias e injurias. La agente sostiene que el comisario presumió públicamente de mantener relaciones sexuales con ella delante de otros compañeros, un comportamiento que, de confirmarse, podría suponer una falta muy grave.
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Alcalá de Henares citó a las partes a un acto de conciliación celebrado en septiembre. Moreno no acudió personalmente: envió representación legal que negó los hechos. La agente, por su parte, ratificó su denuncia y anunció que ampliará la causa con más testigos y posibles afectados.
Los sindicatos argumentan que el cambio de destino de Moreno, nombrado jefe de la Policía Local de Alcalá en comisión de servicios en febrero de 2024, tras dejar su puesto en Torrejón, no le exime de responsabilidad disciplinaria. Citan incluso jurisprudencia del Tribunal Supremo (STS de 25 de marzo de 2019, entre otras), que establece que el traslado no impide la apertura de un expediente si los hechos afectan al prestigio del cargo o a la confianza institucional.
El comunicado sindical concluye que la permanencia de Moreno en el puesto “resulta incompatible con la ejemplaridad y el respeto que exige la función pública”.
Silencio oficial y tensión política
Hasta el momento, el Gobierno local del PP y Vox ha optado por guardar silencio. Según fuentes municipales consultadas por medios locales, el Ayuntamiento considera el asunto “de carácter privado” y recuerda que el comisario no ha sido condenado judicialmente. Esa prudencia, sin embargo, no convence a la oposición ni a los sindicatos.
El PSOE ha exigido explicaciones urgentes a la alcaldesa y que se aclare si existen otras denuncias internas en el Cuerpo. Más Madrid y Podemos han ido más allá, reclamando la suspensión cautelar de Moreno “para preservar la confianza ciudadana”.
Desde los sindicatos, la lectura es tajante: “No se trata de un asunto personal, sino de una cuestión que afecta a la dignidad de todo el colectivo policial”, han reiterado públicamente. En redes sociales, las críticas al Ayuntamiento se multiplican bajo el hashtag
#PolicíaLocalAlcalá. Muchos usuarios cuestionan el silencio institucional, recordando que la denuncia ya ha sido ratificada ante el juzgado. Mientras tanto, el portal web municipal no incluye mención alguna al caso, ni a las solicitudes sindicales.
Fallos judiciales y horas pendientes: la otra batalla del cuerpo policial

A la inquietud por la jefatura se suma el malestar general en la plantilla. Días después de registrarse el comunicado, el sindicato CPPM celebró una sentencia firme que anula la orden de servicio de Alcaldía del 6 de junio de 2024, por la que se restringían las vacaciones de los agentes. El fallo reconoce que los policías locales deben disfrutar las mismas condiciones que el resto del personal municipal y condena al Ayuntamiento al pago de las costas judiciales, “dinero que saldrá del erario público”, subrayan desde el sindicato.
No es el único frente abierto. En redes sociales, representantes de CPPM han denunciado que los agentes de Alcalá siguen sin cobrar las horas correspondientes a los dispositivos de las Ferias de Alcalá y las Fiestas de Torrejón.
“La Policía de Torrejón ha cobrado las fiestas de Torrejón y las Ferias de Alcalá porque tienen un Ayuntamiento responsable y competente. La Policía de Alcalá no ha cobrado ni una ni otra”, escribieron en X (antiguo Twitter).
La frase resume el malestar que se respira en el cuerpo. Con el comunicado sindical todavía sin respuesta, la denuncia judicial en curso y la sentencia por vacaciones en el aire, la gestión de la Policía Local se ha convertido en uno de los asuntos más delicados de este otoño político en Alcalá.
















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a






