- El congreso nacional se celebrará en Alcalá en octubre de 2026 y Toledo acogerá la siguiente edición en 2027.
El presidente de la Junta de Cofradías de Alcalá de Henares, Gregorio Manzanares, ha sido elegido nuevo presidente de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, durante la reunión anual de presidentes celebrada este fin de semana en Ibiza, en el marco del III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
El encuentro sirvió para anunciar que Toledo acogerá la V edición del Congreso Nacional en 2027, mientras que Alcalá de Henares será la sede del próximo, en 2026, concretamente los días 23, 24 y 25 de octubre. La cita complutense recogerá así el testigo de una edición muy especial organizada por la Junta de Cofradías de Ibiza bajo el lema “Ibiza: un patrimonio vivo”.
Además, se procedió a la renovación de la junta directiva de la Asociación. El nuevo equipo estará encabezado por Gregorio Manzanares (Alcalá de Henares) como presidente, Ana María Montoro (Baeza) como vicepresidenta y Santos Benítez (Cáceres) como secretario. Todos ellos representan ciudades con una sólida tradición cofrade y una reconocida proyección patrimonial.
Alcalá toma el relevo
El flamante presidente, Gregorio Manzanares, expresó su agradecimiento a la organización ibicenca y adelantó su compromiso para seguir consolidando la red de colaboración entre las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad con Semana Santa reconocida.
“Nos vamos de Ibiza contentos, porque nos hemos sentido como en casa. Sabemos el trabajo que supone organizar un evento de esta magnitud y agradecemos el esfuerzo de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Ibiza y de todas las instituciones que nos han acogido”, declaró. ñadió además que “este congreso se celebrará el año que viene en Alcalá de Henares, algo que nos llena de orgullo. Como Asociación queremos seguir creciendo, sacar todo nuestro potencial y lograr que se conozca cada vez más este proyecto que nació hace tres años en Úbeda”.
Por su parte, el presidente de la Junta de Hermandades y Cofradías de Toledo, Juan Carlos Sánchez, agradeció la confianza depositada en su candidatura: “Queremos agradecer a la Asociación haber tenido en consideración la propuesta para que Toledo sea la sede del Congreso Nacional en 2027. El listón está muy alto tras los congresos celebrados en Úbeda, Mérida e Ibiza, pero haremos todo lo posible por estar a la altura”.
Sánchez recordó además que el congreso coincidirá con un año muy especial: “En 2027 celebraremos el jubileo del 800 aniversario de la Catedral de Toledo, un año jubilar que finalizará prácticamente con este congreso nacional”.
Una red que une a quince ciudades patrimonio
La Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial agrupa a representantes de las quince ciudades españolas reconocidas por la UNESCO: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.
En su reunión anual, los presidentes abordaron los principales retos, experiencias y buenas prácticas en la preservación de las tradiciones religiosas y patrimoniales, con especial atención a la transmisión generacional y a la promoción turística sostenible.
La cita, celebrada en el edificio histórico de Can Botino, dejó también una imagen de unidad institucional y colaboración entre territorios, con una foto de familia que reunió a los presidentes de todas las juntas y agrupaciones cofrades.
Durante el encuentro se agradeció el trabajo de Iñigo Garrido, autor del nuevo logotipo de la Asociación Española de Semana Santa de Ciudades Patrimonio Mundial, presentado oficialmente en Ibiza y que acompañará las próximas convocatorias nacionales.
Un congreso con sabor mediterráneo
El III Congreso Nacional Semana Santa y Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha sido organizado por la Junta Coordinadora de Cofradías de Ibiza, junto al Obispado de Ibiza, con el patrocinio del Consell d’Eivissa y de Ibiza Travel, y la colaboración del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, el Ayuntamiento de Eivissa, el Arxiu d’Imatge i So, el Museu Etnogràfic d’Eivissa y empresas locales como We Love Media, Fundación Julián Vilás Ferrer, Grupo Policlínica, Suministros Ibiza y UMAS Seguros.
El evento, que arrancó el pasado viernes, culminó este domingo con una Misa Jubilar de las Cofradías, presidida por el obispo Vicent Ribas Prats, seguida de una exhibición de ball pagès a cargo de la Colla de Sa Bodega y una degustación de productos de la tierra en la plaza de la Catedral.
Con este encuentro, la Asociación consolida la trayectoria de sus congresos nacionales, concebidos para reforzar la cooperación entre las ciudades históricas, promover el conocimiento mutuo y mantener vivas las tradiciones cofrades que forman parte del patrimonio cultural y devocional de España.
















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a






