Alcalá pone voz a la infancia con la iniciativa ‘Parques en positivo’

Alcalá de Henares ha estrenado en el parque O’Donnell la iniciativa ‘Parques en positivo’, nacida de las Comisiones de Participación Infantil. Los niños propusieron sustituir las habituales prohibiciones en negativo por mensajes amables, divertidos y llenos de color, diseñados por el ilustrador Malagón. El primero ya luce en O’Donnell: “Cuida tu parque, es de todos”. Una propuesta tierna y participativa que seguirá extendiéndose por los parques de toda la ciudad.

  • Los niños de Alcalá cambian las prohibiciones por mensajes alegres en carteles que invitan a cuidar y disfrutar de los parques.
  • Fotos del Ayuntamiento

El parque O’Donnell fue este jueves el escenario del arranque de una propuesta singular y luminosa: carteles diseñados con frases y dibujos de niños y niñas de Alcalá para cuidar los parques en clave positiva. La idea nace de las Comisiones de Participación Infantil y del Consejo Municipal de Infancia, y se estrena con la placa “Cuida tu parque, es de todos”, instalada junto a los paseos arbolados del histórico pulmón verde alcalaíno.

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por los concejales Pilar Cruz, Vicente Pérez,   Esther de Andrés,  arropó a los verdaderos protagonistas de la jornada: los pequeños autores de los mensajes que invitan a convivir mejor en los espacios públicos. Entre aplausos y fotografías familiares, los niños comprobaron que sus propuestas, surgidas en reuniones de trabajo y debates de aula, ya lucen en el corazón de la ciudad. En el evento también estuvo presente el concejal socialista Alberto González.


Un mensaje distinto: del “no” al “sí”

La chispa de este proyecto nació en las sesiones de las Comisiones de Participación Infantil, cuando los chicos y chicas observaron algo curioso: casi todos los carteles de los parques dicen lo que no se puede hacer, siempre con prohibiciones en negativo. “¿Por qué no probar a decirlo de otra manera, con un lenguaje positivo, alegre y llamativo?”, se preguntaron.

De ahí surgieron frases frescas y ocurrentes: “Hagamos de este parque un tesoro que todos los piratas quieran”, “Usar las papeleras da poder”, “Disfruta del parque como de los macarrones de tu abuela” o incluso un guiño cervantino con “¿Has visto, Sancho, qué ciudadanos más educados?”.

El ilustrador alcalaíno José Rubio “Malagón” se encargó de dar forma gráfica a esas ideas, con colores vivos y diseños que atrapan la mirada. El resultado es un conjunto de carteles que, más que mandar, invitan; más que regañar, sonríen.

Los propios niños explicaron durante la presentación por qué les parecía importante usar mensajes positivos. “Si te dicen no hagas ruido, parece que ya lo has hecho mal. Pero si te dicen respeta el silencio, te dan ganas de hacerlo bien”, apuntó una de las participantes. Otro añadió con humor: “Yo quiero que el cartel de los macarrones esté en mi cole, porque seguro que todos lo entienden”.

La alcaldesa Judith Piquet recogió esa idea en su intervención: “Los parques, en definitiva, nos dan vida y es genial que hayáis tenido esta idea para mejorarlos. Estoy segura de que será la primera de muchas propuestas vuestras para mejorar Alcalá. Sois ejemplo de que se puede hablar en positivo”.

Por su parte, la concejal de Infancia, Pilar Cruz, destacó que “hoy celebramos no solo la inauguración de unas placas, sino también la creatividad, la ilusión y el compromiso de nuestros niños. Cada frase refleja cómo ven y sueñan sus parques: espacios de juego, de encuentro y de alegría compartida”.


Una red de parques con futuro

El proyecto ‘Parques en positivo’ se estrena en O’Donnell, pero se extenderá en una primera fase a otros rincones verdes de la ciudad: San Isidro, Tierno Galván, Magallanes, La Garena, Los Pinos, Plaza del Viento, Parque de los Sentidos, Juan de Austria y Parque de la Juventud. Una ruta que atraviesa los cinco distritos y que permite que cada barrio disfrute de la iniciativa.

Desde la Concejalía de Infancia no descartan que más parques se vayan sumando poco a poco. La idea es que esta red de mensajes positivos acompañe a los vecinos mientras pasean, juegan o descansan, recordando que los parques son de todos y que cuidarlos es también querernos como comunidad.

El germen de esta iniciativa está en el trabajo constante de las Comisiones de Participación Infantil y Adolescente. Se trata de un órgano conformado por escolares elegidos democráticamente en sus centros educativos, que se reúnen periódicamente para pensar en cómo mejorar la ciudad. En sus sesiones, aprenden lo que significa debatir, escuchar y transformar ideas en propuestas reales.

En palabras de uno de los pequeños portavoces, “cuando empezamos pensábamos que no nos iban a hacer caso, pero hoy vemos que sí. Es guay saber que los mayores nos escuchan”. La frase resume bien el espíritu del programa: la infancia como motor de cambios cívicos.

No es casual que Alcalá de Henares sea reconocida como Ciudad Amiga de la Infancia por UNICEF, un sello que se renueva con proyectos como este, donde los niños no solo disfrutan de los parques, sino que también se convierten en guardianes de su cuidado.

El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, recordó además que la limpieza y la conservación de zonas verdes es uno de los retos constantes de la ciudad: “Cuidar los parques no es solo tarea del Ayuntamiento. Estos carteles nos recuerdan que todos somos responsables de mantenerlos bonitos, seguros y sostenibles”.


Sonrisas que contagian

La jornada en O’Donnell dejó imágenes entrañables: niñas señalando con orgullo la placa que habían inspirado, padres fotografiando a sus hijos junto a la alcaldesa, concejales escuchando atentos explicaciones espontáneas de los pequeños. Hasta hubo quien bromeó con pedir que los carteles se instalaran también en plazas, colegios y patios de recreo.

Más allá de la anécdota, la ciudad entera se llevó un mensaje claro: la convivencia se construye mejor con palabras que suman que con prohibiciones que restan. En tiempos donde abundan los discursos duros, esta iniciativa recuerda que otra forma de comunicar es posible.

Lo que empezó como un debate en una clase de primaria ha acabado convertido en una lección cívica para toda Alcalá. Y la mejor prueba fue escuchar a un niño de apenas diez años resumirlo a su manera: “Si cuidamos el parque, el parque nos cuida a nosotros”.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.