-
Villalbilla convoca a sus vecinos el 7 de octubre para debatir cómo responder al macroproyecto fotovoltaico tramitado en Torres de la Alameda.
El Ayuntamiento de Villalbilla ha lanzado un nuevo comunicado que pone bajo los focos la planta solar proyectada frente a la M-300, entre las urbanizaciones El Viso, Zulema y Peñas Albas. La declaración de utilidad pública publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del 27 de septiembre de 2025 ha encendido las alarmas municipales después de años en los que, según denuncian, ni vecinos ni consistorio habían sido informados oficialmente del proyecto.
La corporación local advierte que se trata del proyecto denominado “Envatios XXIV – Fase III”, con una potencia prevista de 70,80 MW. El Ayuntamiento asegura que hasta ahora solo dispone de algunos documentos que está analizando “con el máximo rigor” y subraya que no ha sido consultado por ninguna administración ni empresa promotora. Para dar explicaciones públicas, se ha convocado una reunión informativa el martes 7 de octubre a las 18:30 horas en el Auditorio municipal (frente al Mercadona). Allí se pondrá en común toda la información recabada y se trazará una hoja de ruta conjunta con los vecinos.
Un BOE que abre la puerta a expropiaciones
La publicación en el BOE supone un antes y un después. La resolución de utilidad pública otorga al promotor no solo la cobertura legal para avanzar en el proyecto, sino también la posibilidad de recurrir a la expropiación forzosa de terrenos. Tal y como desvelaba ALCALÁ HOY, esa figura administrativa convierte el proyecto en un hecho jurídicamente respaldado por el Estado, aunque no se hayan cerrado todavía todos los trámites medioambientales o urbanísticos.
A pesar de esa declaración, aún existen opciones de oposición legal. El consistorio y los vecinos cuentan con la posibilidad de interponer un recurso de alzada con solicitud de suspensión cautelar. Ese plazo vence el 27 de octubre, de modo que las próximas semanas serán decisivas para definir la estrategia de resistencia o, por el contrario, aceptar los hechos consumados.
El emplazamiento elegido añade más preocupación. La planta se ubicaría justo en la franja de campos que separa la M-300 de las urbanizaciones del Viso, Zulema y Peñas Albas, un “colchón rural” que hasta ahora mantenía cierto respiro paisajístico. Los vecinos temen que la sustitución de praderas por hileras de placas fotovoltaicas altere radicalmente el carácter del entorno, con posibles consecuencias en la calidad de vida, el valor de las viviendas, la seguridad y la movilidad.
Convocatoria abierta: el 7 de octubre, primera cita clave
Con este panorama, el Ayuntamiento ha decidido abrir la información a la ciudadanía y preparar una asamblea vecinal que tendrá lugar el martes 7 de octubre. Allí se expondrán los documentos disponibles, se explicarán los cauces legales y se escuchará la voz de los vecinos para decidir si se da la batalla.
El alcalde ha recalcado que el consistorio quiere actuar con “total transparencia” y que la decisión de cómo responder será compartida. En este sentido, el 7 de octubre se perfila como la primera gran cita pública en la que se conocerán todos los detalles disponibles sobre Envatios XXIV – Fase III. La reunión no solo servirá para explicar la magnitud del proyecto, sino también para organizar la presión social y política en defensa del municipio.
La situación recuerda a la vivida en otros puntos del Corredor del Henares y de la Comunidad de Madrid, donde se han promovido macroplantas solares de características similares. En algunos casos, como en Torres de la Alameda, se han constituido plataformas vecinales muy activas, se han recogido firmas, se han movilizado alcaldes y concejales, y se han interpuesto recursos judiciales. Villalbilla podría estar a las puertas de un movimiento paralelo si el malestar vecinal cristaliza en organización y acciones colectivas.
De la indignación local a la presión institucional
El Ayuntamiento de Villalbilla insiste en que nunca fue informado oficialmente del proyecto desde su inicio en 2022. Solo ahora, tras la publicación en el BOE, ha podido acceder a parte de la documentación. Eso ha generado un fuerte sentimiento de desconfianza institucional y de desamparo entre los residentes, que reclaman su derecho a participar y a ser tenidos en cuenta en una decisión que afecta directamente a su entorno vital.
Muchos vecinos han señalado además un matiz clave: Envatios XXIV – Fase III no sería un proyecto distinto al de la urbanización Mariblanca (Torres de la Alameda), sino el mismo expediente que allí se tramita desde 2022. Lo que ocurre es que, por su magnitud y ubicación, el perímetro de la planta se extiende de tal forma que resulta visible también desde Villalbilla, en especial desde El Viso y Zulema, generando la percepción de que se trata de una iniciativa “nueva”.
Este detalle ayuda a explicar por qué el Ayuntamiento de Villalbilla no aparece en la relación de administraciones consultadas: el proyecto está administrativamente vinculado a Torres de la Alameda, pero sus efectos trascienden a términos limítrofes. En la práctica, vecinos de ambas localidades comparten las mismas inquietudes frente a un macroplan fotovoltaico que amenaza con transformar el paisaje de la comarca.
En realidad, Envatios XXIV – Fase III corresponde al mismo expediente que afecta a la urbanización Mariblanca, en Torres de la Alameda. Lo que ocurre es que, por su magnitud, el perímetro de la planta proyectada se extiende de tal forma que resulta perfectamente visible desde Villalbilla, en especial desde El Viso y Zulema. Así, aunque el trámite administrativo esté vinculado a Torres, el impacto territorial y social alcanza de lleno a los vecinos villalbilleros.
La reacción del consistorio y de los vecinos será determinante para calibrar la presión que pueda llegar a soportar el proyecto. En el plano político, no se descarta que el tema salte a la Asamblea de Madrid, que se soliciten comparecencias o que se pidan informes adicionales a la Consejería de Medio Ambiente y a la propia Dirección General de Política Energética y Minas.
Mientras tanto, la cita del 7 de octubre será la piedra de toque: el momento en el que se decida si Villalbilla da la batalla contra un proyecto que amenaza con transformar su paisaje y su identidad o si, por el contrario, se resigna a convivir con un “mar de placas” frente a sus urbanizaciones.
📄 Consulta aquí el texto completo de la resolución publicada en el BOE del 27 de septiembre de 2025: 👉 BOE-A-2024-16026