Alcalá de Henares homenajea a sus vecinos centenarios en el inicio de la Semana del Mayor

En Alcalá de Henares, los abrazos y las lágrimas compartidas marcaron este miércoles el arranque de la Semana del Mayor. Coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores, la ciudad rindió un homenaje entrañable a siete vecinos centenarios en la Plaza de los Centenarios del Parque O’Donnell. Un escenario rodeado de árboles tan longevos como ellos, música en directo y un mural conmemorativo envolvieron de emoción y gratitud una jornada para recordar.

Foto del Ayuntamiento
  • La Semana del Mayor comenzó con un emotivo homenaje a siete vecinos centenarios, entre música, recuerdos y un mural conmemorativo en O’Donnell.
  • Fotos del Ayuntamiento

En el corazón del Parque O’Donnell, bajo la sombra de los árboles centenarios que guardan la memoria de la ciudad, siete vecinos que han alcanzado el mágico umbral de los 100 años recibieron este miércoles el homenaje de sus conciudadanos. Fue un acto cargado de emoción, con música en directo, palabras que rozaron la poesía y un mural recién estrenado que lleva por título un lema certero: “Un siglo, mil recuerdos”.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares quiso así dar inicio a la Semana del Mayor en el Día Internacional de las Personas Mayores, con un acto que combinó ternura, reconocimiento y fiesta. La recién bautizada Plaza de los Centenarios fue el escenario perfecto para recordar que en cada arruga se esconde un relato y que la memoria viva de la ciudad late en quienes han recorrido un siglo de vida.


Siete vidas, siete historias que iluminan una ciudad

La alcaldesa Judith Piquet, acompañada por la concejala de Mayores, Esther de Andrés, por el concejal popular Santiago Alonso y por la concejala de Vox Pilar Cruz, presidió un homenaje en el que no faltaron aplausos, flores y sonrisas emocionadas. También estuvo presente el edil socialista Miguel Carlos Castillejo, compartiendo el calor de una cita que trasciende los colores políticos y que, por un día, convirtió a los centenarios en auténticas estrellas.

Con los acordes de la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas, el ambiente se llenó de una dulzura especial. “Este homenaje es un acto de agradecimiento y de reconocimiento público por todo lo que nos han dado y nos siguen dando”, expresó Piquet, antes de regalar una metáfora que arrancó lágrimas: “Decía Juan Gelman que la poesía es un árbol sin hojas que da sombra. Pues yo digo que esos árboles sois vosotros, y esa sombra que nos dais es el amor más puro, más bueno y más verdadero que pueda existir”.

Esther de Andrés, visiblemente emocionada, quiso poner nombre propio a esa memoria colectiva: “Hoy rendimos homenaje a auténticos tesoros vivos de nuestra ciudad: Emilia, Lali, Pilar y Charo, y también Juana, María Luisa y Jesús, que repiten con nosotros. Ellos son la prueba viviente de que la constancia, la sencillez y la experiencia iluminan el presente de Alcalá”.

El aplauso fue largo, sostenido, como si cada palmada buscara acompañar los latidos de quienes, tras cien años de camino, aún siguen regalando enseñanzas a varias generaciones.


Una Semana del Mayor con pregón, migas y canciones

El homenaje a los centenarios fue el plato fuerte del arranque de la Semana del Mayor, pero no el único. La programación, diseñada con cariño y mimo, comenzó oficialmente con el pregón de María Gracia, actriz y cantante de larga trayectoria, recordada especialmente por su papel de Bellita del Campo en la serie Acacias 38. Con la gracia que le caracteriza, recordó que “envejecer es una conquista, no una derrota” y animó a los mayores a disfrutar de cada instante.

Tras su intervención, la jornada tomó un sabor bien manchego con unas migas compartidas entre risas y brindis. Porque si algo define a la Semana del Mayor es su espíritu comunitario: mesas largas, conversaciones entre amigos de toda la vida y esa complicidad que solo otorgan los años compartidos.

Las actividades continuaron a lo largo de la mañana con propuestas saludables y dinámicas: marcha nórdica en el propio Parque O’Donnell, zumba en el Centro Municipal Gil de Andrade y gimnasia en el Centro Municipal Cervantes. No faltaron tampoco los espacios para aprender y reflexionar, con una conferencia sobre alimentación y ejercicio saludable en la Concejalía de Salud, ni los guiños culturales, como la visita a la exposición Envejece con humor o el recorrido teatralizado por el Corral de Comedias.

Como colofón, la música volvió a unir generaciones con el tributo a Luis Miguel a cargo de Óscar Recio, ganador de un concurso televisivo que hizo vibrar a los presentes. Desde los mayores que tarareaban con nostalgia hasta los nietos que se dejaban llevar por las melodías, el concierto demostró que la música, como la memoria, no entiende de edades.


Entre árboles centenarios y recuerdos compartidos

El Parque O’Donnell se convirtió por un día en un símbolo aún más profundo de la vida y la memoria de Alcalá. Los árboles centenarios que lo custodian parecían inclinarse sobre los homenajeados, como si también ellos se reconocieran en esa condición de guardianes del tiempo. Allí, en la Plaza de los Centenarios, brilló con fuerza el nuevo mural creado por Manu Cardiel y Zaida Escobar, un lienzo de colores que recoge la esencia de un lema tan sencillo como cierto: “Un siglo, mil recuerdos”.

No faltaron lágrimas discretas ni abrazos largos. Las familias de los homenajeados ocuparon las primeras filas, orgullosas de acompañar a padres, madres, abuelos y bisabuelos en un acto que reconocía su legado. Había nietos que grababan vídeos para no olvidar ni un detalle, y niños pequeños que, sin entender del todo la magnitud del momento, intuían que estaban ante una lección de vida.

En el aire flotaba la sensación de que, por unas horas, el tiempo se había detenido. Que la ciudad entera había querido decir “gracias” a quienes han vivido guerras, posguerras, cambios sociales y revoluciones tecnológicas, pero que siguen regalando la misma sonrisa sencilla de quien sabe lo que importa de verdad.

El arranque de la Semana del Mayor, con este homenaje a los centenarios, fue mucho más que un acto institucional: fue un canto a la memoria, a la ternura y al valor de quienes han sabido recorrer cien años y aún tienen fuerzas para seguir enseñando. Porque, como decía la alcaldesa en su intervención, “sois personas únicas y auténticas, con más méritos y más valía que cualquiera de nosotros”.

La programación continuará en los próximos días con talleres, espectáculos, conferencias y actividades al aire libre, siempre con un mismo objetivo: celebrar la vida de los mayores, darles el protagonismo que merecen y recordar que su experiencia es la raíz más fértil de la ciudad.

Para conocer todos los detalles de las actividades previstas, puede consultarse la programación completa en la web municipal: 👉 Programa Semana del Mayor 2025.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.