- Una gala festiva coronó el XI Certamen Alcalá Gastronómica, con Pepa Muñoz homenajeada y Mesa 12 como brillante ganador de la edición.
- Fotos del Ayuntamiento
El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares se convirtió este martes en una fiesta de sabores, aplausos y emociones compartidas. Allí se celebró la gala de clausura del XI Certamen Alcalá Gastronómica 2025, un evento que ya se ha ganado un hueco fijo en la vida cultural y social de la ciudad. Fue una tarde de alegrías, abrazos y reconocimientos, en la que se mezclaron el talento culinario de los participantes con el orgullo de una ciudad que reivindica su cocina como atractivo turístico de primer nivel.
Con un ambiente cálido y entusiasta, la gala presidida por la alcaldesa Judith Piquet contó con la presencia de autoridades locales y regionales, representantes del sector y, sobre todo, de los restauradores y hosteleros que han convertido Alcalá en un destino gastronómico que sorprende cada año con propuestas creativas y honestas. El broche de oro fue la entrega del Premio Cervantes Gastronómico a Pepa Muñoz, una de las cocineras más queridas y respetadas de España, que recibió una ovación cerrada.
Mesa 12 conquista con su Roll de ternera y berenjena
La expectación era máxima en el momento de anunciar los ganadores. Tras la entrega de diplomas a los finalistas, llegó el instante más esperado: el veredicto del jurado. Y el premio gordo se lo llevó el restaurante Mesa 12 con su sorprendente Roll de ternera y berenjena, un plato que sedujo a los jueces y que se llevó consigo el título de ganador de esta edición. La emoción en el rostro de los responsables del local lo decía todo: la alegría de haber convencido con una propuesta sabrosa, original y perfectamente ejecutada.
El segundo premio fue para Fino Bar, que presentó un Nido de pato confitado en su reducción y crujiente de huevo a baja temperatura. Un plato de técnica refinada y sabor elegante que arrancó aplausos en el salón. El tercer lugar lo ocupó El Casino, con su Tartar de dorada, ajo blanco y manzana Granny Smith, una combinación fresca y atrevida que puso el acento en la innovación.
Como novedad, los premiados recibieron este año un galardón muy especial: una pieza diseñada por el ilustrador José Rubio Malagón, que representa un plato con la bacía de Don Quijote y la mordida de los manjares exquisitos. Una joya artística que simboliza la unión de la literatura, la historia y la gastronomía en Alcalá.
La alcaldesa Piquet felicitó no solo a los ganadores, sino a los 16 restaurantes que participaron en esta edición: Nino, Eximio, Plademunt Restaurante Imaginario, Laventae – Hotel PCM Forum Alcalá, Ki-Jote Fusión Mediterránea, Terranostra, Hostería del Estudiante Parador de Alcalá, Parador de Alcalá – Restaurante Santo Tomás, Mesa 12, Hotel Encin Golf, Magistral Gastrotaberna, Fino, Casino Alcalá, Taberna 7, Abrasador Casa Benito y Santissimo Gastro & Drinks. “Todos ellos son ya ganadores por contribuir a elevar la excelencia gastronómica de la ciudad”, afirmó con una sonrisa.
Pepa Muñoz, ejemplo de creatividad y tradición
Uno de los momentos más emocionantes de la gala llegó con la entrega del Premio Cervantes Gastronómico a Pepa Muñoz, madrileña de 1969 y referente absoluto en la cocina española. La cocinera, al frente de El Qüenco de Pepa junto a su esposa y socia Mila Nieto, recibió el reconocimiento con humildad y cariño, mientras el público se ponía en pie para aplaudirla.
“Representas como nadie la unión entre lo creativo y lo tradicional”, señaló Judith Piquet al entregarle el galardón, subrayando que Pepa es un espejo en el que mirarse para los jóvenes restauradores. Y razón no le faltaba: Muñoz ha pasado por todos los fogones posibles, desde el negocio familiar hasta liderar hoy proyectos que combinan cocina, solidaridad y compromiso.
Su trayectoria impresiona: presidenta de FACYRE desde 2019, responsable en España de World Central Kitchen, la ONG del chef José Andrés, y autora del exitoso libro Un puchero de verdades, en el que rescata la memoria culinaria con la misma pasión con la que defiende la solidaridad. Además, cuenta con distinciones como el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid (2023), la Medalla de Honor de Madrid (2022) o los Elle Gourmet Awards (2023).
La sala se llenó de emoción cuando se recordó que este premio se entrega a personalidades que representan lo mejor de la gastronomía y del vino. Pepa se une así a una lista de lujo: Isabel Mijares, Rafael Ansón, Mario Sandoval, Isabel Maestre, Pepe Hidalgo, Toño Pérez y Custodio López Zamarra. Todos ellos nombres de prestigio, que ahora tienen a Pepa como digna heredera de esta distinción.
Una fiesta de sabores y complicidades
El certamen no es solo un concurso, es una auténtica celebración colectiva. Y eso quedó patente en el ambiente festivo que se vivió en el Salón de Plenos. Había sonrisas, brindis improvisados y conversaciones entusiastas en torno a los platos. En los corrillos se comentaban texturas, combinaciones, y sobre todo, el placer de compartir mesa y mantel en una ciudad que reivindica su hospitalidad a través de la cocina.
El jurado, integrado por voces autorizadas como Miguel Ángel del Corral (director de la Escuela de Hostelería), Rosa Román (Bailli Délégué de España de la Chaîne des Rôtisseurs), la periodista María Zarzalejos, el sumiller Custodio López Zamarra (Premio Cervantes Gastronómico 2024) y el chef Aurelio Morales, se mostró unánime en destacar el nivel de los participantes y la creatividad desplegada en esta edición.
Para José Valdearcos, presidente de Alcalá Gastronómica-Fomentur, la cita fue una confirmación de que el camino iniciado hace once años ha dado sus frutos: “Hoy Alcalá no solo es patrimonio, es también un destino para el paladar. Y ese es un logro colectivo”.
Y así, entre aplausos, fotografías y abrazos, se cerró una jornada que deja un sabor imborrable. Porque si algo quedó claro es que en Alcalá, además de letras, hay bocados que conquistan, y que cada certamen es un paso más en la consolidación de la ciudad como capital gastronómica de la región.
Con esta edición, Alcalá Gastronómica 2025 vuelve a recordarnos que la cocina une, emociona y construye identidad. Lo vivido este martes en el Ayuntamiento no fue solo una gala: fue la celebración de una ciudad que sabe disfrutar de su mesa, reconocer a sus talentos y aplaudir a quienes hacen de cada plato una obra de arte. Un banquete de emociones que dejó a todos con una sonrisa en los labios y, por qué no decirlo, con ganas de seguir probando.