Judith Piquet lleva el acceso norte de la estación de tren a la Asamblea de Madrid

La líder del PP de Alcalá de Henares, Judith Piquet, llevó a la Asamblea de Madrid este viernes 17 de Junio el debate sobre la necesidad de crear un acceso norte de la estación de tren, que no se contempla en el proyecto presentado por el Ministerio de Transportes. La portavoz del PP en Alcalá y diputada en la Asamblea de Madrid planteó una pregunta sobre la accesibilidad en la Comisión de Transportes al Director Gerente del Consorcio Regional de Transportes, Luis Miguel Martínez.

  • La portavoz del PP de Alcalá y diputada en el Parlamento regional pregunta al respecto en la Comisión de Transportes
Foto de Pedro Enrique Andarelli

La líder del PP de Alcalá de Henares, Judith Piquet, llevó a la Asamblea de Madrid el debate sobre la necesidad de crear un acceso norte de la estación de tren, que no se contempla en el proyecto presentado por el Ministerio de Transportes. La portavoz del PP en Alcalá y diputada en la Asamblea de Madrid planteó una pregunta sobre la accesibilidad en la Comisión de Transportes al Director Gerente del Consorcio Regional de Transportes, Luis Miguel Martínez.

Judith Piquet mostró su preocupación por “la actuación que propone ADIF, que resulta insuficiente, dado que no cubre las necesidades de los vecinos del municipio. Es ya una demanda histórica que nuestra estación central de Cercanías sea accesible, dado que hay diversos andenes a los que obligatoriamente hay que acceder por las escaleras, sin que haya ascensores o pasos subterráneos. Esta demanda, como digo histórica, iba a solventarse en 2019, pero se decidió retrasar este asunto para realizar una reforma integral en esta estación”, recuerda la líder del PP de Alcalá.

Según Piquet, es “una reforma que desde el gobierno local se intenta vender a bombo y platillo como una gran actuación, y que sin embargo adolece de una importante deficiencia: no contempla un acceso para la zona norte de la ciudad de Alcalá, por lo que los vecinos de los barrios del Ensanche, del Chorrillo o del Campo del Ángel tendrán que seguir accediendo a la estación, pese a la inversión de 15 millones de euros, a través de pasarelas peatonales. Una de ellas, ni siquiera es accesible”.

En esta línea, la portavoz del PP aseguró que el alcalde socialista de Alcalá pone excusas peregrinas como nunca nadie había pedido este acceso o asegurando que solo se tarda dos minutos en cruzar la pasarela, lo que es “falso”. “Se nota que como él no se baja del coche oficial no sabe que no se tarda dos minutos. Aun así se olvida de las personas con movilidad reducida, la gente que lleva carritos de bebé, las que van con maletas, o que esos dos minutos que dice él, puede suponer que alguien pierda el tren que debe coger, y con las demoras que sufren los usuarios de la línea C2 o C7 casi a diario, pues esos 2 minutos supone bastante más del tiempo de cada madrileño”, apunta.

Asimismo, Piquet afirmó además que la pretensión del PP no es retrasar el proyecto, como aseguran desde el PSOE. “Nada más lejos de la realidad: todos nos alegramos de que por fin se proceda a la reforma de la estación central de cercanías de Alcalá de Henares pero es absolutamente necesario facilitar el acceso y la movilidad de la zona norte del municipio”.


Respuesta del Director Gerente del Consorcio

Por su parte, el Director Gerente del Consorcio Regional de Transportes, Luis Miguel Martínez, aseguró que desconoce el proyecto porque nadie les ha informado de ello. “El Plan de Cercanías fue algo en lo que colaboramos activamente en épocas anteriores, con Íñigo de la Serna y luego se modificó con Ábalos. Queda expreso que tiene que haber reuniones de seguimiento de ejecución de ese plan. Hemos solicitado en diferentes ocasiones esas reuniones, la última, la pasada semana, porque habían pasado varios meses sin respuesta”, explicó.

En este sentido, Martínez destacó dos aspectos. La primera, la coordinación entre las administraciones. “Es fundamental tener hojas de ruta y una coordinación como ya la tuvimos en la época Covid, que hubo una buena coordinación. Coordinarnos en la planificación de las infraestructuras es fundamental”, indicó.

Y por otro lado aseguró que “hay más estaciones en el Plan de Cercanías, no solo la de Alcalá, que no son accesibles más que a una de sus caras. Y es que los desarrollos urbanos lo que han hecho es que sea necesario que haya accesibilidad en ambas caras porque hay tanta población a un lado como al otro de la estación. Hay pasarelas antiquísimas, en Alcalá recuerdo una que no es accesible y muy antigua. En el nuevo proyecto de la estación se podría reconsiderar el proyecto y dar accesibilidad a ambas caras y suprimir esas pasarelas que no sean accesibles”.

Por ello, el director gerente se comprometió a llevar el asunto a la Coordinación del Plan de Cercanías. “Insistiré en las reuniones de coordinación, cuando se efectúen, para que estaciones singulares como la de Alcalá queden bien resueltas y se hagan los esfuerzos necesarios para que así sea”, concluyó.