PP y Vox ceden un espacio municipal a una asociación franquista, denuncia Más Madrid Alcalá

Más Madrid Alcalá ha denunciado públicamente la cesión de un espacio municipal a una asociación que hace apología del franquismo, con la autorización del Gobierno local de PP y Vox. El acto tuvo lugar este jueves 27 de noviembre en el salón de actos de la Concejalía de Cultura y, según la formación, supone una preocupante normalización de discursos nostálgicos de la dictadura en instalaciones municipales.

Foto cedida por Más Madrid

 

  • La portavoz de Más Madrid en Alcalá denuncia la cesión de un espacio municipal a una asociación franquista con el aval del Gobierno local.

Más Madrid Alcalá ha encendido todas las alarmas tras conocerse la cesión del salón de actos de la Concejalía de Cultura a la asociación Luz de Trento, una entidad que, según denuncia la formación verde, se muestra orgullosa de hacer apología del franquismo. La autorización del acto, celebrado este jueves 27 de noviembre en un espacio municipal, ha sido atribuida directamente al Gobierno local de Partido Popular y Vox.

Desde Más Madrid no se andan con rodeos. Aseguran que se trata de “una asociación que presume abiertamente de ensalzar el franquismo, un régimen sanguinario de terror, saqueo y corrupción”, y consideran especialmente grave que se le dé cabida en dependencias municipales que deberían estar al servicio de valores democráticos y culturales compartidos por toda la ciudadanía.

Según ha publicado el medio Público, habría sido Vox quien solicitó formalmente el uso del espacio desde el Ayuntamiento. Para Más Madrid Alcalá, el reparto de responsabilidades está claro: Vox pide, el Partido Popular permite y mira hacia otro lado. “El PP se ha lavado las manos y así todo queda entre PP y Vox, los dos partidos que forman el Gobierno municipal”, señalan desde la formación.

La polémica no surge de la nada. En los propios canales públicos de la asociación Luz de Trento figuran mensajes explícitos como “hoy haremos apología del franquismo” o proclamas “en defensa de la verdad histórica y de la obra de Francisco Franco”. Desde Más Madrid recuerdan además que “sin ir más lejos, este mismo 20 de noviembre ensalzaban con orgullo la figura del dictador”, una fecha especialmente sensible por su vinculación simbólica con el franquismo.

Para la portavoz municipal de Más Madrid, Rosa Romero, el episodio deja en evidencia una doble vara de medir por parte del Ejecutivo local. “Mientras en Alcalá se cancelan actos culturales para todos los públicos, edades e ideologías organizados por asociaciones de la ciudad, el Gobierno municipal cede un espacio del Ayuntamiento para una asociación franquista”, denuncia.

Romero va más allá y apunta directamente a la falta de compromiso democrático del Gobierno de Judith Piquet. “Ese es el compromiso con la democracia y con la cultura que tienen el PP y Vox. No están a la altura de Alcalá”, afirma. Un mensaje duro que conecta con una preocupación recurrente de su grupo: el progresivo deslizamiento institucional hacia la tolerancia de discursos reaccionarios en espacios públicos.

Desde Más Madrid Alcalá subrayan que la cesión de instalaciones municipales no es un gesto neutro. Supone, dicen, una forma de legitimación. Por eso recalcan que esperan que el acto autorizado “no sea utilizado para hacer apología del franquismo”, algo que, dada la trayectoria pública de la asociación, consideran más que dudoso.

En este sentido, lanzan una advertencia política clara: si durante el evento se producen discursos o actos de exaltación de la dictadura, “el responsable será el equipo de Gobierno local”. Una responsabilidad que, a su juicio, no puede diluirse en trámites administrativos ni en excusas procedimentales.

El caso reabre el debate sobre el uso de espacios municipales, la vigilancia democrática del contenido de los actos autorizados y la línea política que separa la libertad de expresión de la exaltación de un régimen dictatorial condenado por la historia. Un debate incómodo, pero cada vez más presente en la política local y autonómica.

En Alcalá de Henares, ciudad Patrimonio de la Humanidad y con una larga tradición cultural y universitaria, la controversia añade además una carga simbólica particular. Para Más Madrid, permitir este tipo de actos en dependencias municipales no solo es una mala decisión política, sino un error histórico que compromete la imagen pública de la ciudad y la coherencia democrática de su Ayuntamiento.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.