-
Segunda entrevista de balance en un mes, anuncio del parking de Belén y un recorrido crítico por seguridad, movilidad, tasas, obras y Navidad.
📻 Hoy, en @ondacero_alcala, la alcaldesa de Alcalá de Henares, @JudithPiquet, ha señalado que los cambios ya se notan en la calle: renovación de barrios, menos deuda, más seguridad y nuevos proyectos con más zonas verdes, vivienda para jóvenes y mejores servicios para toda la… pic.twitter.com/uk4Fhmgfyn
— PP Alcalá de Henares (@ppdealcala) November 25, 2025
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, concedió este 25 de noviembre su segunda entrevista de balance en apenas un mes, esta vez en Onda Cero Alcalá. Algo así como su “gira otoñal de balances», primero con su sonrisa rosa y luminosa del 28 de octubre y ahora en versión gris y negro, gesto más contenido, tono más institucional. Cambio de outfit, mismo objetivo: contar que la ciudad avanza, que las obras duelen pero son necesarias y que la seguridad va como un tiro.
El titular llegó rápido, con envoltorio navideño y todo: el aparcamiento de Nuestra Señora de Belén abrirá como “el gran regalo de Reyes” para el Distrito II. Con 1,4 millones de inversión, 350 plazas y décadas de suspiros vecinales detrás, la alcaldesa lo presentó casi como si hubiera llegado el camello de Gaspar adelantado. Solo faltan, dijo, los últimos permisos de iluminación.
Un parking como promesa cumplida y una Policía de Barrio que saca pecho
Piquet explicó que el solar lo cedió la Comunidad de Madrid y que la obra es de esas que “costó pelear” pero que “por fin es realidad”. Mucho énfasis en la palabra “diálogo”, que últimamente le sirve para contrastarse con la oposición, a la que mencionaría más adelante con menos dulzura.
El otro bloque grande fue la seguridad, donde la alcaldesa se vino arriba con datos. Según explicó, el refuerzo de la Policía de Barrio ya está dejando cifras notables: menos 25 por ciento de incidencias en el Distrito I, menos 17 en el III y menos 19 en el V. Todo ello acompañado —recordó— por la coordinación con Policía Nacional y por las intervenciones de los propios agentes en varias paradas cardiorrespiratorias gracias a los desfibriladores instalados en los coches.
Y para rematar, anuncio administrativo: las retribuciones atrasadas de años anteriores, incluidas las de ferias y fiestas, ya están regularizadas y pagadas. Una forma elegante de cerrar un capítulo que llevaba semanas dando vueltas en las conversaciones policiales.
La entrevista arrancó, eso sí, con un mensaje serio por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Recordó que el Ayuntamiento acompaña a todas las mujeres que puedan estar sufriendo intimidación, defendió el trabajo del Observatorio Municipal y del Centro Asesor de la Mujer y lanzó un dardo a “cierta izquierda progresista” por no arrimarse al consenso amplio que, dijo, demandan las vecinas. Retranca nivel institucional.
Movilidad: obras necesarias, retrasos ajenos y paciencia en vena
El capítulo movilidad llegó como llegan los atascos en Alcalá: inevitablemente. Piquet habló de obras municipales “imprescindibles” y retrasos de ADIF “inaceptables”. Señaló directamente los tres meses de demora acumulada del ente ferroviario y defendió el colector de Vía Complutense como obra clave para evitar inundaciones en el túnel de Torrelaguna. “Nadie la había hecho por su impacto en el tráfico”, soltó, como quien dice “yo sí me atrevo”.
Sobre la avenida de Guadalajara, aseguró que progresa “a muy buen ritmo” y que acabará conectando visualmente con Libreros mientras da más vida al comercio. Todo ello enmarcado en esos 75 millones de euros en obras repartidas por los distritos, una cifra que Piquet lleva ya varias semanas repitiendo como quien enseña un carnet de identidad político.
Eso sí, también avisó: los cortes de Cercanías que se avecinan van a complicar la cosa. Exigió refuerzos reales de EMT y una planificación que no cargue sobre Alcalá los costes del dispositivo. Del carril bus VAO mostró preocupación porque puede reducir la capacidad de la A-2. Lo dijo así: “seremos vigilantes para evitar que los alcalainos pierdan una hora y media en atascos evitables”. No fue sonrisa rosa, fue ceja gris.
Proyectos regionales, luz nueva, ecobarrio y una Navidad que sobrevivirá a las obras
La alcaldesa repasó también los proyectos que la Comunidad de Madrid tiene sobre la mesa: el desdoblamiento de la M-119, la ampliación de la carretera de Meco y la famosa autovía de conexión con la R-2 y la A-2. Todos ellos “muy necesarios” y todos ellos, según dijo, temas que seguirá empujando como presidenta de la Federación Madrileña de Municipios.
Habló después de algo más terrenal pero muy agradecido por los vecinos: el alumbrado. Destacó la mejora integral de José María Pereda, una demanda de veinte años, y anunció medio millón más en iluminación para los próximos meses, además de un plan de iluminación monumental para el patrimonio histórico. Según Piquet, luz y seguridad “van de la mano” y, de paso, animan al comercio.
Sobre la agresión reciente a varios policías nacionales, fue rotunda: condena “sin matices”, los agresores ya están detenidos y se trata de “bárbaros” que no representan la realidad de una ciudad segura. Lo unió a su defensa de los dispositivos conjuntos de ferias, que calificó de “ejemplo de coordinación”.
Y llegó el momento del “ruido político”. Volvió sobre el procedimiento judicial nacido de la filtración de un registro de llamada al 092, que dijo. “ni siquiera es una minuta oficial”. Recordó que lo denunció el anterior jefe de la Policía Local, nombrado por el anterior alcalde socialista y cesado por el nuevo gobierno. Remató acusando al PSOE de usar los juzgados para desgastar. Retranca subida de nivel.
Explicó también la tasa de basuras integrada en el recibo del agua. Según Piquet, no es una decisión municipal sino una obligación de la Ley 7/2022, que exige implantarla antes del 10 de abril de 2025. Para compensarlo, enumeró reducciones de impuestos: IBI, IAE, plusvalía e Impuesto de Tracción Mecánica. Y una hoja de ruta que baja el IBI hasta el mínimo legal en 2027.
El ecobarrio de Roca volvió a escena. El proyecto ya está presentado: 28 hectáreas de zonas verdes, entre 2.500 y 3.000 viviendas, un 20 por ciento protegidas y un gran aparcamiento subterráneo de 400 plazas. Piquet lo definió como “verde, sostenible y transformador” e insistió en que es un proyecto de ciudad.
Y para rematar, la Navidad. Pese a las obras en la Plaza de Cervantes, aseguró que será una Navidad “llena de vida”, con árbol trasladado a San Diego, Mercado Navideño, programación familiar y pregón de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos por su 500 aniversario. “Habrá obras pero también habrá luz, música, mercado y ciudad viva”. Caja de turrones incluida.
Piquet cerró recordando que queda año y medio de mandato y que “empiezan a verse” los proyectos largamente trabajados. Y prometió seguir con el mismo combo: inversiones en barrios, movilidad, seguridad, menos impuestos y colaboración con la Comunidad. “Alcalá está cambiando, y lo está haciendo con planificación y responsabilidad”, concluyó.
















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a






