Los socialistas exigirán a la Comunidad de Madrid explicaciones “urgentes y claras” sobre los errores detectados en el programa autonómico de cribado de cáncer de colon (Prevecolon), que según señalan habría afectado al menos a medio millar de personas.
El PSOE considera “inadmisible” que se hayan comunicado resultados incorrectos en una prueba “que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, y denuncia “la falta de control, transparencia y supervisión” del Gobierno regional. Reclama que la Consejería de Sanidad informe al Ministerio, garantice la trazabilidad del programa y colabore con el Hospital Príncipe de Asturias para determinar cuántos vecinos y vecinas de Alcalá han sido afectados.
También propone un Plan Integral de Transparencia y Supervisión de los Programas de Cribado, con auditorías públicas y claridad en los resultados: “La salud de los alcalaínos no puede depender de errores informáticos ni de la opacidad de quienes conciben la sanidad como un negocio”, afirma el grupo municipal.
Contra la violencia de género en el entorno digital
Con motivo del 25 de noviembre, el PSOE llevará además una moción centrada en la violencia machista ejercida a través de redes sociales y plataformas digitales, un fenómeno que consideran “cada vez más presente entre jóvenes y adolescentes”.
La iniciativa propone reafirmar el compromiso municipal con el Pacto de Estado y desarrollar medidas locales de prevención y sensibilización: estadísticas específicas, formación de profesionales, educación digital responsable y campañas dirigidas a centros educativos.
Asimismo, solicita a la Comunidad de Madrid que actualice su propia ley integral e impulse una nueva Ley Madrileña contra el Acoso y la Violencia Digital: “La violencia machista también se ejerce en Internet. No podemos mirar hacia otro lado mientras miles de jóvenes sufren acoso, chantaje o humillación en el entorno digital”, subraya el PSOE.
Difusión del patrimonio documental y colaboración con los archivos
La tercera moción apuesta por reforzar la protección y difusión del patrimonio documental alcalaíno, promoviendo exposiciones temáticas y un plan anual de exhibición de fondos relevantes custodiados en los archivos de la ciudad, incluidos los del Archivo General de la Administración (AGA).
La propuesta nace al calor del interés generado por la presencia del manuscrito original de La colmena, de Camilo José Cela, y plantea que el Ayuntamiento colabore con instituciones culturales, investigadores y personal técnico de archivos y bibliotecas. El PSOE pide también reforzar el servicio archivístico municipal para garantizar su conservación y difusión. “Los archivos son la memoria viva de Alcalá”, apuntan.
El comunicado concluye destacando que las tres mociones “reflejan una forma de entender la política local útil, comprometida y al servicio de la gente”, y reafirman el papel del grupo en la defensa de los servicios públicos, la igualdad real y la protección del patrimonio cultural.

















¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a






