-
Carlos Núñez triunfa en Alcalá con un concierto lleno de energía y emoción en el Festival de Música Celta del Mercado Cervantino.
- Crónica gráfica y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
El gaitero gallego Carlos Núñez volvió anoche a Alcalá de Henares para desplegar toda su energía y talento en el escenario del Festival Internacional de Música Celta, integrado en el Mercado Cervantino 2025, ante un público entregado que llenó la Huerta del Obispo. Bajo un cielo aún templado de octubre y rodeado por las murallas del Palacio Arzobispal, el músico ofreció un concierto memorable, lleno de ritmo, complicidad y emoción.
Era, sin duda, una de las citas más esperadas del Mercado Cervantino. Núñez, referente internacional del folk atlántico, regresaba tras varios años sin actuar en Alcalá y lo hizo con una conexión inmediata con el público. “¿Cómo estáis? ¡Os echaba muchísimo de menos! Hace muchos años que no veníamos por aquí, y se está de maravilla en Alcalá”, saludó nada más salir al escenario. “Estamos entusiasmados en el festival cervantino, músicas medievales, incluso ambiente celta… con todo esto junto vamos a vivir un concierto muy especial esta noche”, añadió antes de arrancar el primer tema, entre vítores y un aplauso cerrado.
Un viaje sonoro de Galicia a Irlanda
Desde los primeros compases, Núñez y su banda marcaron un tono vibrante. Tras la primera pieza, el músico presentó a su grupo con cercanía y humor: “Tenemos con nosotros desde Galicia al maestro de las cuerdas, Don Pancho Álvarez. Pancho, boas noites. A las percusiones, mi hermano Xurxo Núñez. Desde el País Vasco, la campeona de la trikitixa, Itsaso Elizagoien. Y al violín y las voces, desde Barcelona, María Sánchez. Vamos a viajar hasta Irlanda”.
Y así fue. A lo largo del concierto, el público viajó sin moverse del recinto: de las melodías gallegas de raíz ancestral a los aires irlandeses, escoceses o bretones, con guiños al propio espíritu cervantino del mercado. El gaitero, que domina como pocos el arte de la comunicación en escena, hizo bailar a la multitud, pidió palmas, invitó a corear estribillos y hasta improvisó con la flauta algunos temas en diálogo con el público.
La Huerta del Obispo se convirtió en un auténtico cruce de caminos sonoros, donde las gaitas resonaban como si hubieran nacido para ese lugar. Las luces, los instrumentos tradicionales y la entrega de los músicos crearon una atmósfera mágica, de las que se quedan grabadas en la memoria colectiva del público. “A ver cómo suena ese flow alcalaíno”, bromeó Núñez entre risas, provocando una oleada de aplausos que demostró que, en Alcalá, la música celta tiene un público apasionado.
El Festival Celta, alma musical del Mercado Cervantino
El Festival Internacional de Música Celta, que este año celebra su cuarta edición, se ha consolidado como uno de los grandes atractivos del Mercado Cervantino. Conciertos gratuitos, bajo las estrellas y rodeados de historia, en un enclave único como la Huerta del Obispo. La cita reúne cada noche a bandas y artistas de España y otros países europeos, desde Galicia hasta Italia, pasando por Portugal o el País Vasco.
El miércoles 8 abrió el festival Treefolk, con un enérgico repertorio gallego, y el jueves 9 fue el turno de Gaitas Sirigaitas, que llenaron el recinto de sones medievales y celtas coincidiendo con el Día de Cervantes. Pero fue la noche del viernes, con la actuación de Carlos Núñez, la que marcó el punto álgido de esta edición.
El festival no se limita a los conciertos principales. Durante todo el día, las calles del mercado se llenan de animaciones itinerantes con gaitas, tambores y grupos folclóricos que recorren itinerarios y plazas: Turdión, Xalamut, Giullari del Caretto o Dark Fantasy son algunos de los nombres que aportan ese ambiente de fábula celta y medieval al conjunto de la Semana Cervantina.
Más de 300 actividades y 400 puestos artesanales convierten a Alcalá en un escenario único, donde conviven juglares, caballeros y gaiteros con visitantes de todo el mundo. La mezcla de historia, música y artesanía hace del Mercado Cervantino una experiencia multisensorial que cada año atrae a más de 300.000 personas.
Esta noche: Cornalusa, folk medieval con acento portugués
El Festival de Música Celta continúa este sábado 11 de octubre con la actuación del grupo Cornalusa (Medieval Folk), también a las 21:15 horas en la Huerta del Obispo. La banda, de inspiración portuguesa y gran presencia escénica, ofrecerá un repertorio cargado de percusión, instrumentos de viento y melodías medievales que fusionan el espíritu celta con la tradición ibérica.
Cornalusa compartirá espacio con las animaciones musicales itinerantes de Turdión y Sonidos Cervantinos, que recorrerán distintos puntos del mercado durante la jornada. Será, sin duda, otra oportunidad para disfrutar de una de las expresiones más genuinas de este Mercado Cervantino: la música en vivo, al aire libre, y rodeada del patrimonio histórico de la ciudad complutense.
El domingo, como cierre del festival, actuará la banda italiana The Talisker Band o los carismáticos Giullari del Caretto, según la programación definitiva, poniendo el broche final a cinco noches de música y convivencia entre culturas.
Alcalá vibra al compás del Siglo de Oro
El Mercado Cervantino 2025 sigue así desplegando su magia en el corazón de Alcalá de Henares. Con la música celta como banda sonora, la ciudad se convierte en un viaje al Siglo de Oro con toques de Irlanda, Galicia y Bretaña.
El gaitero gallego Carlos Núñez lo resumió sin proponérselo: su concierto fue mucho más que una actuación, fue una celebración compartida, una comunión entre pasado y presente. Mientras las gaitas sonaban entre las torres y murallas, la emoción colectiva recordaba que Alcalá no solo conserva su historia, sino que la hace vibrar cada octubre, al ritmo del mejor folk celta del sur de Europa.
Me encanta la cronica. Yo estuve alli y me gustó el.concierto. El ambiente fue sensacional