- El personal municipal de Alcalá inicia una huelga de celo y nuevos paros parciales para denunciar la falta de personal y el deterioro de los servicios públicos.
- Crónica gráfica y video de Pedro Enrique Andarelli para ALCALÁ HOY
El pasado 19 de mayo, en una asamblea general celebrada en el Centro Cívico María Zambrano, las secciones sindicales con representación en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares —UGT, CCOO, CSIF, CGT y CPPM— aprobaron intensificar las protestas del personal municipal. La decisión mayoritaria fue iniciar una huelga de celo, acompañada de un paro parcial en turnos de mañana y tarde, y nuevas concentraciones frente al Ayuntamiento.
¿Qué es la huelga de celo?
Según la guía orientativa difundida por los sindicatos, consiste en cumplir estrictamente con las funciones y horarios que marca la legislación laboral y el puesto de trabajo, sin asumir tareas extraordinarias, voluntarias, ni roles que no correspondan al puesto asignado. Entre los ejemplos que se indican:
- No realizar tareas fuera de categoría (ej. tareas de administrativos hechas por auxiliares).
- No ocupar puestos ajenos (ej. un peón haciendo de conserje o taquillero).
- No hacer horas extra voluntarias ni cambios de turno sin orden oficial.
- No usar el móvil personal ni grupos de WhatsApp para temas laborales.
- No conducir vehículos ni usar el propio coche para tareas del trabajo.
- No abrir ni cerrar instalaciones si no es parte del puesto.
Este tipo de acción, perfectamente legal, busca visibilizar las carencias y sobrecargas estructurales que el personal denuncia desde hace meses, y que —según los sindicatos— han llegado a un punto insostenible.
El origen del conflicto
Esta asamblea es la tercera desde noviembre de 2024, cuando comenzaron las protestas tras denunciar el “grave deterioro de los servicios públicos municipales” y una falta crónica de personal. A pesar de recoger 778 firmas y pedir una reunión con la alcaldesa Judith Piquet, los sindicatos afirman que no han obtenido respuesta.
Además de las protestas en plenos y concentraciones en la Casa Consistorial, los trabajadores han impulsado una campaña en redes bajo el lema “Alcalá de las precariedades”, con vídeos en los que exponen desde goteras en instalaciones públicas hasta situaciones de abandono en servicios esenciales.
Concentración en la Plaza de Cervantes
Este martes 20 de mayo ya se vivió una nueva concentración: decenas de trabajadores municipales asistieron al pleno vestidos con su ropa de trabajo, portando carteles y haciendo sonar silbatos. Tras abandonar el pleno, se concentraron en la Plaza de Cervantes, donde se escuchó de nuevo la coplilla satírica “Judith de Cervantes”, difundida previamente en redes, al tiempo que se producía una estruendosa pitada. Hacia las 13 horas, Benito Ruiz, presidente del comité de empresa, procedió a dar lectura al comunicado aprobado en la Asamblea del lunes, frente a una nutrida presencia de trabajadores y viandantes.
También se baraja la convocatoria de una gran manifestación en otoño, en función de la evolución del conflicto. El mensaje sindical: “Esto no va solo de funcionarios”.
Desde los sindicatos insisten en que esta movilización no es solo por los derechos laborales del personal municipal, sino por la calidad de los servicios públicos que recibe la ciudadanía. “En defensa de los servicios públicos. Por una mayor dotación de personal.” Fue el lema de la concentración convocada en Plaza de Cervantes























Los de CSIF que se hagan la foto con la alcaldesa y dejen de jugar a dos bandas.