- El encuentro girará en torno al contenido de su último libro, ‘Historia desconocida del Descubrimiento de América’.
El próximo martes, 28 de enero, a las 18:30 horas, la fundación del Hospital de Antezana de Alcalá de Henares, el ‘Hospitalillo’, acogerá la conferencia, organizada por el Círculo Hispanista Complutense (CHC), ‘La era de los grandes descubrimientos españoles (1492-1565)’, impartida por el escritor y divulgador Luis Antequera.
El encuentro girará en torno al contenido de su último libro, ‘Historia desconocida del Descubrimiento de América’. Con un verbo ágil y directo, Luis Antequera hará un ejercicio de reescritura, no tanto de la historia, como de la metahistoria de España, y pondrá en el lugar que le corresponde los momentos más controvertidos de la obra española a lo largo de los siglos, con enfoques más adecuados que los utilizados hasta ahora, y redefiniendo los conceptos para ajustarlos mejor a la realidad histórica.
En este libro, se pregunta: ¿Quién dejó plasmadas las vías marinas de ida y vuelta en las rutas americanas? ¿Llegó Colón a tener conciencia de haber encontrado un nuevo continente? ¿Robó España el oro americano? ¿Qué aportó España al Nuevo Mundo? ¿Qué supuso la nueva lengua para los aborígenes americanos? ¿Hace justicia a la Historia la nomenclatura americana que ha prevalecido? ¿Estados Unidos intervino en la creación de la Leyenda Negra que se atribuye a ingleses, franceses y holandeses?
Estamos ante una obra que pone el foco en aspectos muy importantes casi desconocidos de la historia americana, también muchas veces desfigurada por mitos o leyendas demasiado interesadas, porque durante siglos se ha vertido una historiografía devastadora para España, estrechamente vinculada al concepto de lo que hoy se conoce y se identifica como Leyenda Negra española, alimentada con igual complacencia desde países extranjeros como por algunos españoles que han llevado al menoscabo y minimización de lo que ha sido la magna obra española a lo largo de la Historia, particularmente la acometida entre los siglos XV y XVIII.
Y con ello, a una incorrecta interpretación de la historia universal de tres siglos. Esta incorrección histórica, basada en bulos y en la deformación de los hechos, no solo causa perjuicio a España y a los españoles, sino a todos los que se acercan con intención científica e imparcial a la Historia.
El ciclo de conferencias comenzó con el general César Muro, escritor de novela histórica con Fronteros en la Reconquista
A lo largo del pasado año, esta asociación Hispanista ha realizado en Alcalá y fuera, diversas actividades relacionadas con su ideario cultural, investigador histórico.
La segunda fue sobre la Guerra de Cuba y los intereses ocultos que intervinieron en el desenlace a favor de los Estados Unidos, a cargo de José María Manrique y Enrique Rovira.
Completando el evento de la donación de la estatua de Cervantes a la Sociedad de Condueños -acto recogido cumplidamente por este periódico- D Francisco Ramos ilustró la relación de Cervantes con la milicia y la patria, en una magnífica exposición del personaje escritor y soldado. Le siguió un héroe de la Independencia ligado a nuestra ciudad, Juan Martín el Empecinado y su extraordinaria vida en el atormentado siglo XIX.
Nuestro eje cultural lingüístico, gramatical hispánico, Nebrija, vida y obra en Alcalá, fue magníficamente expuesto por D. Antonio Alvar, catedrático de esta Universidad.
A final de año vino Javier Moro con Venezuela por dentro a través de su libro Nos quieren muertos. Y algunos de sus personajes españoles desconocidos relacionados con España e hispanoamerica.
El CHC invita a los alcalaínos esta nueva interesante conferencia