Una política económica errática que no beneficia a la ciudadanía de Alcalá | Por Diana Díaz del Pozo

"Desafortunadamente, tanto los presupuestos como las ordenanzas fiscales aprobadas por el Partido Popular y Vox en estos últimos meses, han sido decepcionantes. Apenas reconocemos, en ambos documentos, la mejora que debería desprenderse en su ejecución para los ciudadanos y las ciudadanas de Alcalá".

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • Diana Díaz del Pozo es  concejala del Grupo Municipal Socialista del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
Foto del Ayuntamiento

El presupuesto municipal es el documento más importante del Ayuntamiento junto con las ordenanzas fiscales. Mientras en el primero de ellos se explica cómo se gestiona el dinero público durante un año, en el segundo se regulan los impuestos, tasas, contribuciones especiales y los precios públicos.

Desafortunadamente, tanto los presupuestos como las ordenanzas fiscales aprobadas por el Partido Popular y Vox en estos últimos meses, han sido decepcionantes. Apenas reconocemos, en ambos documentos, la mejora que debería desprenderse en su ejecución para los ciudadanos y las ciudadanas de Alcalá.

Con la aprobación definitiva de los presupuestos, el 26 de agosto de 2024, ya denunciamos la falta de inversión y de mejoras en los servicios públicos y en el mantenimiento de nuestra ciudad. El Gobierno del PP y Vox no destinaba un euro más para nuestros mayores, mantenimiento de colegios públicos o instalaciones deportivas, reforma de nuestras calles, mantenimiento de nuestro alumbrado público, mejora en la limpieza viaria o en las políticas de vivienda pública. Además de un hachazo importante de 100.000€ a las políticas de igualdad en nuestra ciudad algo que, con los datos que se suceden mes a mes, no parece que ninguna ciudad que se precie, moderna y comprometida con su ciudadanía, se pueda permitir.

Un 35% menos en inversiones no es baladí y se nota. Son 10 millones de euros menos que no veremos en la mejora de nuestra ciudad. Algunos lectores pensarán mientras leen estas líneas que no es tan desastroso, puesto que están viendo obras en nuestras calles. Cuando vean las calles del casco histórico peatonalizas, la plaza de San Lucas o la plaza de Cervantes rehabilitadas, el camino de la Esgaravita reformado o un nuevo centro de interpretación en Complutum, piensen que los millones que han costado vienen de ejercicios anteriores, que se consiguieron bajo la gestión de los gobiernos de Javier Rodríguez Palacios.

Desgraciadamente, un año y medio de Gobierno del Partido Popular y Vox nos ha traído: calles más sucias, menos luces de Navidad, parques más descuidados, obras en colegios que siguen pendientes, sin atisbo de ejecutarse, o contratos públicos que caducan sin solución de continuidad.

Y, además, para terminar el año nos ‘regalan’ 134 € de ‘tasazo’ para cada una de las familias alcalaínas. Nos anuncian una bajada de IBI irrisorio, una rebaja de 5 millones de euros en los próximos 3 años que en realidad es lo siguiente: en los próximos 3 años cada familia alcalaína pagará por IBI y “numerito” entre 40 y 80€ menos, pero les van a cobrar de media 402€ más por la “basura”, troceado en sus recibos de agua, así que hagan sus cuentas: el PP y Vox les obligan a pagar al ayuntamiento entre 320 y 350€ más y no lo va a ver en la mejora de sus calles, sus parques o sus colegios.

¿Merece esto nuestra ciudad? No, rotundamente NO. Al igual que no nos merecemos que estas Navidades, de tapadillo, la alcaldesa haya firmado un puesto laboral para toda la vida en el mismo ayuntamiento que preside, aunque esa es otra historia de la que también hablaremos.

La política económica en una ciudad como la nuestra no es nada fácil, lo sabemos bien. Debemos mantener el equilibrio entre política impositiva justa y máxima rentabilidad de los recursos económicos, y es en esto en lo que estuvimos trabajando los últimos 8 años. Recibimos un ayuntamiento que debía pagar 30.000€ al día de deuda que dejaron los gobiernos del PP anteriores, entre los que estaban 94 millones de euros de deuda a proveedores, 13 millones de euros de intereses de esta o el pago de casi 13 millones de euros por sentencias.

No fue fácil sacar adelante a un enfermo terminal, que es lo que era el Ayuntamiento de nuestra ciudad, incrementando la inversión año tras año y mejorando los servicios de todos. Dejamos un ayuntamiento sin plan de ajuste, renegociando la deuda y ahorrando 5,5 millones de euros en intereses, reduciendo la deuda global de 300 millones a 180 millones de euros, reduciendo el periodo medio de pago a proveedores de 69 días en 2015 a 13 días en 2022, reduciendo la deuda del 105% de nivel de endeudamiento al 64,15%, incrementando la inversión por habitante y año de 5€ a 102€, con 13 millones de euros limpios en la caja común, modernizando la administración y todo ello manteniendo los impuestos congelados.

No es suficiente, ni se terminó el trabajo y seguro que para algunos erramos, pero es objetivo que lo dejamos mejor que nos lo encontramos, los datos lo avalan. Y no es casualidad. Los concejales y concejalas que hemos formado parte de los gobiernos de Javier Rodríguez Palacios trabajamos duro para dejar una Alcalá mejor, por el beneficio común, y siempre con la vista puesta en la construcción de una ciudad más moderna, con mejores servicios y más habitable para todos y todas. Ojalá que los que legítimamente nos han sucedido estuvieran en lo mismo.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Quizá debería preguntarse la señora Concejal, el por qué su Gobierno aprobó la Ley que nos va obligar a todos a pagar el coste de residuos y basuras, y sin explicar cómo.

    Eso sí es mejora claro que sí.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.