- Se trata de la tercera edición de este evento que comenzó en enero de 2021, la única cabalgata que ese año se celebró en Alcalá de Henares debido a la pandemia.
- Crónica gráfica y video de Pedro Enrique Andarelli para ALCALÁ HOY
En esta ocasión, las carrozas serán las sillas de ruedas, han explicado desde la organización, en la que participa la Asociación de Alcalá de Henares para personas con discapacidad intelectual.
Raúl Aguirre, delegado del Rey Melchor en este evento nos declara, desde el patio de armas del palacio Arzobispal, donde este domingo tenía lugar la celebración navideña organizada por el obispado y en presencia de Mons. Antonio Prieto Lucena, que el año pasado el mejor fue el obispo.
David Riaño, delegado para la ocasión del rey Gaspar, nos explica qu “lo que pretendemos es tratar de hacer es a Alcalá una ciudad patrimonio de la humanidad de verdad, para todos. Que se garanticen la accesibilidad, sobre todo porque se suspenden nuestros derechos, que muchas veces se vulneran, el derecho al voto, el derecho al acceso a la universidad, por ejemplo, el apeadero de Renfe de la ciudad de Alcalá no es accesible a fecha de hoy”.
“Que se nos considere como un ciudadano más, que formemos parte de la comunidad como cualquier otra persona de las que se considera normal. Nosotros somos los reyes hoy, esperamos que nos traten como reyes todos los días del año”.
En nuestro recorrido iremos entregando este mensaje a todos los niños y niñas que se acerquen a nosotros. El mensaje de una sociedad unida, una sociedad en la que todo el mundo partícipe, algo que es mejor para todos, nos hace más sostenibles… Pues pasaremos sonriendo a todo el mundo con ese mensaje de amor”.
Llegaremos hasta la plaza de Cervantes, allí intentaremos reunirnos con la alcaldesa que nos ha dicho que no ha podido estar, porque decía que estaba con los reyes de oriente, pero nosotros somos los reyes de oriente, así que yo estoy equivocado”, aclaraba con sentido del humor. Lo cierto es que la alcaldesa visitaba ese mismo domingo el Hospital de Alcalá y otras instituciones locales, pero la comitiva de los Reyes Magos en silla de ruedas, fueron recibidos a las puertas de la casa consistorial por la primera Teniente de Alcaldesa, Isabel Ruiz, y la concejala Esther de Andrés, concejala de Participación Ciudadana, con quienes pudieron departir un buen rato sobre sus peticiones y reivindicaciones.
María Gironza, de la asociación Incluir es Ganar, quien ha acompañado la comitiva en todo su recorrido, nos ha explicado que “venimos a apoyar a este movimiento de personas diversas e independientes, con el que colaboramos, ya que son las que viven en primera persona esas barreras que todavía existen en la ciudad y que vamos mejorando, nos acaban de comentar”.
“Cada día se va mejorando, pero queda mucho, mucho camino por recorrer y lo ideal es que las personas que lo ven en primera persona sean quienes nos digan dónde están esas barreras para que nosotras, las expertas y expertos en accesibilidad podamos ir actuando”
Piden que la sociedad les respete como miembros de pleno derecho
En un comunicado remitido a los medios, han reivindicado que “desean que la sociedad les respete como miembros de pleno derecho, con capacidades y necesidades diferentes”.
Asimismo, han pedido que “la sociedad discapacitada se transforme en diversa e inclusiva, que nos hará más felices, sostenibles y resilientes ante las dificultades que nos depara la vida”.
Los Reyes Magos elegidos este año son, entre otros, Raúl Aguirre, artista y protagonista del documental ‘Educación Inclusiva: Quererla es Creerla’; Víctor Sánchez, presentado como “amante de los viajes y la buena compañía”; Daniel Archilla, humanista e historiador; y David Riaño, protagonista del documental “7 lagos 7 vidas” y científico del CSIC.
Durante su marcha, entregado un regalo simbólico al Obispo de Alcalá de Henares, a la primera Teniente de Alcaldesa, Isabel Ruiz y estaba previsto que hicieran lo propio con el rector de la Universidad de Alcalá “para avanzar hacia una sociedad diversa, promover un patrimonio accesible e incentivar una educación inclusiva”, al término de su recorrido frente a la fachada de la Universidad Cisneriana en la plaza de San Diego, pero se encontraron con el portalón de entrada cerrado, sin que nadie acudiera para recibirles. Seguramente el festivo y periodo vacacional no fue un buen momento.
Lo cierto es que a lo largo de todo el recorrido, que ALCALÁ HOY realizó junto a ellos y ellas, fuimos testigos de la expectación y muestras de apoyo que esta singular comitiva recibía por parte de las familias alcalaínas, y de visitantes. Les esperamos el año que viene con cariño y apoyo también por nuestra parte.