Programación Navidades y enero 2025 Sala Margarita Xirgú

La Sala Margarita Xirgú de CCOO anuncia su calendario de actividades para estas Fiestas Navideñas y la programación completa del mes de enero de 2025 que incluye magia en familia, teatro, música y un documental de Jorge Castro: Durante la pandemia del Covid 19, en los meses de abril y marzo de 2020 fallecieron 9470 personas que vivían en las Residencias de mayores de esta Comunidad Autónoma ...

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • La Sala Margarita Xirgu, dependiente del área de cultura de CCOO y situada en vía Complutense 19, presenta su programación cultural para el mes de enero de 2020.

Navidades en la Xirgú …. 

Una Canción de papá / Domingo 29 de diciembre, a las 12:00 horas / Concierto familiar con Dr. Sapo / Precio de entradas: 5 € / 3 €

Ser papá es una oportunidad para volver a empezar, para redescubrir el maravilloso mundo que nos rodea, la música, el juego, sueños y realidades, caricias y carcajadas. Un canto a la crianza desde el amor y el respeto, que invita a reflexionar a los adultos, y lanza un mensaje de comprensión hacia la infancia, reivindicando su espíritu crítico y su derecho a decidir.


Programación enero 2025 en la Sala Margarita Xirgú

MAGIA EN FAMILIA Alucina pepinillos /  Sábado 4 de enero, a las 18:00 horas /  Magia familiar con Rubén Reyeros / Entradas: 8 €/6 €/5 €

Un payaso disfrutando de su papel de mago, a quién le gusta viajar, enseñar lo que aprendió en sus viajes y estar acompañado de su querida mascota (aunque a veces se le revela). Un espectáculo en el que el público grita, ríe, se emociona y el payaso vive feliz.

MÚSICA / ¡ALLEZ, ALLEZ …! Jornadas Azaña 2025 Sábado 11 de enero, a las 19:00 horas

Promueve Foro del Henares con el apoyo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, y el Instituto Cervantes.Los hermanos Luisa y Cuco Pérez, hijos y nietos de exiliados, relatan la historia de su familia y cantan las canciones que compusieron los refugiados españoles en los campos de concentración franceses tras la Guerra Civil, en 1939.

DOCUMENTAL  / Jueves 16 de enero, al las 19:00 horas / 7.291. Dirigido por Jorge Castro / Entrada LIBRE

Durante la pandemia del Covid 19, en los meses de abril y marzo de 2020 fallecieron 9470 personas que vivían en las Residencias de mayores de esta Comunidad Autónoma, de las cuales 2179 recibieron atención hospitalaria y 7291 no tuvieron derivación hospitalaria. En 2021 la Presidenta de la CAM, Isabel Díaz Ayuso, convoca nuevas elecciones. Tras los resultados de esta, la nueva mayoría de la Asamblea de Madrid decide no proseguir los trabajos de dicha comisión

TEATRO  / Sábado 18 de enero  a las 19:00 h . / Bendita Locura. Cía Lorquianas / Entradas: General 10 €/ afiliación CCOO 5 €

Con textos de Jose Luís Alonso de Santos Partiendo de experiencias propias del grupo hemos dado a luz esta comedia, donde lo absurdo y la locura de sus personajes conviven en un psiquiátrico, aunque ellos no lo saben y viven  historias que ellos mismos inventan .
La dualidad entre el personaje y la persona que interpreta se mezclan para crear una verdadera confusión entre lo que es real y lo que no.

MÚSICA /  Vienes 24 de enero a las 19:00 h. Babylon Birds. Fire Moon / Entradas: General 10 €/ afiliación CCOO 5 €

Con cuatro integrantes: The Dawn (guitarra y voz), José Correal (teclados y voz), Albert Pan (bajo y voz) y Santiago M.A. (batería y voz)
Un show audiovisual con el que Fire moon nos muestra los estados de consciencia a través de un viaje por los planetas desde Gaia (Madre Tierra), donde nos desprendemos de nuestro cuerpo hasta Júpiter, donde se celebra la decisión Kármica de nuestro regreso o iluminación.

TEATRO  / Sábado  25 de enero a las 19.30 h .  / Historia de una escalera. Cía Duelos y Quebrantos /  Entradas: General 10 €/ afiliación CCOO 5 €

Escrita por Antonio Buero Vallejo, es una pieza fundamental del teatro español que ofrece una profunda reflexión sobre la condición humana y las relaciones interpersonales a lo largo del tiempo. Es una obra costumbrista realista, en la que se analiza la sociedad española, a través de la vecindad de una escalera.

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.