Alcalá celebra su primer concurso de costrada, patrimonio gastronómico de Alcalá

Alcalá de Henares celebra el I Concurso de la Costrada, enmarcado en las actividades conmemorativos con motivo de la declaración del municipio como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Para ello, se ha convocado la participación de las pastelerías, cafeterías, panaderías y restaurante alcalaínos en un evento popular alrededor de este postre, para que los asistentes conozcan las delicias de este bocado tan característico de la ciudad complutense.

  •  Salinas  Eximio y La Hostería del Estudiante hacen la mejor Costrada de Alcalá de Henares.
  • Crónica gráfica y video de Pedro Enrique Andarelli para  ALCALÁ HOY

Alcalá celebró este lunes el I Concurso de Costrada Alcalaína, en el que han participado 14 establecimientos de la ciudad, organizado por Alcalá Gastronómica Fomentur en colaboración con el Ayuntamiento de Alcalá.

Coincidiendo con la fecha en la que la ciudad fue nombrada Patrimonio de la Humanidad, se llevó a cabo un evento popular para que cientos de alcalaínos pudiesen disfrutar de 200 porciones de costrada gratuitas y un concurso para elegir la mejor receta que reunió a 14 pastelerías, cafeterías, panaderías y restaurantes locales (Restaurante Eximio, Pastelería Riquelme, Parador de Alcalá, Hostería del Estudiante, Pastelería Salinas, Skrei Noruego, Confitería Maiig, Restaurante Plademunt, El Encin Golf, Restaurante 1888, La Fábrica, El Corte Inglés, Pastelería Yolmar, Restaurante Mesa 12).

El evento, que tuvo una gran expectación, comenzaba a las 18:00 horas. Sin embargo, una hora antes, cientos de vecinos hacían cola para disfrutar de su producto estrella: “Llevamos una hora esperando. La crema y la nata es lo que más nos gusta. Es la primera vez que se celebra el día y es muy especial. Nos parece una gran idea”, comentaban Roberto, Julia, Rosi y Ana, los primeros afortunados en degustarla.

“Está muy buena. He probado muchas y es de las mejores que he probado. Y lo del vino para acompañarlas es un puntazo”, aseguraban los vecinos.

No obstante, la alta demanda propició que algunos se quedaran sin probarlas: “Hay que tomárselo con alegría. Es una buena iniciativa y, al no poder probarlas, pues iremos a la pastelería a comprarlas”, declaraban.

A partir de las 18.30 horas y tras la degustación popular de costrada para 200 personas, los equipos de los confiteros que se han postulado en esta primera edición del concurso han llenado la Casa de la Entrevista, donde el jurado ha elegido la mejor costrada tradicional, la más vanguardista y la mejor presentada.

En total, han sido 14 pastelerías, confiterías, panaderías y restaurantes las que se han presentado al concurso. En el caso de la mejor costrada tradicional, ha ganado la pastelería Salinas. El premio a la costrada más vanguardista ha ido a parar al restaurante Eximio. Por su parte, la Hostería del Estudiante ha ganado el premio a la costrada mejor presentada.

Todos los locales coinciden: la I edición del Día Internacional de la Costrada ha sido un éxito: “No nos esperábamos tanta gente. Nuestra costrada ha sido la segunda que han probado y estamos esperando el resultado”, explicaban desde Pastelería Riquelme. “Ha habido más gente de la esperada. Ha tenido buena aceptación. Ganar es lo de menos. Lo importante es venir, disfrutar y que nos juntemos todos los compañeros”, manifestaban desde El Corte Inglés.

“Es el primer concurso al que nos apuntamos y hemos ganado. Estoy muy feliz. Es muy bonito juntar a las pastelerías y a los restaurantes. La clave en hacer una buena costrada está en la pasión por el producto y en una buena materia prima. Hay que innovar siempre y escuchar a los clientes. La costrada es la misma que tenemos en la pastelería y vale 3,75”, proclamaba Carlos, representante de Salinas.

Finalmente, el jurado, compuesto por Vicente Sánchez, cronista de Alcalá de Henares, Miguel Ángel del Corral, director de la Escuela de Hostelería, María Zarzalejos, periodista gastronómica y Rosa Román, presidenta de Chaîne des Rôtisseurs España, designaron a la Pastelería Salinas como ganadora de la mejor costrada tradicional.

El premio a la costrada más vanguardista ha ido a parar al restaurante Eximio. Por su parte, la Hostería del Estudiante ha ganado el premio a la costrada mejor presentada
Alcalá celebra su primer concurso de costrada, patrimonio gastronómico de Alcalá

La teniente de alcaldesa y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y los concejales Antonio Saldaña y Pilar Cruz, han asistido al concurso que se celebró este lunes en el Salón de Actos de la Concejalía de Turismo.


El Origen de la costrada alcalaína

La costrada alcalaína fue una creación personal del pastelero Lino Gómez Noguera. Natural de San Cebrián (Valladolid), donde nació el 23 de septiembre de 1897. En 1921 llega a Alcalá y entra a trabajar en el obrador de Manuel Pastor. El 13 de marzo de 1929 abre la confitería-pastelería “El Postre” en la calle del Tinte.

A Lino Gómez se le debe la costrada alcalaína, que tiene en curioso origen. El 3 de enero de 1934 se celebró en el Pilar de Zaragoza la boda de Ana Azaña Cuevas, hija de Gregorio Azaña Díaz, presidente de la Audiencia de Zaragoza y hermano del que llegara a ser presidente de la II República, Manuel Azaña. A la boda asistió la familia de Alcalá, entre ellas Conchita Azaña que, a su regreso, le explicó a Lino Gómez, con el que tenía una gran amistad, que en la boda les habían servido un postre que se llamaba costrada. Lino le pidió que le describiera los ingredientes y realizó su propia interpretación. Días más tarde, le ofreció ese postre para que le diera su parecer. Conchita le dijo que no se parecía en nada a la que había probado en Zaragoza, pero que ésta estaba “riquísima”.

A partir de ese momento, la costrada alcalaína pasó a ser, junto con las rosquillas de Alcalá, la más destacada especialidad de El Postre. Décadas después, terminaría siendo adoptada igualmente por otras pastelerías de la ciudad.

(Manuel Vicente Sánchez Moltó. Cronista oficial de Alcalá de Henares)

 

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.