- Desde la figura de Quijote y Sancho hasta Cervantes, todas se “sumaron” al evento.
- Crónica gráfica remitida por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares
El Campeonato ha estado organizado por la Federación Española de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEDDI), la Federación Madrileña de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual (FEMADDI) y la asociación TUPUJUME (Tú Puedes, Juntos Mejor). Además, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá y su Ciudad Deportiva Municipal, la Comunidad de Madrid, la Universidad de Alcalá, y el Consejo Superior de Deportes.).
La concejala de Deportes ha agradecido la elección de Alcalá como sede del Campeonato “porque nos sumaremos a la celebración de estos días grandes en la ciudad con este gran evento deportivo, que no es un evento cualquiera –ha subrayado- porque logrará que sus participantes se sientan importantes y demuestren sus capacidades”.
El presidente de Ciudad Deportiva y segundo teniente de alcalde, Víctor Manuel Acosta, por su parte, ha destacado que este evento “es algo más que una competición deportiva, celebramos la fuerza del deporte inclusivo –ha destacado-, el espíritu de superación como elemento fundamental para lograr una sociedad más justa, deseando que cada pase y cada canasta nos recuerden estos días que el deporte no tiene barreras”.
A la clausura del Torneo celebrado en el Pabellón de Espartales, han asistido la alcaldesa Judith Piquet, el Teniente de Alcalde, Víctor Manuel Acosta, la concejala de Deportes, Dolores López, y la concejala de Mayores, Esther de Andrés, los concejales socialistas Blanca Ibarra y Alberto González, así como diferentes personalidades de las instituciones participantes.
Una mañana de deporte, superación y diversión. Enhorabuena a todos los participantes y gracias por hacer brillar el baloncesto y la inclusión en nuestra ciudad.
Una serie de acciones especiales para crear una experiencia histórica
Para crear una experiencia histórica en los participantes, se organizaron tours turísticos gratuitos por los lugares más emblemáticos de Alcalá, acompañados de una guía y audioguía turística adaptada de Alcalá de Henares, gracias a la colaboración de la Escuela de Hostelería y Turismo de la ciudad.
Entre las iniciativas más destacadas está un anuncio realizado en colaboración con el grupo Toom Pak, en el que las estatuas de la ciudad cobran vida y juegan un partido de baloncesto con los chicos de TUPUJUME. Este anuncio ha logrado gran repercusión, acumulando en menos de dos semanas, más de 6.627 reproducciones en Instagram y 1.800 en YouTube. Además, se emitió íntegramente el pasado 5 de octubre en el programa “La Casa del Deporte” de Telemadrid.
La música tuvo un papel destacado en este campeonato con el lanzamiento de “Juntos Mejor”, la canción oficial compuesta por Danny Killah de Sonido Crónico. Este vibrante tema, que se estrenó junto a su propio videoclip, fusiona ritmos de rumba y reggae para celebrar los valores del trabajo en equipo, la superación y la energía del deporte inclusivo. Junto a la batucada Tribu TUPUJUME, la canción refuerza el mensaje de que “la vida sin compartirla no nos sabe a na’”.
En cuanto al avituallamiento, se dispusieron de neveras para garantizar que esté refrigerado en todo momento, asegurando que los participantes disfrutaran de una experiencia de primera clase. Y para mantener el ambiente animado, se contó con comentaristas de alto nivel en las tres sedes del campeonato, entre ellos Guillem Climent, presentador de MegaStarFM y TreceTV, José Castro, monologuista, escritor y guionista local y Eduardo Manzanera, comunicólogo y cómico de Alcalá. El ambiente visual también fue un elemento clave, con la colocación de photocalls, lonas y otros materiales impresos, creando una atmósfera deportiva profesional.
Alcalá 2024 contó con la presencia de personalidades destacadas del deporte inclusivo, como D. Fernando Olmeda, miembro del gabinete de presidencia del Consejo Superior de Deportes (CSD), D. Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español (CPE) y ONCE, D. Alberto Tomé González, director general de Deportes de la Comunidad de Madrid y D. David Pineda, medallista paralímpico de FEDDI quien realizó uno de los saques de honor.
La clausura fue el broche de oro, incluyendo las actuaciones de la Tribu TUPUJUME y de Danny Killah, además de regalos y sorpresas para todos los asistentes. Una gala con luces, efectos especiales y una producción audiovisual de primer nivel pusieron el cierre a un campeonato que quedará grabado en la memoria de todos los participantes y espectadores.
Campeonato de España de Baloncesto para Personas con Discapacidad Intelectual 2024
- Nivel I. Competición
Este es el nivel más alto de participación. Está dirigido a aquellos jugadores que tienen una habilidad deportiva suficientemente desarrollada para competir sin necesidad de adaptar el reglamento oficial. Es decir, los partidos se juegan siguiendo las normas reglamentarias sin ninguna modificación. Tanto hombres como mujeres compiten en este nivel, mostrando un baloncesto de gran calidad. Dentro de este nivel tenemos la categoría de Competición.
- Nivel II. Adaptada
Este es el nivel intermedio y está destinado a deportistas que necesitan ciertas adaptaciones en las reglas del juego para poder competir. Las adaptaciones permiten que los jugadores, cuyas capacidades físicas o psíquicas requieren ajustes en las normas, puedan disfrutar del baloncesto. Aunque se respetan al máximo las reglas, se realizan modificaciones técnicas para que la competición sea adecuada a sus necesidades. El nivel adaptado se divide en dos categorías, primera y segunda división, para garantizar un mayor equilibrio entre los equipos
- Nivel III. Habilidades deportivas
Este nivel está orientado a deportistas con un nivel de competencia motriz bajo. Aquí, en lugar de partidos reglamentarios, los participantes realizan pruebas deportivas adaptadas a sus capacidades. Estas pruebas pueden ser tanto individuales como colectivas, siempre pensadas para ajustarse a las posibilidades de cada jugador. El objetivo de este nivel es que todos los deportistas puedan participar y disfrutar de la experiencia, independientemente de sus habilidades motrices. En este nivel encontramos la categoría llamada Habilidades Deportivas.
- Categoría exclusiva femenina
Además de los niveles mencionados, el campeonato cuenta con una categoría exclusiva femenina, en la que competirán cuatro equipos. Este espacio está dedicado a fomentar la participación de las mujeres en el baloncesto adaptado, asegurando su presencia en el campeonato.
WEB OFICIAL DEL CAMPEONATO https://alcala2024.es/