-
Darío Márquez Reyeros, Ciudadano de Alcalá de Henares.
Hace unas semanas se anunció, por parte del gobierno local, la decisión de suprimir el servicio de alquiler de patinetes eléctricos, sin ofrecer ninguna alternativa.
Como usuario frecuente del servicio de patinetes eléctricos, quisiera expresar mi desacuerdo con la reciente eliminación de este servicio en nuestra ciudad. Si bien es cierto que, al principio, surgieron problemas relacionados con la aparición de patinetes en lugares inapropiados para los peatones, las empresas operadoras tomaron medidas serias al respecto. En mis últimos viajes, la aplicación solo permitía estacionarlos en los puntos habilitados, lo que mejoró notablemente la situación.
Ahora bien, si nos centramos en los problemas relacionados con la mala conducción de algunos usuarios, no creo que la solución sea eliminar el servicio.
¿Acaso no vemos cómo, día a día, los coches se cruzan indebidamente, adelantan de manera irregular o se saltan semáforos? No sé si la solución pasa por educar desde la base o sacar a pasear el cheque de multas, pero en un mundo donde buscamos alternativas al coche, los patinetes o incluso las bicicletas eran una opción más que viable. Se trata de aprender a convivir. Insisto, creo que es posible.
En resumen, la desaparición de este servicio supone un claro retroceso para la movilidad urbana de la ciudad, especialmente en términos de sostenibilidad y comodidad. Espero que se estudie alguna alternativa viable.
Muy de acuerdo. Tengo coche propio pero soy usuario ocasional de estos patinetes. Circulo de acuerdo a las normas y lo dejo en los lugares habilitados. Estas empresas y los usuarios pagamos impuestos y su uso contribuye a mejorar la calidad de nuestro aire, a no saturar nuestras calles y nos ahorra tiempo de estar buscando un aparcamiento como locos cuando ir andando a un sitio no es una opción.
El patienete eléctrico es una opción más que interesante cuando hay que hacer un desplazamiento de noche de punta a punta de la ciudad. ¿Acaso van a poner autobuses urbanos nocturnos o van a aumentar su frecuencia? Este equipo de gobierno iba a plantarnos sin rechistar la zona de bajas emisiones impuesta por Europa, y luego nos fastidia eliminando opciones de transporte sostenible.
No deberíamos pagar todos los usuarios el mal hacer de los gamberros que dejan los patienetes por ahí tirados (Como dice Darío, ¿se imaginan prohibir los coches de alquiler porque hay gente que aparca mal, es agresiva al volante o peligrosa?)
Los coches privados causan miles de muertes cada año solo en España, también miles de lesiones a personas en algunos casos irreversibles, si aplicamos los mismos criterios deberíamos prohibir los coches privados inmediatamente. Sin embargo, exigimos permisos, exámenes, puntos, multas, incluso la cárcel a quienes son “cazados” incumpliendo la ley de circulación. ¿No se tendría que aplicar los mismos criterios?
Totalmente de acuerdo con Darío, Rober y Javier (únicos comentarios publicados en este momento). Como dice Darío, es un retroceso en la movilidad sostenible.
Contra las bicicletas también “trabaja” activamente el ayuntamiento (corporación anterior y actual). La actual sigue desciclando calles y quitando carriles bici.
No se permite cruzar el centro de Alcalá de Henares en bicicleta, y son distancias enormes. No se permite ir en bici al propio ayuntamiento, al mercado municipal (en coche sí, si aparcas debajo), a Correos de Plaza de Cervantes, al ambulatorio de Carmen Calzado, a los bancos del centro, etc.
Me cuesta entender que no se permita moverse en bici por la calle San Juan (con terrazas), plaza de los Santos Niños (con terrazas), Escritorios, Empecinado, etc., además de otras tantas como Libreros, Plaza de Cervantes, etc., por las que se iba hasta en autobús y ahora ni en bici, pero, eso sí, atascadas de terrazas en suelo público.
No les preocupa la gran MERMA DE MOVILIDAD que esto ocasiona a los ciudadanos.
Han conseguido sumar su puñadito de votos para hacer lo que les apetezca, y lo hacen.
Y todo para seguirnos llenando las calzadas de terrazas.
Lo de la contaminación no es la causa, sino el pretexto, pues ahí tienen la calle Santiago hasta con camiones para los bares de la excalle Mayor (ahora terraza Mayor), como si sus vecinos no tuvieran pulmones. Esa no la “peatonalizan”. Curioso, ¿no?
No nos sigan fastidiando con lo de la polución, que es mentira. Puro pretexto para poner terrazas. Las bicis no contaminan y también las prohíben.
¡Ojalá apareciera un partido político veraz!
Todo es cuestión de oferta y demanda. La mayoría de la gente prefiere una terraza a verse obligada a manejar un sistema de movilidad con tracción humana o requiera de la habilidad necesaria para no tener un accidente. Lo que no comprenden los fanáticos de la moda de la movilidad es que la inmensa mayoría de la gente no necesita lo mismo para tener una vida plena. No hay una única forma de vida. Lo que te debería de preocupar es buscar la forma de convivir y no ser excluyente con los que no piensan como tu.
Te gusta estar en una terraza o salir a pasear? Qué te parece cuando tu estas disfrutando de tu paseo y te pasan a unos centimetros con una bici, un patín u otro vehículo?
La única solución es la convivencia. No se trata de políticos, son todos unos ineptos y el 99,9% están ahí por dinero, no para buscar soluciones
“La mayoría de la gente prefiere una terraza a verse obligada a manejar un sistema de movilidad con tracción humana o requiera de la habilidad necesaria para no tener un accidente.”
– No es cuestión de preferencias, es que la calle es para transitar. A lo mejor algunos preferirían dormir en hamacas en los cruces con semáforos o jugar al fútbol en las calzadas de Vía Complutense.
Lo que no debe ser es que conviertan las calles en terrazas impidiendo con ello el desplazamiento en bicicleta, patín o cualquier otro sistema no contaminante de desplazamiento, no por “moda de movilidad”, sino para poderse mover, para poder cruzar el centro de Alcalá sin tener que hacerlo andando, que no todos somos turistas contemplativos.
“No hay una única forma de vida. Lo que te debería de preocupar es buscar la forma de convivir y no ser excluyente con los que no piensan como tu.”
– Exactamente eso le contesto.
“Te gusta estar en una terraza o salir a pasear? Qué te parece cuando tu estas disfrutando de tu paseo y te pasan a unos centimetros con una bici, un patín u otro vehículo?”
– Me parece muy mal, y debería sancionarse en vez de prohibirse a todos. Me parece casi igual de mal que cuando me lo hace un coche, y no por eso prohíben los coches.
“La única solución es la convivencia. No se trata de políticos, son todos unos ineptos y el 99,9% están ahí por dinero, no para buscar soluciones”
– Exactamente eso le contesto. La solución es la convivencia. Habrá que compartir el espacio público entre los distintos modos de vivir y de desplazarse, ¿o no?
Hola
los patinetes Se retiran de las calles, sencillamente por el poco civismo de muchos usuarios que dejan los patinetes en aceras estrechas, bloqueando el paso y ha pasado muchas veces ya.
el otro día en la acera de la facultad de derecho vi a un chico que dejó atravesado el patinete cuando pasaba andando una pareja con un coche de un niño y le tuvieron que echar la bronca.
en los túneles que van por debajo de las vías del tren, han dejado patinetes días sin recoger con lo estrechas que son las aceras. Suma sigue,,
si queréis tener patinetes, tened educación por los demás y sino os fastidiáis y a tomar por saco los patinetes por mal educados.
“los patinetes Se retiran de las calles, sencillamente por el poco civismo de muchos usuarios que dejan los patinetes en aceras estrechas, bloqueando el paso y ha pasado muchas veces ya. ”
“en los túneles que van por debajo de las vías del tren, han dejado patinetes días sin recoger con lo estrechas que son las aceras.”
– ¿No será que se retiran por inacción del ayuntamiento que, en vez de sancionar y, en su caso, recoger los patinetes que estorban, prefiere “sencillamente” prohibirlos (que es más fácil y no les merma el sueldón), fastidiando así a los usuarios que circulan correctamente y resuelven por este medio lo que no es preciso resolver con coche, en favor de todos?
No creo necesario explicar lo de los cuchillos.
Es muy evidente que el tema de los patines no está bien implementado. La calle no puede ser una carrera de obstaculos para los peatones. Sería maravilloso que los patines fueran una solución, pero nunca será una solución crear un problema mayor. Las aceras llenas de patines dificultan el paso a peatones. Por cada usuario educado que haga un uso correcto hay cientos que no lo hacen. Si quieres un patin para uso personal y te ocupas tu mismo de que no moleste al peatón bien. Pero aún y asín, todavía hay que mejorar el control y sanción de infractores.
No es comparable en ningún caso la siniestralidad o las infracciones de coches y patines. El número de patines es ridículo si se compara con el número de coches que hay en la calle y nadie o muy, muy pocos dejan su coche en medio de el paso habitual de los peatones.
Y para finalizar doy mi visión de lo que podría ser una solución:
Debería de haber lugares de parada mantenidos por una persona. De esta forma los patines no permanecerian avandonados días en cualquier esquina. En lugar de zonas dónde dejar el patin, puntos concretos dónde un “nini” o similar pueda encargarse de los patines y así poder hacer algo por la sociedad que le está pagando una prestación. Todo aquel que cobre una prestación social y no tenga un impedimento físico o mental debería de realizar trabajos “sociales” trabajos para la sociedad. Esto de la gestión de medios de movilidad individuales, limpieza de calles (grafitis incluidos) limpieza de montes, de cunetas, vigilar en calles y medios de transporte…. no veo la necesidad de no sacar provecho al dinero que tanto cuesta ganar.
Mierda de legisladores genera mierda de sociedad. Lo de los patines sólo es una mas ¿Qué me dices de la educación?
Totalmente de acuerdo con Darío, el autor del artículo. Si no trabajamos a favor de la movilidad sostenible, haremos un mundo y una ciudad cada más inhabitable. Nunca entendí por qué quitaron las bicicletas. En Madrid las van a quitar también. Estos gobiernos del PP están siempre a favor de los coches y de contaminación. Si hay fallos, (como los hay en todos los sistemas de transporte) se pueden corregir, pero no se debe eliminar de base un sistema que es necesario para la convivencia. Hace años se construyó un carril bici inoperante porque en lugar de instalarse sobre la calzada se instaló sobre las aceras. Jamás he visto una campaña a favor del uso de la bicicleta en una ciudad como Alcalá, cuya superficie es ideal para ello. Causa envidia ver el movimiento de bicicletas en la mayor parte de las ciudades europeas.
Los patinetes son una fantástica solución para un grupo reducido de ciudadanos pongamos los ¿menores de 30?. Los mayores de esa edad por razones obvias no verán las ventajas y en cambio si encontraran obstáculos en la acera, conductores de patinete que tan pronto son peatones que circulan por la acera o cruzan por los pasos de peatones, como circulan por la calzada y todo ello sin señalizar nada, como si nadie más circulara por la vía. Tampoco para los conductores de coche resulta nada positivo que los patinestes circulen entre los coches, máxime cuando el respeto por las mínimas normas de circulación es inexixtente, en muchos casos, por parte de los usuarios de los mismos.
Creo que hay que dejar de demonizar a los coches, única forma en la que algunas personas, bien por edad o problemas de movilidad pueden desplazarse. Las maravillosas ciudades en las que vehículos sostenibles como los patinetes abundan, en las que las zonas peatonales ocupan una amplia extensión en el centro de las ciudades se están convirtiendo en inaccesibles para una parte de la población.
Patinetes … si, por las zonas específicas para ellos y sin circular entre peatones o coches y sobre todo ciudades accesibles y “vivíbles” para todos los ciudadanos.