- Carta abierta a la alcaldesa de Alcalá de Henares y al rector de la Universidad de Alcalá de Henares remitida por José Antonio Pacheco Márquez.
El pasado fin de semana del 6 al 8 de septiembre tuve ocasión de asistir a una edición más de los Congresos del Bienestar, que la Cadena Ser organizó en la ciudad de Tudela (Navarra), (37.791 habitantes). Se trata de unos eventos multiculturales que esta emisora viene llevando a cabo desde el año 2012, en diversas ciudades españolas de tamaño pequeño y mediano. En los mismos, mediante una serie de ponencias, personalidades nacionales e internacionales del mundo de la literatura, la música, de la cultura en general, de la política, de la filosofía, de las ciencias y del pensamiento exponen temas relacionados con sus campos de conocimiento y, al final, los asistentes pueden charlan con los oradores. Ocurrió que, al finalizar una de las ponencias, dos personas del público, al ser preguntados por su nombre y ciudad de origen, una mencionó Madrid y otra Alcalá de Henares, puntualizando esta última que en esta ciudad se realizaron tres ediciones de estos Congresos, en los años 2021, 2022 y 2023, pero que el año 2024 no se llevó a cabo y que desconocía la razón.
Este hecho me hizo intentar averiguar esta “razón” que el interviniente desconocía. He de puntualizar que en todas las ediciones a las que he asistido, figuran como patrocinadores principales los Ayuntamientos de cada localidad y las Universidades de las mismas. Y, en algún caso, como en el de Tudela, se cuenta con el apoyo de la Comunidad Foral navarra. Como asistente a las tres ediciones que se llevaron a cabo en nuestra ciudad, pude comprobar que tanto el Ayuntamiento como la Universidad apoyaban esta iniciativa que, desde ya, considero de suma importancia a nivel tanto divulgativo como de proyección de Alcalá de Henares, teniendo en cuenta la extraordinaria potencia publicitaria de la cadena de radio con más oyentes de nuestro país, con lo que la asistencia de muchos ciudadanos de fuera de nuestra ciudad está asegurada. Al patrocinio de estas dos instituciones públicas, se unen empresas privadas con el interés lógico de promocionar sus productos o servicios.
Me permito recordar alguno de los ponentes que intervinieron en la edición última del año 2023, que se celebró en el Teatro Salón Cervantes: Lorenzo Silva, Clara Sánchez, Luis Mateo Diez, Eva Amaral, Juan Aguirre. En la edición del año 2022 asistieron, entre otros, Rozalén, Leonor Watling, Elvira Sastre, Ray Loriga, Victor Manuel, Ana Belén. En la edición de 2021, que tuvo lugar en el Museo Arqueológico Regional, estuvieron Eduardo Mendoza, Manuel Vicent, María Dueñas, Manuel Jabois, Kiko Veneno.
Cada edición, dependiendo de la ciudad receptora, está dedicada a una temática concreta y en Alcalá de Henares, como no podía ser de otra forma, se volcaban la mayoría de las ponencias en la palabra. Decía antes que las ciudades que han conseguido que se celebren estos congresos son ciudades de tipo medio: Córdoba, Cuenca, Teruel, Plasencia, Puerto de Santa María, entre otras y todas ellas llevan acogiéndolos varios años, algunas ya más de una década como Córdoba y Tudela. La ciudad de Cáceres celebró el mes de Mayo pasado la edición que hubiera correspondido a nuestra ciudad.
Reflejo todos estos datos, porque aunque sé que a las autoridades a las que va dirigida esta carta abierta los conocen sobradamente, quiero que el resto de ciudadanos también los conozca y sepa de la importancia de seguir intentando realizar estas actividades en nuestra ciudad, por lo que de enriquecimiento cultural supone para todos, como una iniciativa que supone un plus económico para el sector hotelero y hostelero y como una proyección más de la ciudad fuera de nuestro municipio, a nivel turístico.
Vuelvo a la “razón” por la que en el año 2024 no se ha celebrado el Congreso del Bienestar en Alcalá. Tanto el Ayuntamiento como la Universidad decidieron no patrocinarlo. El importe que cada uno aportaba como apoyo principal era de 30.000 euros cada uno. Se trata, pues de una decisión institucional de la que discrepo totalmente y pido se reconsidere de cara a años posteriores. Entiendo que una inversión de esta cuantía, que vuelve a la ciudad en cantidades superiores, no puede ser razón para perder este evento.
Leí hace unos meses al actual Concejal de Cultura de nuestra ciudad que “no venían a hacer lo mismo”. Por supuesto, creo que le contesté en redes sociales, todo el derecho reconocido a llevar a cabo su labor como crea conveniente, pero también ha de reconocerse el derecho de los ciudadanos a confiar en que un cambio de gobierno municipal no suponga un retroceso en el apoyo, mínimo en este caso para las arcas municipales, de aquellos eventos que han demostrado su éxito y buena acogida durante tres años y con una gran proyección de futuro.
Muy de acuerdo con la carta de José Antonio Pacheco.
No se entiende en absoluto la negativa a traer eventos como el Congreso de Bienestar q6organiza la Cadena Ser. Tampoco se entiende la manifestación del concejal de cultura cuando afirma: “no hemos venido a hacer lo mismo”. Si se toman la molestia de ver la composición
del Ayto de Tudela (Navarra), verán que está regido por el partido, hermano del PP, Unión del Pueblo Navarro (UPN). El próximo evento de Congreso del Bienestar se celebrará en Córdoba, donde el Ayuntamiento está en manos del PP. Debe ser que estos dos ayuntamientos mencionados sí están dispuestos a “hacer lo mismo” para beneficiar a las dos ciudades.
Estoy totalmente de acuerdo con la carta. Alcalá de Henares, ciudad patrimonio de la humanidad, ciudad universitaria, gobierne quien gobierne, debe perseguir una actividad cultural intensa y diversa.
Los que facturaban la prensa del bienestar antes habia clamado contra la prensa concertada. Estoy con la frase de Pedro Ruiz…los medios están controlados por magnates que se dirigen a los paletos. El bienestar es un estado de felicidad. Los medios convierten a los periodistas en comerciales
No entiendo la negativa del Ayuntamiento y de la Universidad de no colaborar con la celebración del “Congreso del bienestar”, Un evento que promociona a la ciudad y su restauración, siempre beneficia, de hecho, Alcalá de Henares vive de sus promociones y ésta, la de La SER, diferente a pesar del comentario del concejal de cultura cuando afirma: “no hemos venido a hacer lo mismo”; me temo que la Semana Cervantina es un más de lo mismo, como tantos otros espectáculos programados en la ciudad, precisamente, de organizar actuaciones ORIGINALES… Alcalá no es una primicia. Ahora bien, si es por tema político, entonces entiendo que nuestra alcaldía formada principalmente por Judith Piquet y su equipo… no le guste esa emisora, que, por cierto, tiene una difusión mucho más grande que el programa televisivo que emite Ana Rosa Quintana y, sin embargo, el Ayto le otorga el “Premio Ciudad de Alcalá de las Artes y Letras”, permítanme señores concejales y alcaldesa que, a esta señora le viene grande el premio, pero… ¡habla muy bien de la señora Ayuso y sus compañeros de partido.