- Ópera a quemarropa, el Festival de Ópera de Cámara de la Comunidad de Madrid, lleva al Corral de Comedias de Alcalá de Henares la ópera contemporánea “A solas con Marilyn”.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa para ALCALÁ HOY
El Festival Ópera a quemarropa continua este 20 de julio en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares con la ópera contemporánea de A solas con Marilyn, del Premio Nacional de Música David del Puerto y con Ricardo Campelo Parabavides al frente de la dirección de escena.
Del Puerto ha compuesto una partitura para dos personajes interpretados por la soprano Ruth González y la mezzosoprano Blanca Valido, y dos instrumentos: viola (Ana María Alonso) y guitarra eléctrica (el propio Del Puerto). A los sonidos de la cuerda se unen sonidos electrónicos grabados, que reflejan la capacidad de Del Puerto para hibridar estilos contemporáneos con técnicas clásicas.
Escrita por Alfonso Zurro, a partir de su propia obra teatral, A solas con Marilyn, indaga en la traición y la autodestrucción, y plantea una visión acerca de cómo los mitos contemporáneos influyen sobre la percepción social de la realidad.
En A solas con Marilyn se entremezcla el imaginario de la mítica actriz de cine Marilyn Monroe en la personalidad de una mujer, madre y cajera de supermercado, cuya vida da un vuelco al abandonarla su marido, lo que desencadena un viaje de autodescubrimiento y desesperación en el que la protagonista confunde realidad, fantasía y sueños.
Cassandra o el elogio del fracaso en Aranjuez y Mahagonny & The seven deadly sins en San Lorenzo de El Escorial
Con el Festival Ópera a Quemarropa , cuyo programa se desarrolla hasta el 27 de julio en tres localidades de rico patrimonio cultural de la región: San Lorenzo de El Escorial, Aranjuez y Alcalá de Henares, la Comunidad de Madrid quiere promover y difundir este género, “que a menudo se percibe como reservado solo para unos pocos privilegiados”, según señalan sus directores artísticos Ricardo Campelo y Ruth González, de Teatro Xtremo. Presenta producciones diseñadas específicamente para solistas y ensambles, llevando la experiencia operística a lugares íntimos y accesibles
Entre la ópera de cámara contemporánea y el teatro, Cassandra o el elogio del fracaso se sumerge en la vida y el mundo interior del personaje mitológico de Cassandra, conocida por su don profético. Esta producción es la tercera que se estrena en el Festival Ópera a Quemarropa de la Comunidad de Madrid´.
María Herrero, al frente de Proyecto Barroco, ha compuesto la música de esta obra y ha escrito el texto junto a Íñigo Guardamino, además de dirigirla. Para ello, entrelaza composiciones originales para cuatro voces y elementos electrónicos como loopers, con piezas clásicas para voz, guitarra, piano y viola de gamba.
Así, ha creado un paisaje sonoro rico y conmovedor que acompaña el periplo vital de una Cassandra atrapada en el inframundo, donde recupera su don profético y quiere volver al mundo de los vivos para advertirles de una gran catástrofe. En este empeño le ayudarán una musa veterana y una joven estudiante.
La obra invita a reflexionar sobre el pasado y el futuro, apuntando a quienes son las Cassandras contemporáneas y la importancia de la credibilidad social para que se escuchen sus mensajes. Cristina Bernal, Irene Maqueira y Amaranta Munana componen el elenco de esta producción.
Cassandra o el elogio del fracaso se exhibirá el 19 de julio en el Teatro Real Carlos III de Aranjuez y el día 27 en la Sala de Cámara del Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial.
Por su parte, Mahagonny & The seven deadly sins une dos de las piezas más reputadas de dos talentos artísticos de la escena alemana en los años 20: el compositor Kur Weill y el dramaturgo Bertolt Brecht.
El director Emilio López ha fundido la historia del viaje de las hermanas Anna por el mundo del vicio que narra The seven deadly sins con la de la incursión en las calles de una ciudad tumultuosa en Mahagonny (Mahagonny songspiel). La primera de estas piezas fue concebida en 1933 por Weill como un ballet cantado y la segunda plantea una alegoría de la sociedad moderna, explorando temas como el consumismo desenfrenado y la alienación.
El mismo elenco de seis cantantes interpreta ambas obras: son las sopranos Irina Avramenko y Sara Bañeras, los tenores Jorge Morata y David Ferri Durá, el barítono Fernando Piqueras y el bajo Boni Carrillo, acompañados al piano por José Ramón Martín Díaz.
- Entradas A solas con Marilyn |
- Entradas Mahagonny & The seven deadly sins |
- Entradas Cassandra o el elogio del fracaso |