- La visita a España de Cas Oorthuys
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa para ALCALÁ HOY
A comienzos de la década de los cincuenta del pasado siglo XX, la editorial Contad inicia una serie de publicaciones sobre ciudades del mundo. El nombre de la colección Contact-Foto. Pocket. El éxito fue rotundo pues algunos de sus números llegaron a tener una tirada de más de cien mil ejemplares. Entre 1950 y 1965 se pusieron a la venta cerca de cuarenta títulos distintos: París, Londres, Ámsterdam, Moscú, Florencia, Roma, Bruselas, Venecia…así como otros dedicados a países, Israel, Austria, Yugoes-lavia, Grecia, Suiza…
El formato del libro era siempre el mismo: las fotos de Oorthuys y un texto de un escritor que acompañaba siempre al fotógrafo. No eran guías, ni tampoco libros para turistas, eran “libros con fotos de gran calidad artística y documental, con textos de conocidos escritores, que en imágenes y pocas palabras describían el carácter y la esencia de ciertas ciudades y regiones”.
Para España se hicieron dos. El primero Hart van Spanje (El corazón de España), editado en 1956 y que trata sobre Madrid y alrededores, y el segundo sobre Baleares, que se edita en 1964. A Madrid vino con Bert Schierbeek en el mes de mayo de 1955 y también visitó Alcalá. Lo más probable es que aquí sólo estuviera unas pocas horas debiendo ser las de la mañana, cosa fácil de reconocer por la posición del sol en las fotografías y que contara con la asistencia no solo del poeta que le acompañaba, sino de un fotógrafo alemán afincado en nuestra ciudad con establecimiento en la Plaza de Cervantes, Federico Dreyer.
Cas Oorthuys. Un fotógrafo del siglo XX
Casparus Bernardus Oorthuys (Leiden, 1 de Noviembre de 1908-Amsterdam, 22 de Julio de 1975). Hijo de pastor calvinista, disléxico, su enfermedad le obligó a abandonar temporalmente sus estudios en Amsterdam.
Estudia arquitectura en Haarlem, trabajando para este Ayuntamiento como arquitecto (1930-1932). La crisis económica, consecuencia de la gran depresión, le conduce al paro. Con su compañero de estudios Nico de Haas, igualmente arquitecto, se inicia en la fotografía. Entra en contacto con el Partido Comunista Holandés y la Ayuda Roja Internacional. Comienza su colaboración en publicaciones de tono izquierdista y en la editorial socialdemócrata De Arbeiderspers.
Sensibilizado con la guerra civil española colabora en una exposición itinerante para el Comité de Ayuda a España y diseña el folleto Fascisten verwoesten Spanje (Los fascistas destruyen España).
Víctima de la invasión alemana colabora con la resistencia, realizando fotos de carnet para documentos falsos y fotografiando, con riesgo para su vida, la ocupación de Holanda por el ejército alemán. Terminada la guerra, se convierte en fotógrafo freelance comenzando a viajar por el mundo con idea de hacer fotografías para la editorial Contad, en los que destacaba su mirada crítica hacia el ser humano y el entorno social. Núremberg y su proceso, Indonesia, el Congo. Tanzania y Rodesia en los años previos a la independencia.
Recibe el aplauso general del país por su obra sobre la reconstrucción de Rotterdam Rotterdam dyna-mische stad y por la obra dedicada a los peligros de la era atómica De toekomst in uw handen (El futuro en sus manos). En 1967, el gobierno holandés le encarga el mural fotográfico para la Exposición Universal de Montreal.
Trabajó siempre con una cámara Rolleiflex. Su obra, más de medio millón de negativos, se encuentra en el Nederlans Fotomuseum de Rotterdam.
Alcalá 1955: Fotografías de Cas Oorthuys
DEL 16 AL 26 DE MAYO / CAPILLA DEL OIDOR / Plaza Rodríguez Marín, s/n Exposición / Horario: martes a sábados de 11 a 14 y de 16 a 19 h. Domingos de 11 a 14 h. Lunes cerrado. Entrada libre.