-
Desde su puesta en marcha, el Festival ha traído hasta nuestra ciudad cada año, en torno al 29 de abril, Día Internacional de la Danza.
CULTURA |
💃 Arranca una nueva edición de Cervandantes, con espectáculos al aire libre en la Plaza de Cervantes Picnic (del Alumnado Conservatorio Profesional Carmen Amaya), Lo que tú quieras (A ras de suelo), MudarseInstalarse (de Luna Sánchez) o La declamación muda (de Melania… pic.twitter.com/aPsvJidrE7— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) May 10, 2024
Este viernes da comienzo en Alcalá una nueva edición del Festival de Danza Contemporánea en Espacios no Convencionales de Alcalá de Henares, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Asociación Cultural Minimarte, denominado Cervandantes.
Se trata de un reputado Festival, cuya calidad le ha permitido estar incluido desde 2022 en la Red A Cielo Abierto, red española de festivales de danza contemporánea en espacios no convencionales que tiene como objetivo principal el servicio público de conectar las obras de bailarines y coreógrafos con la ciudadanía.
En esta nueva cita la ciudad complutense se llenará de creatividad, de danza contemporánea, que tendrá lugar tanto espacios al aire libre como otros cerrados de Alcalá, con espectáculos donde estarán presentes bailarines de la talla de Melania Olcina, Premio Nacional de Danza 2023; Luna Sánchez, responsable de la coreografía de la gala de los Premios Max 2023; o Marc Fernández y Julio León, ambos intérpretes en compañías internacionales de Suiza, Francia o Cuba.
Además, se han programado diversos talleres gratuitos y dirigidos a público de todas las edades, a cargo de Mercedes López Caballero, Carla Sánchez, Chevi Muraday o Ana Erdozain & Alba G. Herrera.
Desde su puesta en marcha, el Festival ha traído hasta nuestra ciudad cada año, en torno al 29 de abril, Día Internacional de la Danza, a importantes figuras de la danza contemporánea tanto a nivel nacional como internacional. Diana Wondy, Adrián Manzano, Tania Garrido, Eduardo Vallejo, Chevy Muraday, Camille Hanson o Daniel Abreu, entre otros, han participado danzando y ofreciendo talleres en diferentes enclaves de Alcalá.
PROGRAMACIÓN CERVANDANTES 2024
Viernes 10 de mayo
17:00-19:00 Taller Ver y entender la danza con Mercedes López Caballero (Santa María la Rica). Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com.
19:30-21:00 Danza en la calle (Plaza Cervantes)
- Picnic – Alumnado Conservatorio Profesional Carmen Amaya
- Lo que tú quieras – A ras de suelo
- MudarseInstalarse – Luna Sánchez
- La declamación muda – Melania Olcina
Sábado 11 de mayo
10:30-13:30 Talleres de danza contemporánea Losdedae con Ana Erdozain y Alba G. Herrera (Sede Losdedae). Inscripción en: lsdinmovement@gmail.com
12:00-13:30 Taller de danza urbana contemporánea con Carla Sánchez (en el Salón de Actos del Antonio Machado). Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com
18:30-19:00 Danza en espacios no convencionales: Centro de giro – Ana Erdozain & Alba G. Herrera (Santa María la Rica).
Entrada libre. Recogida de entradas en Santa María La Rica 30 minutos antes del comienzo del espectáculo.
19:30-21:00 Danza en la calle (Plaza Cervantes)
- Luisa en los jardines – Colectivo La Nevera
- Ollos cara adentro – iXa
- Les passants – Patricia Hastewell Puig & Noé Ferey
- (ÍOR) – Marc Fernández y Julio León
Domingo 12 de mayo
10:30-13:30 Talleres de danza contemporánea Losdedae con Chevi Muraday (Sede Losdedae). Inscripción en: lsdinmovement@gmail.com
12:30-13:30 Taller de danza en familia con Ana Erdozain & Alba G. Herrera (La Casita del O`Donnell). Dirigido a familias con niños y niñas de entre 4 y 8 años. Inscripción en: festivalcervandantes@gmail.com
18:00 Nosotras – Muestra del proyecto de mediación desarrollado por Inés Narváez con ciudadanía de Alcalá de Henares (Teatro Salón Cervantes). Entrada libre. Recogida de entradas en la taquilla una hora antes del comienzo del espectáculo.