Presentación del libro Fronteros de la Reconquista en el Círculo de Contribuyentes

La asociación Cultural Círculo Hispanista Complutense CHC invita a la conferencia presentación del libro Fronteros en la Reconquista, impartida por el historiador César Muro Benayas. Tendrá lugar el próximo martes 7 de mayo a las 19,30 h en el salón de tapices del Círculo de Contribuyentes Plaza de Cervantes.

  • Información remitida por  Círculo Hispanista Complutense

La nueva Asociación alcalaína Círculo Hispanista Complutense expondrá sus fines y realizará su primera actividad con la presentación de la novela “Fronteros en la Reconquista, moros frente a Cristianos en la Guerra de Granada” de César Muro Benayas, el martes 7 de mayo a las 19:30 horas en el Círculo de Contribuyentes de Alcalá de Henares.

El nombre y el logotipo de nuestra asociación denota nuestro origen, nuestra personalidad y nuestros fines e intenciones.

Nos hemos embarcado en el proyecto nacional hispanista en continua expansión y potencial, al amparo de otras asociaciones mayores y más veteranas, de las que algunos de nosotros procedemos y con las que estamos en contacto y colaboración.

 

Nuestro propósito, como ellas, combatir la leyenda negra antiespañola a nivel popular y dar la batalla cultural en favor de la verdad y la reivindicación de la historia de España y sus personajes, de los que nuestra ciudad tiene en abundancia. Además de proyectar hacia el presente y el futuro la importancia y la labor del hispanismo con fines no sólo culturales y de reivindicación histórica, que no es poco, sino incluso económicos y empresariales. Este es el proyecto a medio y largo plazo del hispanismo universal, que ya está en marcha con fuerza y en todas direcciones, de manera imparable.

Nos centramos en nuestra ciudad por considerarla centro y origen hispanista de primer orden. Creemos que, a pesar de las numerosas celebraciones y centenarios, este aspecto de Alcalá como foco cultural y lingüístico en la obra de América y territorios de mundo hispano, merece ser puesto en evidencia y mantenido de forma estable. Y nos proponemos hacerlo partiendo de la figura del Gramático Antonio de Nebrija y de su mecenas y protector, nuestro universal Cardenal Cisneros, figura gigantesca en todos los aspectos, al que tanto le debemos y tanto le debe la Hispanidad.  Por eso su imagen figura en el centro de nuestro emblema.

De ambos ilustres vecinos, si Dios quiere, tendremos aquí eruditos que nos los mostrarán en toda su importancia y en toda su profundidad intelectual y humana. También Alcalá dispone de personalidades expertas, estudiosas en abundancia. Sigue siendo un gran foco cultural y científico, como entonces.

Contamos con material histórico documental abundante, y sobre todo contamos con el factor humano e intelectual de primera calidad.  Hoy esperamos dar una muestra. La historia de España, sólo en lo relativo al tema Hispanidad, es inagotable. Alcalá es una ciudad protagonista en esa obra inmensa y no vamos a quedarnos atrás

Queremos que lo que vamos a ver y oír en charlas y actividades en otras poblaciones donde la corriente hispanista lleva tiempo, lo tengamos aquí cerca y a disposición al menos una vez al mes de forma sistemática y con vistas a expandirse a otros lugares del entorno. Y si es posible lejanos.

Nuestra primera actividad al público es la presentación del libro de uno de nuestros socios fundadores:

El teniente General D César Muro Benayas es un autor ya conocido. Tiene un amplio currículo, no sólo personal y profesional en la milicia. Novelista.  Cinco libros publicados, además de múltiples conferencias, ensayos, apariciones en medios de comunicación, etc. Este que hoy presentamos, Fronteros en la Reconquista, es el segundo de una trilogía; lo que quiere decir que el tercero está en marcha. Él nos explicará la aparente anacronía, el primero es Fronteros en América

La novela histórica, como sabemos, si es buena, no debe de ser un género fiado a la inspiración y a la imaginación. Para que merezca con justicia tal clasificación debe apoyarse en un fondo documental de los hechos que narra, de conocimientos del medio físico en el que se ubica, etc., que requiere de muchas horas, años, supongo, de investigación, estudio y lecturas, disposición, combinación y engranaje de elementos muy diversos, que den el resultado final creíble, verosímil, atractivo, agradable… y demás caracteres que tiene en este caso Fronteros…

Una novela completa, redonda, realista, minuciosa, coral, de personajes bien perfilados, compleja, pero con el hilo conductor firme y reconocible, el Gran Capitán, rodeado de los suyos, los fieles y los enemigos, ambientes y geografías. No sólo contiene una valiosa información de los hechos históricos recreados sino de la llamada intrahistoria, usos y costumbres de la época y el lugar, los lugares fronterizos de la guerra de Granada con toda su crudeza y complejidad

Este libro en sí mismo es fronterizo, a mi entender. Está situado cronológicamente en la frontera más importante y decisiva de la historia de España, de Europa y del Mundo que conocemos. Creo que su autor nos lo va a explicar

Resumiendo, Fronteros es muy interesante, requiere concentración en su lectura (lo considero una virtud narrativa en estos tiempos de imagen y mensaje apresurados) a la vez que atrapa en su trama y aventuras apasionantes, proporcionando la evasión de la buena literatura.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Es una gran noticia.
    En nuestra ciudad faltaba una iniciativa ciudadana que rellenará un hueco tan trascendental en nuestra historia alcalaina, el esfuerzo que supone el hacerlo estará compensado con los éxitos futuros que seguro vendrán.
    Gracias

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.