La Big Band de Alcalá cantó en español este domingo con la presencia de El Gran Wyoming

El nuevo ciclo Alcalá a Escena continuaba este domingo 7 de abril con la actuación en el Teatro Salón Cervantes de la Big Band de Alcalá de Henares, que presentaron un nuevo repertorio centrado en la Música española e iberoamericana. Los temas están adaptados para la Big Band por arreglistas españoles e iberoamericanos, como Miguel Blanco, Óscar Cuenca o Santi Moreno.

  • La gala de este domingo contó con una inesperada sorpresa. El Gran Wyoming presentó el concierto de la Big Band en el Salón Cervantes
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y vídeo de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

Con la Dirección de Carlitos ‘Chacal’ Rodríguez y la participación de los músicos de renombre junto a los miembros de la Asociación Cultural Amigos del Jazz de Alcalá de Henares, el público pudo disfrutar de adaptaciones de música popular de jazz en formato Big Band.

Para la gala de este domingo estaba preparada una sorpresa que se trataba nada más y nada menos que del Gran Wyoming que cuenta con una dilatada y variada carrera profesional como humorista, presentador de televisión, actor, músico, médico, escritor y columnista, muy comprometido con causas sociales. De lunes a jueves Wyoming nos acompaña en la pequeña pantalla con su programa El Intermedio, que se emite en la Sexta,  que analiza la actualidad con humor satírico.

En su presentación de la Big Band de Alcalá de Henares, el conocido presentador comenzó dando las gracias que con su peculiar sentido del humor provocó las risas del público que abarrotaba el Teatro Salón Cervantes. “Bienvenidos a este concierto queridos amigos, espero que el aplauso final sea más contundente. No me extenderé para no eclipsar a los secundarios. Bienvenidos a este gran concierto de la Big Band de Alcalá de Henares, es para mí un orgullo y una satisfacción estar aquí, gracias a Carlos Chacal y Oscar Cuenca, que son los que me han traído de cada oreja. Hoy la Big Band van a hacer algo muy especial, por algo estamos en la ciudad de Cervantes y aunque la música es originaria de Estado Unidos van a hacer un homenaje a esa música, pero en español”.

El concierto comenzó con el temazo ‘Spain’ de Chick Corea, que nos sonó a gloria bendita, para después continuar con clásicos y conocidos temas como Sabor Sabor, La Chica de Ipanema, Fever, Mackie El Navaja de Miguel Ríos o Sin Embargo Te Quiero. Temas interpretados por las excelentes voces de Pilar Astudillo, Myky Roldán y Elisa que arropados por esos músicos monstruosos hicieron vibrar el Teatro Salón Cervantes.


Carlitos Chacal se puso al frente de la batería en este singular concierto

Otra sorpresa que nos deparó la tarde del domingo fue poder ver a Carlitos Chacal al frente de la batería y no ejecutando sus clásicos piano o trompeta. Carlos Chacal como director de la Big Band consiguió mezclar destacados músicos de diferentes generaciones y procedencias, logrando que la energía del momento estuviera siempre a flor de piel.

Carlos Chacal y Pilar Astudillo nos atendieron al término de su actuación y nos hablaron del estrenado repertorio de ayer. “Hemos variado bastante el repertorio y ahí estamos, a ver si somos capaces de defenderlo”. En lo que respecta a su cambio de instrumento musical Carlos nos confiesa que, “es un cúmulo de circunstancias porque en los últimos meses el batería oficial de la Big Band está de viaje por Perú y esto había que defenderlo de alguna forma y así lo hemos intentado hacer, poniendo al Chacal a la batería y que sea lo que Dios quiera”.

Pilar Astudillo nos hace un balance cronológico del tiempo que lleva en la Big Band, “en la Big Band llevo prácticamente desde los inicios, unos catorce años” y Carlos Chacal nos desvela un proyecto ilusionante, “acabamos de hablar con Santiago Alonso concejal de Cultura y la intención es poder actuar en el Festival de Cine, por otro lado, Pilar y yo tenemos un proyecto en común que queremos empezar a mover”.

ALCALÁ HOY tuvo ocasión de entrevistar brevemente al Gran Wyoming que con mucha simpatía nos atendió al término del concierto. Comenzamos hablando de su inesperada aparición en el escenario. “En una Big Band es difícil entre tantos músicos no ser cuñado de un amigo o el hermano de un primo y en este caso tenía amigos que me han llamado y he venido a poner el físico y poco más.”

Le vemos más delgado que de costumbre cuando le vemos en pantalla y se lo decimos, “desde la pandemia me he tenido que machacar porque fui de estos que se puso a hacer torrijas y estas cosas y para no salir rodando de casa, pues me machaqué”

El Gran Wyoming nos improvisó una reflexión como las que suele hacer en su programa sentado en el pico de la mesa y que versó sobre la cultura, “apoyemos todos la cultura, quered a los artistas. Ahora que estamos en el mundo de las redes sociales y de las aplicaciones, pues parece que los artistas están distanciados, pero luego estamos rodeados de artistas a los que hay que mirar de vez en cuando y apoyarles, porque sin los artistas no somos nada”.

El genial Chechu continuó diciendo, “decía León Felipe, hermano tuya, es la hacienda y la pistola, pero mía es la voz antigua de la tierra y cómo vas a recoger el trigo y a alimentar el fuego… Ahí sigue, pero os dejo el poema. Tiene toda la razón, son nuestra alma, queridos amigos, queredles, respetadles. Un abrazo”. Wyoming se fue a tomar algo con sus amigos, los artistas a algún bar de nuestra ciudad y nos dejó con ganas de disfrutar más de este personaje que está de moda porque la moda no pasa de él.

Cabe destacar que la nueva etapa de Alcalá a Escena está teniendo unos exitosos datos de asistencia en el Teatro Salón Cervantes, pues desde que se inició la temporada el pasado 31 de marzo, todos los espectáculos han registrado llenos absolutos.

Al de este domingo asistieron Santiago Alonso, concejal de Cultura, y Antonio Saldaña, concejal de Festejos y Tradiciones Populares. En representación del PSOE acudió la concejala María Aranguren.

Nosotros solo podemos añadir que disfrutamos una Big Band muy viva, que rebosó confianza en sí misma, y que no dudó en entregarse a su público. Recompensa suficiente para los que derrochan sensibilidad artística y que buscan en el Jazz un refugio del mundo.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.