-
Rosa Romero: “¿Quién ha estado cuatro años negando su dolor y su duelo? ¿Quién les dice que su familiar ‘se iba a morir igual’? Por supuesto que no se iban a morir igual”.
“7.291 muertes al aplicarse el discriminatorio Protocolo de la vergüenza del Gobierno de Ayuso, que ni medicalizó las residencias como debía ni derivó a hospitales a las personas residentes que lo necesitaban. Un Protocolo discriminatorio entre quien tenía seguro privado y quien no lo tenía, un Protocolo que negaba la asistencia sanitaria a personas dependientes, que ni entraba a valorar si sufrían enfermedad por COVID o no sino que las excluía por su grado de dependencia, condenando a estas personas a una muerte indigna y dolorosa”.
¿Quién no respeta el duelo de las familias y lo retuerce? ¿Quién ha estado 4 años negando su dolor y su duelo?
¿Quién les dice que su familiar se iba a morir igual?
Otro Pleno sintiendo una profunda vergüenza ajena con el Gobierno local. pic.twitter.com/OenpYHeeOF
— Más Madrid Alcalá (@MasMadridAlcala) March 19, 2024
Rosa Romero, portavoz de Más Madrid Alcalá, afirmó en el Salón de Plenos, en referencia al Partido Popular y a Vox, que rechazaron la moción: “Ustedes se permiten hablar en nombre de las familias cuando no han hablado jamás con ellas. Se permiten decirles cómo tienen que hacer su duelo y cuándo debe finalizar el mismo. ¿Quién ha estado cuatro años negando su dolor y su duelo? ¿Quién les dice que su familiar ‘se iba a morir igual’? Por supuesto que no se iban a morir igual”.
Los objetivos de la Comisión de Investigación recogidos en la propuesta de Más Madrid Alcalá eran los siguientes:
- “Garantizar el derecho a la verdad de los familiares de las víctimas en residencias de mayores durante la pandemia de COVID-19.
- Extraer enseñanzas para afrontar futuras pandemias y para mejorar la situación de las personas residentes en la actualidad, contando con testimonios y propuestas del personal de las residencias de mayores y de las distintas organizaciones y plataformas ciudadanas de familiares de residentes.
- Analizar los protocolos y las medidas implementadas durante la pandemia de COVID-19.Propiciar la posibilidad de reparación y la garantía absoluta del derecho de no repetición”.
“Solo se puede oponer a esto alguien que tiene algo que ocultar”, concluyen desde Más Madrid Alcalá.